Sanlúcar de Barrameda y Coria del Río promueven el reciclaje escolar con Ecopilas

Con esta campaña, inspirada en la histórica embajada oficial de Japón en España, se busca sensibilizar a los más jóvenes sobre el reciclaje de pilas domésticas. Los dos centros educativos que mayor cantidad de pilas recojan entre el 4 de abril y el 16 de mayo serán premiados con 2.000 euros para adquirir material escolar. 

04/04/2025

Más de 400 años después, la histórica expedición de samuráis japoneses que remontó el Guadalquivir desde Sanlúcar de Barrameda hasta Sevilla inspira una campaña, denominada 'Los Samuráis del Reciclaje', que combina historia con sostenibilidad para concienciar a estudiantes de primaria sobre la importancia del reciclaje de pilas domésticas. La iniciativa, ...

Más de 400 años después, la histórica expedición de samuráis japoneses que remontó el Guadalquivir desde Sanlúcar de Barrameda hasta Sevilla inspira una campaña, denominada 'Los Samuráis del Reciclaje', que combina historia con sostenibilidad para concienciar a estudiantes de primaria sobre la importancia del reciclaje de pilas domésticas. La iniciativa, impulsada por la fundación Ecopilas, en colaboración con los ayuntamientos de Sanlúcar de Barrameda y Coria del Río, recreará el viaje de la primera embajada oficial de Japón en España en 1614 y retará a los escolares de ambas localidades a recoger el mayor volumen de pilas usadas.

La iniciativa arranca con un recorrido en barco por la ruta que siguieron los samuráis liderados por Hasekura Tsunenaga hace más de cuatro siglos, partiendo de Sanlúcar de Barrameda y finalizando en Coria del Río. El recorrido fluvial incluirá actos institucionales en ambos municipios, en los que representantes institucionales y de Ecopilas animarán a la implicación de la comunidad educativa en la campaña de recogida.

En concreto, entre el 4 de abril y el 16 de mayo, los alumnos de los centros de educación de infantil y primaria de Sanlúcar de Barrameda y Coria del Río participarán en un concurso para recoger el mayor número de pilas usadas en los contenedores distribuidos por Ecopilas en los centros. Además, la fundación medioambiental repartirá minirecopiladores domésticos entre el alumnado.

El colegio que más pilas recoja en cada municipio recibirá un premio de 2.000 euros para invertir en material escolar. La entrega de este reconocimiento tendrá lugar el 5 de junio, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

La campaña 'Los Samuráis del Reciclaje' de Ecopilas cuenta con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y los Ayuntamientos de Sanlúcar de Barrameda y Coria del Río.

Según José Pérez, presidente de Ecopilas, "con esta campaña, que toma como referencia un acontecimiento de gran relevancia histórica para Sanlúcar de Barrameda y Coria del Río, buscamos fomentar la participación de los escolares en una acción medioambiental con un enfoque pedagógico y motivador. Con iniciativas como esta promovemos que los más jóvenes asuman un papel protagonista en la protección del entorno, incentivando hábitos responsables que contribuyan a la sostenibilidad".

Por último, cabe destacar que, en 2023, Ecopilas gestionó 9.690 toneladas de pilas y baterías domésticas, industriales y de automoción, en nuestro país. De este volumen, 3.948 toneladas corresponden a pilas de uso doméstico, el equivalente al 52% de las puestas en el mercado y lo que supuso la gestión diaria de 552.500 unidades. Para ello, la fundación cuenta con la red de recogida más extensa de nuestro país con más de 49.200 puntos desplegados en toda España.
 

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy