Electromarket_369

Editorial ELECTROMARKET Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefa: Laura Peidró laura@publimasdigital.com Redacción online: Merce Rey noticias@publimasdigital.com Colaboradores: Luis Marchal, María Robert, Charo Sánchez, Antònia Pozo, Sara Gómez y Merce Rey Diseño y Maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres Publicidad Barcelona: Josep Martí josep@publimasdigital.com Tel. 93 368 38 00 Móvil 629 34 82 52 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com Tel. 91 380 00 67 Móvil 609 30 33 92 Periodicidad: bimestral Número 369 - Año 2025 Impresión: Grá cas Gómez Boj Dep. Legal: B-31.839.87 PUBLIMAS DIGITAL, S.L. C/ Pallars, 84-88 08018 Barcelona - Tel. 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josep@publimasdigital.com Coordinadora de Medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Producción y Diseño: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Electromarket y Electromarket online Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid - Tel. 91 380 00 67 Móvil 609 30 33 92 Para transformar nuestras vidas Es indudable que la tecnología está transformando nuestras vidas a un ritmo acelerado. La inteligencia arti cial (IA), sobre todo con el juego que da a mucha gente ChatGPT, protagoniza muchas de las conversaciones del día a día. Se habla de las amenazas, de los retos y hay que hacer hincapié en las oportunidades que conlleva. Las hay, y muchas. Las empresas del sector han de anticiparse a las necesidades de los consumidores. Innovación, accesibilidad y sostenibilidad son ingredientes imprescindibles. Si algo hemos defendido siempre es que la tecnología ha de ser útil. En este número, damos una pincelada del contexto macroeconómico en el que nos encontramos y que favorece a dicha tecnología que viene. Todas las previsiones nos llevan a que España está en crecimiento sostenido y a que hay un rebote del consumo privado. Ponemos el foco en la tecnología para las personas mayores, en cómo se ha reinventado la fotografía digital, en los electrodomésticos de lavado, en el Pequeño Aparato Electrodoméstico (PAE) de cuidado personal y en el sector audiovisual, ya que se ha celebrado la última edición de ISE. Antes de nada, somos conscientes de que muchos de nuestros mayores sufren barreras para acceder a servicios digitales esenciales. Lo estamos viendo con la banca digital. Sus hijos, sus nietos o, incluso, sus vecinos, les ayudan en ciertas ocasiones. La solución, creemos, pasa por desarrollar interfaces accesibles e inclusivas, dispositivos intuitivos y programas de alfabetización digital que permitan aprovechar lo bueno de la conectividad sin sentirse desplazados, sin que haya barreras para ellos. ¿Recuerdan, por cierto, que hay quien daba por muerto a todo un subsegmento como el de la fotografía digital con el desarrollo de los smartphone y sus cámaras cada vez más potentes? Analizamos la evolución de dicho mercado. Es cierto que todo esto ha afectado a las ventas de las cámaras digitales tradicionales, sobre todo a las ré ex, que pierden terreno, pero ha habido una reinvención, una adaptación a lo que necesitan los consumidores. Por eso, hay una creciente demanda de dispositivos especializados, como cámaras compactas avanzadas y objetivos intercambiables de alta calidad. Del mismo modo, la IA, algo que forma parte de nuestras vidas de forma transversal, ha mejorado notablemente la experiencia del usuario, facilitando el enfoque automático y la captura en condiciones de poca luz. Respecto al PAE de cuidado personal, aquí la IA, junto con la conectividad y la sostenibilidad, de nuevo marca la diferencia. Verán que en los electrodomésticos de lavado son también propiedades que despuntan, como la e ciencia energética, de la que hablamos desde hace años. El sector audiovisual es otro que demuestra su capacidad de adaptación y crecimiento. ISE 2025 ha superado todas las expectativas, ha batido récords de asistencia (un 15 % más que en la edición anterior) y se ha rea rmado como pilar fundamental de la industria AV. En resumen, el avance de la tecnología y la transformación de los hábitos de consumo están rede niendo múltiples subsectores de los que nos ocupan. Xavi Salada Director

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=