Bosch, proveedor especializado a nivel mundial de tecnología y servicios, generó unos ingresos por ventas de 90.500 millones de euros en 2024, según las cifras provisionales de la compañía. En términos nominales, esto representa una caída del 1 por ciento interanual, manteniéndose aproximadamente en el mismo nivel que el año ...
Bosch, proveedor especializado a nivel mundial de tecnología y servicios, generó unos ingresos por ventas de 90.500 millones de euros en 2024, según las cifras provisionales de la compañía. En términos nominales, esto representa una caída del 1 por ciento interanual, manteniéndose aproximadamente en el mismo nivel que el año anterior, una vez ajustados los efectos del tipo de cambio. Esto equivale a un margen EBIT operativo del 3,5 por ciento.
"A pesar de nuestros mejores esfuerzos, Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales", afirmó Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Bosch, refiriéndose a las cifras preliminares del negocio publicadas por la empresa. "Nuestras tecnologías para la movilidad y los hogares del futuro siguen siendo áreas clave de crecimiento para nosotros". Señaló además los esfuerzos para fortalecer la competitividad y el crecimiento en el ejercicio fiscal 2024 mediante decisiones estratégicas de cartera de productos que conllevaron tanto adquisiciones como desinversiones. Adicionalmente, agregó que la empresa tuvo que realizar también algunos ajustes estructurales.
Además del débil crecimiento de la economía mundial, el desarrollo del negocio del Grupo Bosch se vio afectado negativamente por el hecho de que mercados de crecimiento como la electromovilidad, se desarrollaron mucho más lentamente de lo esperado. La escasez de ventas en estas áreas y la consiguiente capacidad infrautilizada, así como las continuas inversiones anticipadas en tecnologías futuras y las provisiones para ajustes estratégicos necesarios, tuvieron un impacto negativo en el resultado. A pesar de todos los desafíos, Bosch sigue persiguiendo rigurosamente sus ambiciosos objetivos empresariales. Así, para 2030, la empresa aspira a estar entre los principales proveedores en sus áreas de negocio en mercados clave. Además, la empresa busca un crecimiento anual medio de entre el 6 y el 8 por ciento, con un margen EBIT de al menos el 7 por ciento.
Estrategia de crecimiento: gestión de la cartera de productos para mayores oportunidades de negocio
En el pasado ejercicio fiscal, Bosch implementó sistemáticamente su Estrategia 2030 y alcanzó hitos importantes. Uno de ellos es la planificada adquisición del negocio de HVAC de Johnson Controls e Hitachi, una operación valorada en aproximadamente 8.000 millones de dólares. Con esta compra, Bosch pretende ampliar su presencia en mercados de crecimiento como EE. UU. y Asia. "A pesar de los actuales factores adversos, seguimos rigurosamente nuestra estrategia de crecimiento y continuaremos impulsando decididamente tecnologías cruciales para el mundo del mañana", afirmó Hartung.
Tras la exitosa venta de una gran parte del negocio de productos de seguridad y tecnología de comunicaciones de la división Building Technologies, Bosch se centrará en el futuro en el negocio de la integración de sistemas y continuará creciendo. Con estas medidas, la empresa pretende lograr un mejor equilibrio entre sus áreas empresariales, mejorar su solidez y hacer viable su cartera de productos para el futuro.
Tecnologías de futuro: innovar creando soluciones que sean 'Innovación para tu vida'
Para alcanzar sus objetivos de crecimiento, Bosch está impulsando la innovación en áreas clave para el futuro. "La electromovilidad, el hidrógeno y las tecnologías sostenibles siguen siendo un negocio en crecimiento y el enfoque de nuestras innovaciones", dijo Hartung, en referencia al desafío permanente del cambio climático.
Como ejemplo, mencionó una bomba criogénica que Bosch está probando actualmente en Estados Unidos, capaz de comprimir hasta 600 kilogramos de hidrógeno líquido por hora. En solo 10 minutos, una bomba de este tipo permitirá que los camiones carguen suficiente hidrógeno para recorrer 1.000 kilómetros.
Bosch también está a la vanguardia en electrodomésticos inteligentes. Dentro de pocas semanas, lanzará un frigorífico-congelador XXL de bajo consumo, que será el primer electrodoméstico del mundo con conectividad independiente del fabricante mediante el nuevo estándar Matter.
Además, aproximadamente 5.000 expertos en inteligencia artificial (IA) de Bosch están trabajando para hacer que la IA sea adecuada para uso cotidiano, como, por ejemplo, un servicio de llamadas de emergencia asistido por IA, que permite a los usuarios de ascensores solicitar ayuda en su idioma mediante traducción simultánea, sin necesidad de actualizar los ascensores existentes.
Soluciones digitales: la inteligencia artificial impulsa el negocio principal
El software inteligente y los servicios digitales se han convertido en un pilar importante del negocio principal de Bosch. "Cada vez estamos utilizando más la inteligencia artificial en nuestros propios procesos, mejorando la calidad y la productividad, tanto en nuestras fábricas como en nuestras oficinas", dijo Hartung. "La IA también se ha convertido en una parte integral de nuestros productos y soluciones". Para principios de la próxima década, Bosch espera generar unas ventas por valor de más de 6.000 millones de euros con software y servicios, de los cuales dos tercios provendrán del sector de movilidad.
"En Bosch, la inteligencia artificial ha desempeñado un papel importante durante años en la conducción asistida y automatizada", afirmó Hartung. "Pero no es solo en inteligencia artificial donde estamos impulsando la movilidad definida por software, y esto convierte a Bosch en un socio idóneo para los principales actores tecnológicos del mundo". Un ejemplo es la solución de sistema Vehicle Motion Management que permite, entre otras cosas, sistemas de frenado brake-by-wire, en los cuales un pedal de freno electrónico funciona sin conexión mecánica.
