Electromarket_369

análisis 10 ELECTRO ELECTROMARKET Fuente: Funcas: ‘Previsiones económicas para España 2024-2025’ 16/01/25 Elaboración: Electromarket. Tasa de ahorro nacional Saldo cuenta corriente frente al resto del mundo Tasa de ahorro hogares (% de la RDB) Tasa de inversión nacional PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA (%) 2025 2024 2023 Media 2020-2022 2,7 3,2 0,6 2,9 2025 2024 2023 Media 2020-2022 21 21,7 20,5 20,4 2025 2024 2023 Media 2020-2022 23,7 22,4 23,8 23,3 hay una inserción de trabajo de este colectivo. La necesidad de perfiles distintos está ahí. La preocupación del empleo está ahí. Es una tendencia creciente”, manifestó. Hay una falta de sensibilización. La gente tiene que analizar su empleabilidad y lo que el mercado está pidiendo. ¿Cómo afecta en la macroeconomía la cultura de lo inmediato? Ribeiro contestó que las compañías tienen un problema de tener consumidores fieles. Pasa igualmente en la parte de prestación de servicios. Es el gran quebradero de cabeza de los directores de marketing, el cómo garantizar y mantener el talento. El retail y la logística son sectores que lo están acusando. Los consumidores quieren recibir un paquete rápidamente, cuando antes podían esperar diez días. Ya no existe la flexibilidad que había hace cuatro años. Ya no hay temporadas altas, sino el Prime Day o el Black Friday. Los datos del paro siguen las curvas de todas las ofertas de los players. Confianza del consumidor El ‘Indicador de Confianza del Consumidor (ICC)’, difundido por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y que mide la confianza en una escala de 0 a 200, se situó en este mes de diciembre en 85 puntos, lo que representa 4,3 puntos más que el dato del mes de noviembre. Este aumento intermensual del índice se debe al comportamiento positivo de sus dos componentes: la valoración de la situación actual sube 5,2 puntos y la valoración de las expectativas de futuro crece 3,5 puntos respecto al mes de noviembre. En relación con el mes de diciembre del año anterior, la evolución interanual del ICC sigue la misma línea positiva y aumenta 7,3 puntos. Esta subida es debida al incremento de 8,9 puntos de la valoración de la situación actual en el último año y a la mejora de 5,8 puntos de las expectativas de futuro respecto a diciembre de 2023. En términos porcentuales, el crecimiento interanual del ICC es del 9,4 % desde el mes de diciembre del pasado año, como resultado del aumento del 12,7 % en la valoración de la situación actual y del ascenso del 6,8 % en la valoración de las expectativas, en los últimos doce meses. La media anual del ICC en 2024 es de 83,2 puntos. El resultado de este año es 5,5 puntos mayor que el dato obtenido el pasado 2023. La media anual del ICC de este año se encuentra 33,4 puntos por encima del mínimo histórico de la serie, que se obtuvo en 2012 con 49,8 puntos, y 19,7 puntos por debajo del máximo histórico, que se obtuvo en 2015 con 102,9 puntos. Comparando con 2020, este año alcanza 23,3 puntos más que en ese año, que obtuvo 59,9 puntos, mientras que si se compara con los datos de 2019 se obtiene 6,1 puntos menos. La media obtenida en 2023 fue 11,6 puntos menos que en 2019 y en 2022 la diferencia con 2019 era mayor, 21,7 puntos menos. De acuerdo con el último ‘Informe trimestral de la economía española’, publicado en diciembre en el Boletín Económico del Banco de España; los datos de nuestro país se enmarcan en un contexto en el que la economía mundial crece a un ritmo relativamente fuerte y la subida de los precios está moderándose a nivel global, pese a los riesgos existentes. “Entre las fuentes de incertidumbre externas, destacan en esta ocasión un hipotético recrudecimiento de las guerras de Ucrania y Oriente Medio y las posibles políticas de la nueva Administración de Donald Trump en Estados Unidos, que podrían incorporar una subida de aranceles a sus importaciones”, se puede leer en él. Para los próximos años, las proyecciones del Banco de España indican que el avance de la economía se moderaría hasta unas tasas del 2,5 %, el 1,9 % y el 1,7 % en 2025, 2026 y 2027, respectivamente. La previsión de 2025 es tres 2025 2024 2023 Media 2020-2022 12 13,6 13,8 12,2

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=