análisis 8 ELECTRO ELECTROMARKET Fuente: Funcas: ‘Previsiones económicas para España 2024-2025’ 16/01/25 Elaboración: Electromarket. Fuente: Funcas: ‘Previsiones económicas para España 2024-2025’ 16/01/25 Elaboración: Electromarket. “la depreciación del euro frente al dólar, moneda en la que cotizan las materias primas de las que depende la economía española, encarecerá los costes importados”. El impacto neto en términos de IPC debería ser ligeramente desfavorable, con un incremento del índice del 2,2 % previsto para 2025 (en media anual), superior a la anterior previsión. Por su parte, el deflactor del consumo privado se elevaría un 2,6 %, una décima por encima del pronóstico de octubre. Pese a ello, los salarios seguirán revalorizándose en términos reales. “El mercado laboral se beneficiará del impulso expansivo, con la creación de cerca de 370.000 empleos netos durante este año en términos de EPA”, razonan los expertos de Funcas. Se trata de un incremento más moderado que el año pasado. Del mismo modo, anticipan una desaceleración de la población activa, “ya que la escasez de vivienda actuará como cuello de botella para la inmigración y la incorporación de nueva fuerza laboral en general”. Creen que la tasa de paro descenderá hasta el 10,7 % en el último trimestre del año, todavía por encima de la media europea. Por su parte, la balanza por cuenta corriente arrojó en el pasado ejercicio el mayor superávit de la serie histórica. Este resultado obedece tanto al buen comportamiento de las exportaciones como a la evolución favorable de los precios de exportación con respecto a los costes importados. El excedente descenderá este año, puesto que la aportación al PIB del sector exterior pasará a ser negativa y, como consecuencia de la depreciación del euro, el valor unitario de las importaciones se encarecerá con respecto al valor unitario de las exportaciones. En todo caso,“el superávit exterior seguirá siendo elevado, manteniendo la deuda externa en una senda descendente”. Para 2024 se anticipa un recorte del déficit público hasta el 3,1% del PIB, un resultado cercano a la referencia que marca la normativa euPREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA (%) Demanda nacional 2025 2024 2023 Media 2020-2022 2,7 0,7 1,7 2,6 Saldo exterior 2025 2024 2023 Media 2020-2022 0,4 0 1 -0,2 Deflactor del PIB 2025 2024 2023 Media 2020-2022 6,2 2,8 3,2 2,2 Deflactor del consumo de los hogares 2025 2024 2023 Media 2020-2022 5,5 2,8 3,5 2,6 Empleo (EPA) Tasa de Paro (EPA) 2025 2024 2023 Media 2020-2022 2,1 1,3 3,1 1,7 2025 2024 2023 Media 2020-2022 12,2 14,5 11,5 10,9 la desaceleración de las exportaciones, en un entorno geopolítico caracterizado por la escalada proteccionista”. Funcas advierte de que el turismo tocará techo, en consonancia con los fenómenos de saturación que han aparecido en los destinos más populares. En segundo lugar, “se prevé una evolución de las importaciones más acorde con la elasticidad histórica”. El año pasado las compras en el exterior se habían debilitado por factores puntuales, como el elevado nivel inicial de existencias de algunos productos importados, una circunstancia que ya no se da. Las perspectivas de inflación estarán determinadas por dos tendencias opuestas. Por una parte, “los costes internos tienden a moderarse algo más de lo anticipado, conforme se diluye el impacto del shock inflacionario surgido tras el estallido de la guerra en Ucrania”. Se prevé que el deflactor del PIB, variable que refleja los costes internos, se incremente un 2,2 %, dos décimas menos que en la anterior previsión. Por otra parte,
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=