Política económica: competitividad para una Europa fuerte
Bosch apuesta por nuevos marcos políticos en Alemania y la UE para estimular el crecimiento. Según Hartung, es necesario actuar para reforzar su competitividad y atractivo como lugares para hacer negocios. "Una UE fuerte consiste en menos regulaciones y más inversiones, así como en menos barreras y más liberalización del mercado", dijo Hartung.
En vista de los precios de la energía, la burocracia y la falta de inversión en infraestructuras en Alemania, mercado de origen de la empresa, Hartung espera que se pase rápidamente de las palabras a la acción tras las próximas elecciones en el país. "Todo lo que facilite los negocios es un paso en la dirección correcta", afirma. "Así, Alemania y Europa podrán estar también en el futuro a la cabeza de la economía y la tecnología mundial". Como hasta ahora, Bosch quiere cumplir su parte: en los próximos años, aproximadamente el 40 por ciento de las inversiones globales de la empresa seguirán destinándose a sus sedes alemanas.
Evolución del negocio en 2024: el desarrollo del mercado afecta a las ventas de las áreas empresariales
Las cifras de ventas de las áreas empresariales de Bosch reflejan claramente la tendencia general del mercado. "En general, 2024 fue un año atípico, ya que todos nuestros mercados de referencia tuvieron un rendimiento deficiente al mismo tiempo", afirmó Markus Forschner, miembro del consejo de administración y director financiero de Bosch.
Con unos ingresos por ventas de 55.900 millones de euros, el área empresarial Mobility alcanzó aproximadamente el nivel del año anterior. A pesar de la caída del mercado, los ingresos por ventas se mantuvieron prácticamente sin cambios después de ajustar los efectos del tipo de cambio. En el área empresarial Industrial Technology, los ingresos por ventas alcanzaron los 6.500 millones de euros, lo que supone un 13 por ciento menos que el año anterior en términos nominales, o un 12 por ciento después de ajustar los efectos del tipo de cambio. La debilidad del sector de la ingeniería mecánica afectó especialmente a los mercados de Europa, China y EE. UU. En el área empresarial Consumer Goods, las ventas crecieron un 2 por ciento nominal hasta los 20.300 millones de euros. Ajustado por los efectos del tipo de cambio, el crecimiento real fue del 3 por ciento en comparación con el año anterior. Esto significa que Bosch vuelve a crecer en esta área empresarial por primera vez desde la caída de la demanda al final de la pandemia del coronavirus. Los ingresos por ventas en el área empresarial Energy and Building Technology ascendieron a 7.500 millones de euros, lo que supone un descenso del 3 por ciento, tanto en términos nominales como después de ajustar los efectos del tipo de cambio. Esto se debió principalmente al pesimismo en el mercado europeo de calefacción.
Evolución del negocio en 2024: desarrollo moderado de las ventas regionales
Además de los cambios en el mercado, la situación económica ha afectado en mayor o menor medida al desarrollo regional de los ingresos por ventas. "La situación económica ha afectado especialmente a nuestro negocio europeo", explicó Forschner. Los ingresos por ventas en Europa totalizaron 44.500 millones de euros, lo que representa una disminución del 5 por ciento interanual en términos nominales y ajustados por el tipo de cambio. Los desarrollos en América del Norte y China hicieron que el crecimiento de las ventas en América y Asia-Pacífico también fuera moderado. En América del Norte, los ingresos por ventas crecieron un 5 por ciento, hasta los 16.000 millones de euros. En Sudamérica, los ingresos por ventas totalizaron 1.800 millones de euros, lo que representa un aumento nominal del 6 por ciento, o del 12 por ciento ajustado por los efectos del tipo de cambio. En Asia-Pacífico, los ingresos por ventas aumentaron hasta los 28.100 millones de euros, con un crecimiento nominal del 1 por ciento, o del 3 por ciento tras ajustar los efectos del tipo de cambio.
Evolución de la plantilla en 2024: reducción de necesidades de personal
A 31 de diciembre de 2024, el Grupo Bosch empleaba a aproximadamente 417.900 personas en todo el mundo, lo que representa una reducción de casi el 3 por ciento en comparación con el año anterior (11.500 empleados menos). Se produjeron cambios significativos en Europa y Asia. En Alemania, la plantilla cayó también alrededor de un 3 por ciento (4.400 empleados menos), situándose en poco más de 129.800 personas.
Perspectivas para 2025: la debilidad de la economía aumentará la presión sobre los costes
El Grupo Bosch también prevé un entorno muy exigente para el año en curso. "A nivel mundial, prevemos que el crecimiento seguirá siendo moderado", señaló Forschner. "No esperamos que la economía mundial se recupere antes de 2026". En la situación actual, Bosch asume que la economía crecerá solo un 2,5 por ciento en 2025. Para implementar su estrategia de crecimiento, la empresa sigue enfocada en sus objetivos financieros. "A pesar de que las condiciones adversas se mantienen, queremos seguir mejorando nuestras ventas y resultados en el ejercicio 2025", indicó Forschner. En su opinión, solo un crecimiento rentable permitirá que la empresa continúe su sólido y significativo desarrollo.
En consecuencia, Bosch aspira a alcanzar su objetivo de margen del 7 por ciento para 2026. El objetivo es aumentar aún más la competitividad en todos los niveles: desde productos atractivos y costes aceptables hasta estructuras adecuadas para una cartera de productos orientada al futuro. "Unos ahorros sensatos y unas inversiones focalizadas nos aseguran el margen de maniobra necesario", afirmó Forschner. No obstante, advirtió que esto no será fácil. Este plan requerirá un gran esfuerzo y no descarta decisiones dolorosas.