Carrier, compañía especializada en sistemas de aire acondicionado, calefacción y ventilación, organizó este jueves una rueda de prensa para presentar en primicia su nueva bomba de calor AquaSnap™ 61AQ, que emplea el refrigerante R-290, y con la que avanzará hacia el futuro de la descarbonización de los edificios. En el evento ...
Carrier, compañía especializada en sistemas de aire acondicionado, calefacción y ventilación, organizó este jueves una rueda de prensa para presentar en primicia su nueva bomba de calor AquaSnap™ 61AQ, que emplea el refrigerante R-290, y con la que avanzará hacia el futuro de la descarbonización de los edificios. En el evento participaron Ana M. García, directora general de Carrier CHVAC Sur de Europa, Miguel Nájera García, director de Marketing de Carrier Sur de Europa, Eugenio Merino, director Comercial de Carrier en España, y David de Pedro, director comercial de Servicio de Carrier.
El lugar elegido para llevar a cabo el evento fue el Hotel Meliá Castilla, un complejo hotelero con un significado especial para la firma, ya que "además de ser el hotel más grande de Madrid, es el primer descarbonizado completamente con tecnología de Carrier", señaló Miguel Nájera García, director de Marketing de Carrier Sur de Europa.
A continuación, Ana M. García, directora general de Carrier CHVAC Sur de Europa, hizo una breve introducción para señalar la visión, los valores, la cultura de la empresa y los objetivos de la compañía de cara al futuro. "Carrier tiene como visión continuar siendo el líder global en soluciones inteligentes de clima y energía. Esto significa que tenemos que tener tecnología diferenciada y de vanguardia para proporcionar soluciones inteligentes que se adapten a lo que el cliente necesita. Hoy en día todo está conectado y con esa conectividad tienes que ser capaz de gestionar la solución que le estamos dando al cliente en cada momento para que funcione lo mejor posible". Pero para entender su visión también hay tener en cuenta sus valores como empresa en los que están representados: "respeto, integridad, inclusión, innovación y experiencia". Estos unidos a su visión forman la cultura empresarial, una cultura empresarial que se basa "en la pasión por los clientes, en ser rápidos, dar respuesta a las necesidades del mercado, ofreciendo soluciones innovadoras, contando para ello con el apoyo de equipos diversos, empoderados y que tengan la capacidad de crecer", apuntó.
En cuanto a cifras, aportó las siguientes: "Nosotros estamos englobados dentro de la división de Carrier Comercial. Esa división registró una facturación de mil millones de en 2023. Somos 4.000 empleados y estamos presentes de manera directa en 11 países de Europa, siendo Francia (22%) e Ibérica (15%) las que tienen un mayor peso en las ventas".
Ante un mercado cambiante, donde la energía verde, la descarbonización, la aparición de los mercados emergentes, la normativa europea que prohíbe el uso de las calderas marcan las reglas del juego, se requieren "soluciones y servicios específicos y donde Carrier invierte sus esfuerzos", manifestó. Es por ese motivo que desde la compañía trabajan por aportar "soluciones eficientes, que sean capaces de monitorizar, para llevar un control de los equipos, para saber cuándo hay que conectarlos y cuándo no para poder producir energía calórica y almacenarla", aseguró. Además de la digitalización, otro de los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de desarrollar los equipos es la incorporación de "refrigerantes naturales y materiales sostenibles", indicó.
Eugenio Merino, director Comercial de Carrier en España, se centró en hablar del catálogo de Carrier, el cual destaca por ser "amplio, cubrir todas las necesidades del sector de producto aplicado, desde unidades terminales para tratamiento de aire a lo que es todos los elementos de producción, tanto en frío como en calor, cubrimos aproximadamente desde los 20 kW hasta 10 megavatios". Hizo hincapié también en que "los últimos diez años estamos enfocados en la descarbonización, que no solo es eliminar combustibles fósiles, sino que también es conseguir que las máquinas sean más eficientes para que consuman menos energía y generen un menor impacto medioambiental". De hecho, en la presentación de este jueves, dieron a conocer las características principales de AquaSnap™ 61AQ, un dispositivo "enfocado a atajar el problema de la descarbonización", comunicó.
En los últimos años, Carrier se "ha ido especializando por sectores porque no todos tienen las mismas necesidades. Con el fin de garantizar que el cliente final tocamos todos los elementos de la cadena de valor con profesionales y equipos especializados. Trabajamos con el ingeniero consultor para definir, con el instalador, con la constructora para aplicar, y con el mantenedor para mantener. Todo esto lo tenemos especializado tanto en equipos técnicos como en equipos comerciales por mercados verticales. Tenemos equipos que trabajar en data center, otros en hospitales, otros en la industria y otros en aeropuertos, y así sucesivamente. Esto nos ha permitido existir durante más de 100 años".
Pero el papel de Carrier no concluye aquí, ya que como bien, incidió el experto, "una vez que vendemos el producto o lo aplicamos, seguimos trabajando con el cliente durante toda la vida del producto". Y a esto también se refirió David de Pedro, director comercial de Servicio de Carrier, en su intervención: "Ser capaces de poner al cliente en el centro y acompañarlos durante todo su viaje es esencial porque este no acaba el día en el que el transportista sube la máquina a la cubierta, sino que esta máquina va a estar en operación y mantenimiento muchos años. Desde la compañía seguimos acompañando durante la puesta en marcha, parametrización y monitorización para que las unidades estén configuradas como deben, así acompañamos toda la parte de mantenimiento, de reparaciones, de repuestos, así como todas as necesidades que pueda tener el cliente en la postventa".
La compañía cuenta con "una delegación de proximidad en la zona, así como 23 delegaciones y mano de obra directa, técnicos y especialistas de Carrier altamente formados para dar ese respaldo y asesoramiento técnico ante una reparación compleja. Para complementar el mantenimiento tenemos más de 160 técnicos propios en plantilla", informó.
Otra de las apuestas de Carrier y que ya dio a conocer al principio de la presentación, es la digitalización, pudiendo "monitorizar los equipos 24/7 de manera remota, de tal manera que para nuestros clientes y para nosotros como servicio técnico podemos acceder de una manera muy fácil y en cualquier momento vía web, viendo en tiempo real el estado real el funcionamiento de las máquinas. Esto supone un cambio cualitativo de como gestionar esos servicios adicionales", profundizó.
En cuanto al futuro, Miguel Nájera García, director de Marketing de Carrier Sur de Europa, lo tiene claro el futuro lo define la nueva gama que han venido a mostrar: la nueva bomba de calor AquaSnap™ 61AQ, que se presenta como "una pieza clave para la descarbonización" y explicó algunas de las características principales de este producto. "Durante su diseño se ha realizado un análisis del ciclo de vida para ver cómo iba a impactar el diseño de tecnologías en el entorno. Se empleó un refrigerante natural, el refrigerante R-290, para minimizar el impacto sobre el medioambiente, su nivel sonoro es reducido, puede producir agua en alta temperatura, su diseño es modular y monobloc, admite hasta 6 unidades y es eficiente por encima del reglamento del ecodiseño", destacó.
En lo que respecta a sus beneficios estamos ante un "sistema integrable para el que no es necesario modificar la instalación existente, una solución escalar, avanzando en ese camino hacia la descarbonización progresiva, es sostenible, está pensado para la descarbonización, se eliminan los combustibles en las instalaciones, es integrable con otras energías renovables como pueden ser los paneles solares, es fiable, y ha sido sometido a miles de pruebas de niveles sonoros, seguridad, entre otras, y es rentable en cuanto a ahorro energético", según detalló el experto.
Atendiendo a lo expuesto, desde la firma indicaron que durante el desarollo del producto se "integraron sólidas medidas de seguridad a nivel equipo, como la agrupación de todos los componentes refrigerantes en un recinto aislado específico, la incorporación de un separador de gases o la incorporación de una válvula de alivio anticongelación, creando programas de formación para garantizar la manipulación y el funcionamiento seguros del R-290" y esto se demuestra a su vez en el diseño, con el que "supera los requisitos de eficiencia de EcoDiseño hasta en un 30% y su tamaño compacto ofrece una solución ideal tanto para proyectos de modernización como de nueva construcción. Caracterizada por un diseño que prima la reducción acústica y la incorporación de una avanzada tecnología de compresor inveker optimizada para R290, la Gama ofrece un rendimiento eficiente en función de la demanda y unos niveles sonoros reducidos a 78 dB(A), 10 dB(A) menos que las recomendaciones de Ecodesign".
AquaSnap® 61AQ, en profundidad
"AquaSnap® 61AQ se ha diseñado y optimizado específicamente para R-290, combinando la innovadora ingeniería de Carrier con tecnologías avanzadas que proporcionan altas temperaturas de producción, mayor eficiencia energética, reducción del nivel sonoro y mejor rendimiento operativo. Ampliando el mapa de operación de la climatización (frío/calor) tradicional, puede suministrar ACS y calefacción de alta temperatura hasta 75 ºC y a temperaturas exteriores de hasta -7 ºC. Además, funciona eficazmente en condiciones extremas de hasta -25 ºC", informaron desde la compañía.
Otro de los puntos a favor del equipo es su versatilidad y capacidad de adaptación al poder utilizarse en ámbitos como "la asistencia sanitaria y las viviendas en altura, además puede integrarse perfectamente en los sistemas de los edificios para satisfacer una amplia gama de necesidades de calefacción, minimizando al mismo tiempo el impacto ambiental. Las instalaciones hoteleras y el sector industrial son otros de los campos de implicados", comunicaron.
Además, también ha sido diseñada para "responder a los retos de las normativas más estrictas, incluida la de gases fluorados (FGas)", aseguraron.
Es importante destacar también que "la versión monobloque abarca capacidades de 40 a 140 kW, mientras que la versión modular permite conectar hasta cuatro unidades, ampliando la gama de capacidades hasta 560 kW".
El empleo de un refrigerante como el R-290 demuestra "el compromiso de Carrier con las soluciones de calefacción sostenibles. El R-290 cumple las cambiantes normas medioambientales al tiempo que mantiene un rendimiento elevado y fiable y, según el Sexto Informe de Evaluación del IPCC, tiene un GWP de 0,02", tal y como señalaron desde la compañía.
Siguiendo fiel a su compromiso con la digitalización, el "AquaSnap® 61AQ ofrece conectividad digital con la plataforma de Carrier Abound HVAC Performance para monitorización en tiempo real y mantenimiento predictivo. Los clientes ganan en tranquilidad con diagnósticos y reparaciones más rápidos, seguros y precisos con el fin de garantizar la disponibilidad de los equipos y reducir las interrupciones", avanzaron desde la firma.
Ana M. García, directora general de Carrier CHVAC Sur de Europa, destacó que "AquaSnap® 61AQ es otro ejemplo de cómo Carrier crea soluciones para responder a los retos actuales del sector", y añadió que "esta nueva solución permitirá a las empresas reducir su huella de carbono al tiempo que satisfacen rigurosas exigencias operativas y reducen sus costes energéticos".
Por su parte, Didier Genois, vicepresidente y director general de Carrier Commercial HVAC, EMEA, puso en valor este lanzamiento diciendo que "es más que un producto, es un hito para Carrier" porque, según explicó, el profesional, "al introducir el R-290 en la calefacción comercial de alta temperatura, estamos abordando de lleno los retos críticos de la descarbonización. Esta bomba de calor ejemplifica la visión de Carrier para un futuro sostenible, combinando un rendimiento superior con una responsabilidad medioambiental inigualable".