ANOVO sirve de modelo para cumplir con el marco normativo de sostenibilidad 

La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) entró en vigor en enero de este año y exige a las compañías que sean más transparentes acerca de su impacto ambiental, social y de gobernanza. La compañía tecnológica ayuda a las compañías a mejorar su estrategia sostenible, poniendo a su disposición soluciones que optimicen el ciclo de vida de los dispositivos, para que puedan reducir su huella de carbono. 

17/02/2025

ANOVO, empresa especializada en la circularidad de productos tecnológicos. Desde el 1 de enero de 2025, todas las grandes empresas europeas están obligadas a reportar su impacto en materia de sostenibilidad conforme a la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). Esta nueva regulación supone un cambio de paradigma en ...

ANOVO, empresa especializada en la circularidad de productos tecnológicos. Desde el 1 de enero de 2025, todas las grandes empresas europeas están obligadas a reportar su impacto en materia de sostenibilidad conforme a la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). Esta nueva regulación supone un cambio de paradigma en la forma en que las compañías gestionan y comunican su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG).

En este contexto, ANOVO, empresa especializada en economía circular y reacondicionamiento tecnológico, se posiciona como un aliado estratégico para ayudar a las empresas a cumplir con la nueva normativa, reduciendo su huella de carbono y optimizando el uso de dispositivos electrónicos.

¿Qué implica la nueva normativa CSRD?
La CSRD sustituye a la anterior Directiva de Información No Financiera (NFRD) y amplía tanto el número de empresas obligadas a reportar como el nivel de detalle de la información requerida. Entre sus principales novedades destacan:

  • Mayor transparencia y verificación de datos: Las empresas deberán proporcionar información detallada sobre su impacto ambiental, social y de gobernanza, bajo los nuevos Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS).
  • El principio de doble materialidad: Las compañías no solo tendrán que informar sobre cómo sus operaciones afectan al medioambiente y la sociedad, sino también cómo los factores ESG pueden influir en su rentabilidad y operaciones.
  • Mayor control y auditoría externa: La información presentada deberá ser verificada por auditores independientes, garantizando la fiabilidad de los informes.
  • Ampliación del alcance empresarial: La CSRD afectará a unas 50.000 empresas en Europa, incluyendo grandes compañías y, en etapas posteriores, medianas y pequeñas empresas que formen parte de cadenas de valor más amplias.

ANOVO y su papel clave en la sostenibilidad empresarial
Con más de 20 años de experiencia en economía circular, ANOVO facilita a las empresas la adopción de prácticas sostenibles alineadas con los requisitos de la CSRD, ofreciendo:

  • Optimización del ciclo de vida de los dispositivos electrónicos: A través del reacondicionamiento y reparación, ANOVO reduce la generación de residuos electrónicos y promueve un uso más eficiente de los recursos.
  • Reducción de la huella de carbono: En 2024, la compañía evitó la emisión de más de 90.000 toneladas de CO2, contribuyendo a que sus clientes reduzcan su impacto ambiental.
  • Datos y métricas ESG para reportes de sostenibilidad: ANOVO proporciona información cuantificable sobre el ahorro de emisiones y la reducción de residuos, facilitando a las empresas la elaboración de sus informes CSRD.
  • Cumplimiento normativo y auditorías ESG: Asegurar que las empresas dispongan de datos verificables sobre su impacto ambiental es clave para superar las auditorías externas exigidas por la normativa.

Un modelo de negocio sostenible con beneficios a largo plazo
Desde ANOVO destacan que la CSRD no solo representa un desafío regulatorio, sino también una oportunidad para que las empresas impulsen su transición hacia un modelo de negocio más sostenible y competitivo.

"La nueva normativa CSRD obligará a muchas empresas a revisar su impacto ambiental y sus procesos internos. Sin embargo, más allá del cumplimiento normativo, supone una gran oportunidad para fortalecer la sostenibilidad corporativa, mejorar la reputación de las marcas y fomentar la eficiencia operativa. En ANOVO llevamos años trabajando en esta dirección, demostrando que la economía circular es clave para el futuro de la industria tecnológica", señala José Pardo, responsable de ESG de ANOVO

Además del impacto medioambiental positivo, la transición hacia un modelo más sostenible puede traer ventajas económicas a largo plazo, entre ellas:

  • Ahorro en costes operativos: La reparación y reacondicionamiento de dispositivos evita la compra de equipos nuevos, reduciendo gastos tecnológicos.
  • Mayor acceso a financiación sostenible: Los inversores cada vez priorizan más a empresas con sólidos compromisos ESG.
  • Mejora de la imagen de marca y relación con los clientes: Los consumidores valoran cada vez más las empresas responsables con el medioambiente.

ANOVO, un socio estratégico en la transición hacia la sostenibilidad
Con más de 1.200 profesionales en España y 20 años de experiencia en el mercado, ANOVO sigue apostando por la innovación en la gestión sostenible de dispositivos electrónicos, incorporando IA, automatización, robotización y machine learning para mejorar la eficiencia de sus procesos y reforzar su compromiso con la sostenibilidad.

 

FOTO PRINCIPAL.: Foto de Min An.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy