'Recicla tus Pilas Andalucía' presenta su manual para la gestión responsable de pilas en la empresa

Esta guía de buenas prácticas brinda diez recomendaciones para hacer del entorno laboral un espacio más sostenible mediante el uso de pilas recargables y la extracción de pilas de aparatos en desuso. 

31/01/2025

'Recicla tus Pilas Andalucía', impulsada en el marco de colaboración entre la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la comunidad ...

'Recicla tus Pilas Andalucía', impulsada en el marco de colaboración entre la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la comunidad autónoma, Ecolec, Ecopilas y ERP, subraya la importancia del uso eficiente de las pilas en el entorno laboral y su responsable gestión para un correcto reciclaje.

Ahora que las oficinas y demás ámbitos laborales se vuelven a llenar de trabajadores tras las vacaciones, es importante que exista una sobresaliente responsabilidad ambiental en las diferentes acciones que se realizan en el día a día. De manera concreta, uno de los elementos más comunes en estos espacios son las pilas, por lo que es crucial hacer un uso correcto durante su vida útil para contribuir a un espacio laboral sostenible.

Para el cumplimiento de estas acciones, 'Recicla tus Pilas Andalucía' ofrece un decálogo de buenas prácticas sobre el uso y reciclaje de pilas en los espacios de trabajo:

1. No comprar más pilas de las necesarias: Hacer un consumo responsable es fundamental para evitar el desperdicio y el almacenamiento innecesario.

2. Elegir pilas recargables: Elegir pilas recargables es una opción más sostenible, ya que tienen una mayor vida útil y generan menos residuos. Según la Comisión Europea, su uso reduce la contaminación y la demanda de recursos naturales. Además, aunque requieren una inversión inicial, se amortizan rápidamente. También disminuyen la necesidad de compras frecuentes, generando ahorro a largo plazo. 

3. Guardar en sitios adecuados: El almacenamiento de las pilas en lugares frescos y secos es crucial para el correcto funcionamiento de las mismas. También se previenen posibles fugas de sustancias peligrosas.

4. Quitar las pilas de dispositivos que no se usan: Al retirar las pilas de los aparatos inactivos, se consigue que la duración de las mismas sea mayor.

5. Recogida ordenada: Es imprescindible tener un sitio adecuado para el depósito de las pilas que ya son consideradas residuos. Su señalización es clave para que todos los empleados sepan de su existencia.

6. No mezclar residuos: Es importante que las pilas se depositen exclusivamente en un sitio específico. Al contener sustancias tóxicas no deben mezclarse con otro tipo de basura.

7. Reciclar habitualmente: Una manera de fomentar la responsabilidad ambiental en el entorno laboral es promover el reciclaje de las pilas de una manera regular.

8. Concienciación: Es fundamental llevar a cabo una educación ambiental entre los empleados. Esta sensibilización es clave para que se cumplan las buenas prácticas relativas al uso y reciclaje de las pilas.

9. Del trabajo a casa: Es importante animar a los empleados que trasladen estas buenas prácticas a sus hogares. Desde allí sus familias pueden continuar con el uso eficiente y correcto reciclaje.

10. Colaboración con empresas especializadas: Esta es una opción de garantizar un correcto reciclaje de las pilas.

En definitiva, este decálogo busca mejorar el uso eficiente de las pilas en los entornos laborales. De esta forma, el compromiso ambiental, por parte de la empresa, aumenta y se alinea con la sostenibilidad en una faceta de suma importancia para la salud humana y del planeta.
 

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy