España cerró 2024 con una cifra récord de número de supermercados. Con 23.617 establecimientos repartidos por todo el Estado, nunca antes había habido tantos supermercados en el país. Así lo asegura el informe 'Alimentación en España 2024' publicado por la agencia pública de gestión e información de la cadena alimentaria ...
España cerró 2024 con una cifra récord de número de supermercados. Con 23.617 establecimientos repartidos por todo el Estado, nunca antes había habido tantos supermercados en el país. Así lo asegura el informe 'Alimentación en España 2024' publicado por la agencia pública de gestión e información de la cadena alimentaria Mercasa.
Según el informe, el número de supermercados en España ha crecido un 18,1% en la última década. De hecho, cada año se ha incrementado el número de establecimientos de la gran distribución de forma ininterrumpida desde 2013.
Mercadona, Carrefour y Lidl acaparan el 43% de la cuota en la distribución española
El auge de la gran distribución ha llevado a un control prácticamente absoluto por parte de los supermercados de la distribución de alimentos en España. En 2024 el gasto en supermercados creció un 4,6% hasta los 122.000 millones de euros, y hay tres nombres que protagonizan esta concentración del negocio.
Se trata de Mercadona, Carrefour y Lidl. La multinacional valenciana presidida por Juan Roig destaca en el ranking de supermercados del país, consiguiendo una cuota de mercado del 29,5% en la distribución de alimentos de España. Un porcentaje que lo convierte en el líder indiscutible de la distribución alimentaria del país. Le sigue Carrefour, con una cuota de mercado del 7,4%, muy lejos de las cifras conseguidas por Mercadona.
Los datos, publicados este mes de enero por el informe 'Tendencias del Consumidor 2024' elaborada por la consultora NIQ sitúa LIDL como la tercera gran marca de supermercados del país con una cuota de mercado del 6,7%. El ranking lo cierra Dia (4,7%), Eroski (4,4%) y Consum (3,9%).
Sin embargo, es Dia quien cuenta con una mayor red comercial, con 2.288 establecimientos repartidos por todo el Estado español. Mercadona cuenta con 1.613, Eroski con 1.352 y Carrefour con 1.099.
Mercadona y Carrefour también ganan en insostenibilidad
Curiosamente, los dos grandes distribuidores de alimentos del país también son los que generan un peor impacto medioambiental en el planeta. Así lo asegura un informe de Greenpeace que evalúa la gestión de los plásticos de supermercados en España. Según la clasificación creada por la ONG ecologista, Carrefour es el supermercado más insostenible del país con una calificación de 2,3 puntos sobre 10. Le sigue Mercadona, con un 3,2, DIA con un 4 y El Corte Inglés con un 4,6.