Signify muestra el poder transformador de la iluminación a través de 'La cultura de la luz'

Teniendo en cuenta que las personas dedican la mayor parte de su tiempo a estar en espacios interiores, es importante conocer de qué manera impacta la iluminación en el estado de ánimo, en la actividad que están desempeñando o cómo puede esta servir para incrementar la seguridad en el hogar o para reducir el consumo energético. Signify celebró un encuentro presencial el pasado martes para mostrar cómo el tipo de luz influye en la actividad diaria. 

09/04/2025

Signify, compañía especializada en iluminación, reunió a los medios especializados para presentar su decálogo 'La cultura de la luz', con el objetivo de abordar el impacto que tiene la iluminación en la rutina diaria de las personas y lo que se puede hacer para conseguir que la luz aporte mucho más que ...

Signify, compañía especializada en iluminación, reunió a los medios especializados para presentar su decálogo 'La cultura de la luz', con el objetivo de abordar el impacto que tiene la iluminación en la rutina diaria de las personas y lo que se puede hacer para conseguir que la luz aporte mucho más que luminosidad a la estancia, pudiendo mejorar tanto el bienestar como la sostenibilidad y seguridad de los hogares. Como bien apuntaron los responsables de la firma, durante el encuentro celebrado el pasado martes, pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en interiores, es por eso que debemos contar con unas condiciones lumínicas acordes con la actividad que estamos desempeñando y el momento del día en el que nos encontremos. De este modo, tan importante es "la cantidad de luz" como "el tono o el ángulo de proyección" para proporcionar una mayor calidad visual y que la experiencia sea más agradable, evitando los deslumbramientos y la fatiga ocular.

Los expertos que participaron en el encuentro señalaron que "es fundamental ajustar los niveles de luz según las actividades que se realicen en cada momento, ya que un exceso de luz puede causar deslumbramiento y fatiga ocular, mientras que una iluminación insuficiente dificulta las tareas. Es importante tener en cuenta que, a medida que se envejece, los ojos necesitan más luz para realizar tareas cotidianas". Asimismo, el tono de la luz, ya sea cálida, neutra o fría, va a influir en el tipo de actividad que estemos desempeñando: "la cálida es relajante y perfecta para descansos,  la neutra favorece la productividad en zonas de trabajo, y la fría estimula concentración, adecuada para ambientes que requieren alta visibilidad". Y lo mismo ocurre con el ángulo de proyección de la luz. Si se busca realizar una tarea en concreto, se necesita contar con "una luz directa", mientras que si lo que se pretende es proporcionar un ambiente acogedor y agradable, se puede combinar "la luz directa con la indirecta", apuntaron. En definitiva, "el control de la intensidad y la personalización de la iluminación permiten crear ambientes multifuncionales: más intensa para trabajar o leer o más suave para relajarse", aclararon. 

A su vez, la luz forma parte también de nuestra vida cotidiana, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, "acompañando a los ritmos circadianos, ayudando a mantener el ciclo biológico de forma saludable", por lo que esta se debe ajustar según la hora del día en la que nos encontremos para poder "sincronizar el cuerpo con el ritmo natural. De esta forma, usar una iluminación que imite los cambios de la luz natural (de fría a cálida) ayuda a mantener el ciclo de sueño y energía", aseguraron. Los ponentes recomendaron que durante las primeras horas del día se debería apostar por una "luz brillante para ayudar a despertarnos" y por la noche habría que optar por una "luz más cálida para preparar el cuerpo para el descanso". Advirtieron de que el "mal uso de la luz a través de la exposición a las pantallas brillantes antes de dormir, puede alterar el ritmo circadiano y afectar al sueño".

Tras esta pequeña introducción, dieron paso a explicar los distintos sistemas de control y de tecnología inteligente que existen en su catálogo para regular "la luz en tono e intensidad". Gracias a los productos de "Philips Hue y WiZ, y sus 16 millones de colores y opciones de regulación", es posible "personalizar los espacios según el momento, además de crear ambientes únicos sin cambiar la estructura del hogar", destacaron. Durante el evento hicieron hincapié en que la luz también puede ser empleada como un elemento decorativo en cualquier ocasión que se precie. 

La luz ambiental sirve para llenar de luminosidad todo el espacio, consiguiendo un "ambiente cómodo a la par que funcional". Para eso necesitamos dispositivos como "plafones, paneles LED o luces empotradas", apuntaron. En cambio, la luz de acento es aquella que tiene como objetivo centrarse "en áreas específicas o tareas concretas como leer o cocinar, mejorando la funcionalidad y destacando elementos importantes". En ese caso serían necesarias, las "lámparas de escritorio, luces debajo de gabinetes, etc.". Por su parte, la luz decorativa, es aquella que "añade estilo y personalidad al espacio, destacando elementos decorativos y creando una atmósfera única", y se consigue a través de la instalación de "lámparas colgantes llamativas, o focos que resaltan cuadros o esculturas", explicaron. Pero la luz también se utiliza para otras finalidades, sobre todo cuando nos vamos de vacaciones y queremos simular que hay alguien en casa para disuadir a los amigos de lo ajeno. Desde Signifiy inciden en que "la mayoría de los robos ocurren en casas que, aparentemente, parecen vacías. Un hogar iluminado da la impresión de que cuenta con alguien dentro y disuade a los ladrones. Por eso, contar con la iluminación automatizada, que permite configurar luces para simular presencia en casa es una opción sostenible, de bajo coste y ayuda a ahuyentar a los intrusos". Dentro de la iluminación automatizada existen múltiples opciones, tal y como fueron enumerando los expertos:

  • Luces con sensores de movimiento, que se ponen en marcha cuando detectan que hay movimiento.
  • Integración con cámaras de seguridad. Aquí las luces se conectan a un sistema de seguridad que se activa cuando detecta un movimiento inusual.
  • Modo 'Fuera de casa', con el que los usuarios pueden controlar la iluminación a distancia y desde cualquier lugar.
  • Simulación de presencia, gracias al cual se coloca un sistema de iluminación que simule que hay alguien dentro de la vivienda, con el fin de ahuyentar a los intrusos. 

Otro de los aspectos relacionados con la luz y que preocupa a los usuarios de a pie es el consumo energético de sus viviendas. "La iluminación representa el 9 % del consumo eléctrico en el hogar" y si los consumidores realizan una "transición a luces LED conectadas conseguirán ahorrar hasta un 85 % de energía", manifestaron. Además de esta, cuentan con otras alternativas totalmente válidas para lograr que el sistema de iluminación de sus hogares sea "más eficiente y sostenible". Los representantes de la compañía propusieron:

"Atenuar la luz para contribuir a un ahorro energético significativo, reduciendo el consumo hasta en un 75 %", emplear soluciones como la iluminación ultraeficiente de Philips, que además de contar "con una vida útil más larga", permite "ahorrar hasta un 50 % más de energía en comparación con los LED estándar", decantarse por la luz de color, "especialmente azul, ya que consume menos energía que la luz blanca. Los colores como azul, rojo, verde y magenta son opciones más eficientes energéticamente" y, por último, recomendaron "la nueva gama ultraeficiente de Philips, que garantiza hasta 50.000 horas de uso, contribuyendo al ahorro de recursos y al cuidado del planeta"

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy