Las ventas de PC crecen un 9% al inicio de 2025, pero los aranceles ponen en jaque su estabilidad 

Durante el primer trimestre de este año se vendieron casi 50 millones de portátiles. Este incremento en las ventas vino impulsado por las previsiones de los proveedores que incrementaron sus envíos a Estados Unidos ante el anuncio de las medidas arancelarias. Sin embargo, los expertos temen que la entrada en vigor de los aranceles acabe impactando de lleno en el mercado tecnológico, poniendo en peligro su evolución. 

09/04/2025

Según los últimos datos de Canalys, ahora parte de Omdia, los envíos totales de ordenadores de sobremesa, portátiles y estaciones de trabajo crecieron un 9,4%, hasta 62,7 millones de unidades, en el primer trimestre de 2025. Los envíos de portátiles (incluidas las estaciones de trabajo móviles) alcanzaron los 49,4 millones ...

Según los últimos datos de Canalys, ahora parte de Omdia, los envíos totales de ordenadores de sobremesa, portátiles y estaciones de trabajo crecieron un 9,4%, hasta 62,7 millones de unidades, en el primer trimestre de 2025. Los envíos de portátiles (incluidas las estaciones de trabajo móviles) alcanzaron los 49,4 millones de unidades, un 10% más que hace un año. Los envíos de ordenadores de sobremesa aumentaron un 8%, hasta 13,3 millones de unidades. Los volúmenes del primer trimestre se vieron impulsados por el aumento de los envíos de los OEM a EE.UU. en previsión de la primera ronda de anuncios arancelarios de la administración Trump. A medida que entre en vigor la siguiente ronda de aranceles más elevados en más países, los impactos tanto directos como indirectos amenazan la recuperación del mercado mundial de PC y el impulso inducido por el fin de soporte de Windows 10 para el resto del año.

"Los envíos de PC experimentaron un repunte en el primer trimestre de 2025, impulsados por los proveedores que aceleraron las entregas a EE.UU. en previsión de los anuncios iniciales de aranceles", declaró Ishan Dutt, analista principal de Canalys, ahora parte de Omdia. Lenovo y HP aumentaron sus envíos a EE.UU. en el primer trimestre en torno a un 20% y un 13%, respectivamente. "Esta estrategia preventiva permitió a los fabricantes y al canal abastecerse antes de posibles aumentos de costes, lo que impulsó las ventas a pesar de que la demanda de los usuarios finales se mantuvo estable", añadió Dutt."Aunque se están tomando medidas similares en relación con los aranceles más amplios que entrarán en vigor el 9 de abril de 2025, es probable que los trimestres posteriores de este año vean una desaceleración a medida que los niveles de inventario se normalicen y los clientes se enfrenten a precios más altos", señaló.

Se espera que el impacto de los aranceles en la demanda de los consumidores sea mayor, ya que la compra de un PC más caro tendrá que priorizarse frente a otras categorías de gasto que también se enfrentan a subidas de precios. Las empresas, especialmente las pymes, también se enfrentarán a cierta presión que podría ralentizar el impulso para la transición crítica fuera de Windows 10 antes de la fecha de Fin de Soporte (EOS) de octubre de 2025. "Una encuesta realizada en marzo por Canalys (ahora parte de Omdia) entre socios de canal que están familiarizados con los planes de actualización de PC de las pymes reveló que el 14% dice que sus clientes no son conscientes de Windows 10 EoS y otro 21% dice que sus clientes son conscientes, pero no tienen planes de actualizar", dijo Dutt. "Para los clientes en estas situaciones, el retraso en la planificación significa que es probable que se enfrenten a un entorno de costes más altos cuando llegue el momento de actualizar sus flotas de PC", indicó. 

Desde el punto de vista de la producción, los principales fabricantes de equipos originales ya iniciaron la diversificación de la cadena de suministro durante el primer mandato de Trump y se espera que sigan abandonando China en favor de Vietnam, Tailandia y la India, a pesar de que estos países también se enfrentan a la imposición de aranceles. Para finales de 2025, se espera que la mayoría de los principales proveedores de PC hayan completado el cambio de los envíos con destino a Estados Unidos fuera de China, con el objetivo de mejorar la resiliencia de la cadena de suministro y mitigar el impacto de los aranceles. Por ejemplo, en su última llamada de resultados, el CEO de HP, Enrique Lores, declaró que el 90% de los productos de la compañía vendidos en EE.UU. se fabricarían fuera de China a finales de este año. "Aunque estos importantes países fabricantes han sido objeto de aranceles, sus tipos siguen siendo relativamente competitivos en comparación con los de China", afirmó Ben Yeh, analista principal de Canalys, que ahora forma parte de Omdia. "Además, estos países se han mostrado dispuestos a negociar, lo que aumenta la posibilidad de que los aranceles se reduzcan o supriman, mientras que China ha respondido rápidamente con una nueva ronda de aranceles recíprocos. Como resultado, los planes de reubicación de la producción siguen en marcha y es poco probable que cambien significativamente antes de que se anuncien nuevos detalles de implementación", informó. 

electromarket_ventas_crecen_31202_09215843.png (1200×800)

En el primer trimestre de 2025, Lenovo mantuvo su liderazgo en el mercado mundial de PC, enviando 15,2 millones de portátiles y ordenadores de sobremesa y logrando un fuerte crecimiento del 11%. HP, en segundo lugar, aumentó sus envíos un 6% anual, alcanzando los 12,8 millones de unidades. Tras varios trimestres de descensos interanuales, Dell logró un crecimiento del 3%, con 9,5 millones de unidades en el primer trimestre. Apple se aseguró el cuarto puesto con un fuerte crecimiento del 22% en los envíos, alcanzando los 6,5 millones de unidades y una cuota de mercado del 10,4%. Asus completó los cinco primeros puestos con un crecimiento del 9% y 4,0 millones de unidades enviadas.

 

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy