Electromarket_370

market Año XXXV Nuevas tecnologías y equipamiento para el hogar Electro 15€ 2024 ENCAUZA LAS CIFRAS DEL HÍPER SECTOR ELECTROHOGAR - LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y LAS BOMBAS DE CALOR IMPULSAN EL MERCADO ESPAÑOL DE CLIMATIZACIÓN - EL MERCADO DE PEQUEÑOS APARATOS ELECTRODOMÉSTICOS EN ESPAÑA CRECE UN 4 % EN 2024 - TECNOLOGÍAS EMERGENTES COMO QLED Y 8K DOMINAN EL MERCADO DE TELEVISORES Bombas de calor Conductos Aire Acondicionado Termos Climatización y confort 2025 370

Home Comfort Group Nueva gama de calentadores Bosch Los nuevos calentadores Therm 6600 SR de agua a gas aportan innovación, tecnología y confort, con un diseño exclusivo de Bosch, display y botones intuitivos para un fácil control. Cuentan con tecnología de combustión de última generación patentada por Bosch, además de una gran facilidad y flexibilidad de instalación en el caso de reemplazo de equipos existentes. Elevado confort gracias al agua caliente instantánea y estabilidad de temperatura. www.bosch-homecomfort.es Bajas

Editorial ELECTROMARKET Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefa: Laura Peidró laura@publimasdigital.com Redacción online: Merce Rey noticias@publimasdigital.com Colaboradores: Luis Marchal, María Robert, Charo Sánchez, Antònia Pozo, Sara Gómez y Merce Rey Diseño y Maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres Publicidad Barcelona: Josep Martí josep@publimasdigital.com Tel. 93 368 38 00 Móvil 629 34 82 52 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com Tel. 91 380 00 67 Móvil 609 30 33 92 Periodicidad: bimestral Número 370 - Año 2025 Impresión: Gráficas Gómez Boj Dep. Legal: B-31.839.87 PUBLIMAS DIGITAL, S.L. C/ Pallars, 84-88 08018 Barcelona - Tel. 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josep@publimasdigital.com Coordinadora de Medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Producción y Diseño: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Electromarket y Electromarket online Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid - Tel. 91 380 00 67 Móvil 609 30 33 92 Un giro de guion Siempre, por estas fechas, analizamos la evolución del híper sector Electrohogar. Llevábamos dos años en los que había descendido el mercado, un escenario que presagiaba malas noticias. Pero 2024 ha roto gratamente el descenso. Como escribimos, ha dado un giro de guion. Se cerró el ejercicio con 5,4 puntos porcentuales al alza, viendo aumentada la facturación hasta los 10.700 millones de euros. Desde hace 13 años que no se veía en una situación similar. Hay muchos factores que han contribuido a ello, como los efectos de uno de los años más cálidos de la historia y la necesaria transición a tecnologías limpias. Pero en este número no solo encontrarán una radiografía del sector y temas en los que verán de forma transversal los factores de su crecimiento. Es también una ventana a cómo la tecnología está redefiniendo el consumo, el confort y la movilidad. Porque el consumidor es responsable. Porque es consciente de que el futuro es algo que estamos construyendo elección tras elección. Por ejemplo, la climatización, al igual que otros subsectores, avanza hacia sistemas más inteligentes y eficientes. Demandamos tecnologías limpias. El panorama es esperanzador debido al avance de la transición energética y la creciente adopción de tecnologías como las bombas de calor, que representan una de las principales soluciones para la descarbonización del sector. Por supuesto, el confort térmico no es negociable, pero tampoco lo es el ahorro energético ni la calidad del aire interior. La sostenibilidad y la tecnología igualmente transforman los mercados de menaje. Porque la cocina cada vez es más innovadora, es más fun cooking. Se ha convertido en un escenario de creatividad donde incluso se redefine la experiencia gastronómica; uniendo diseño, eficiencia y conciencia medioambiental. Y, si la cocina se vuelve divertida, del mismo modo lo hace la movilidad urbana. Hablamos de la situación actual y tendencias futuras de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como patinetes y bicis eléctricas. No podemos dejar de advertir de que, con su popularización, gracias a la necesidad de reducir la congestión del tráfico, minimizar la contaminación ambiental y ofrecer opciones de transporte más accesibles, el reto está en la seguridad vial. Su integración con el transporte público se perfila como una tendencia clave. Dentro del ecosistema digital, en el que los niños son nativos digitales, en el que están rodeados de pantallas, tenemos que enseñar a los más pequeños a vivir con tecnología sin que la tecnología viva por ellos. Aquí, otro desafío, en esta ocasión educativo, que es alcanzar el equilibrio entre estimulación y sobreexposición, entre aprendizaje y distracción. Lo mejor es que lo descubran ustedes mismos con la lectura de las páginas que vienen a continuación. Xavi Salada Director

análisis 6 2024 encauza las cifras del híper sector Electrohogar 14 La eficiencia energética y las bombas de calor impulsan el mercado español de climatización 18 Novedades fabricantes 22 Fujitsu eleva los estándares de confort y eficiencia 24 Conectividad, eficiencia energética y sostenibilidad: los pilares de Haier 26 Soluciones para un hogar más inteligente y responsable análisis 28 El mercado de pequeños aparatos electrodomésticos en España crece un 4 % en 2024 32 Novedades 36 La sostenibilidad y la tecnología transforman el menaje y el fun cooking 40 Novedades fabricantes 42 Melenas con volumen, saludables y brillantes análisis 44 Tecnologías emergentes como QLED y 8K dominan el mercado de televisores 48 Novedades 50 Niños y tecnología: una relación compleja con infinitas posibilidades 53 Novedades 54 Vehículos de Movilidad Personal (VMP): situación actual y tendencias futuras 58 Novedades fabricantes 60 La nueva generación de patinetes eléctricos Cecotec marca un nuevo estándar en seguridad, innovación y accesibilidad hoy probamos 62 HP OmniBook X AI: el futuro es cosa de inteligencia 66 Escaparate Sumario Electro Estilo XXI NT marzo-abril2025

6 ELECTRO ELECTROMARKET Análisis Tras dos años marcados por el descenso de la facturación, el mercado ha resurgido con una subida del 5,4 %, hasta alcanzar los 10.700 millones de euros. La Línea Blanca continúa siendo el buque insignia del híper sector, si bien todos los segmentos, salvo dos, han acabado el año al alza. 2024 encauza las cifras del híper sector Electrohogar

7 Nuevo giro de guion en el sector Electrohogar. Y, en este caso, favorable para sus integrantes. Después de ocho años de crecimiento ininterrumpido, en 2022 el mercado registraba una pequeña caída de la facturación del 0,3 %, y en 2023 saltaban las alarmas al perder un 1,4 % respecto al año anterior. Este escenario apuntaba a un cambio de ciclo. Sin embargo, la evolución ha roto los esquemas en 2024 en tanto que se cerró el ejercicio con 5,4 puntos porcentuales al alza, viendo aumentada la facturación de 10.150 a 10.700 millones de euros. Desde 2011 no se veía en una situación similar. La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) profundiza en ello en el informe de mercado y coyuntura sectorial de la climatización y HVAC correspondiente al año 2024. Así, el análisis ahonda en las principales claves que marcaron el sector, incluyendo el impacto del entorno económico, los efectos de uno de los años más cálidos de la historia, la necesaria transición a tecnologías limpias, la importancia de la CAI (calidad de aire interior), el aumento de la demanda de centros de datos, las iniciativas de AFEC del Plan de promoción de bomba de calor y la campaña de comunicación sobre regulación y control inteligente, climatización eficiente, el mercado desafiante, aspectos de la transición justa, la tendencia de fusiones y adquisiciones, el valor del ‘zero’, el cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), etc. Destaca, además, la contribución de la nueva guía ‘La bomba de calor en la rehabilitación energética de edificios’, elaborada por AFEC junto con el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) y que confirma que “la industria HVAC está preparada para la descarbonización de la climatización (calor y frío), incluyendo ventilación y mejora de la calidad de aire interior, recuperación de calor, conectividad, regulación y control, etc. Aunque la tasa de rehabilitación ha visto un repunte, está aún muy lejos del porcentaje necesario para cumplir los objetivos de descarbonización, por lo que esta guía es una magnífica referencia para apoyar la aceleración de actuaciones con bomba de calor en edificios existentes”. El documento también repasa el entorno legislativo 2024-2025, “con una clara urgencia en consolidar el mercado único, a armonizar y simplificar la legislación, la Plataforma aceleradora de bombas de calor de la Unión Europea, las obligaciones sobre ventilación, calidad de aire o regulación, o la evolución de los nuevos refrigerantes en el marco de la nueva F-Gas (reglamento de gases fluorados)”, manifiesta. En resumidas cuentas, indica el informe, “a finales de 2024 el mercado español HVAC ha conseguido superar parcialmente la preocupación que se palpaba a lo largo de la segunda mitad del año 2023”, preocupación que se trasladó durante los primeros seis meses de 2024, “aunque ha sido a costa de un tremendo esfuerzo por parte de las empresas fabricantes y todos los agentes del sector”. Un escenario influenciado directamente por la economía española, que mostró un ritmo creciente, y a lo largo del año superó las expectativas iniciales del PIB con un crecimiento del 3,2 %, impulsado en parte por el turismo y la demanda interna. Ambas favorecieron la creación de empleo. Asimismo, la realidad rebajó las previsiones de inflación, al alza durante buena parte del año, cuando disminuyeron los precios de algunos bienes básicos y de la energía. EVOLUCIÓN ELECTROHOGAR 2024 2023 2022 2021 10.325 10.294 10.150 10.700 -0,3 -1,4 5,4 Ventas (millones de euros) Variación (%) 2,9 2023 2024 Variación (%) Subsectores tradicionales 5.649 5.872 3,9 Subsectores tecnológicos 4.501 4.828 7,3 Fuente: Consultoras. Elaboración: Electromarket. EVOLUCIÓN POR SEGMENTOS 2023-2024 VALOR (%) EVOLUCIÓN POR SUBSECTORES MILLONES DE EUROS Videojuegos Informática doméstica Telefonía y comunicación Fotografía digital Calefacción eléctrica Aire acondicionado doméstico Menaje PAE Línea Marrón Línea Blanca 1,9 16 4,1 1,6 -7,8 0 6,4 10 -0,6 5

8 ELECTRO ELECTROMARKET análisis La Línea Blanca, reina del Electrohogar Así las cosas, los 10.700 millones de euros facturados por el Electrohogar el año pasado devuelven al sector una bonanza insólita en la última década. De hecho, esta cifra es la mejor desde 2010. Aunque cabe señalar que la evolución, como suele ocurir, no fue la misma para todas las categorías. Después de casi un 5 % de descenso, la Línea Blanca no solo se mantuvo, con 1.997 millones, como la que más factura de todas, sino que recuperó en parte el terreno perdido anotando un 1,9 % más que el año anterior. Respecto al volumen comercializado, el mercado de Línea Blanca logró también revertir la tendencia negativa y terminar el ejercicio con un crecimiento del 2,76 % (-7,47 % en 2023), de acuerdo a los datos de la Asociación Española de Fabricantes e Importadores MERCADO ESPAÑOL DE LÍNEA BLANCA MILLONES DE EUROS EVOLUCIÓN POR SEGMENTOS 2022-2024. MILLONES DE EUROS MERCADO ESPAÑOL DE LÍNEA BLANCA EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS 2023-2024 (%) 1.848 2024 2023 2022 2021 2020 2.015 2.061 1.959 1.997 Fuente: Consultoras. Elaboración: Electromarket. Fuente: Consultoras. Elaboración Electromarket. 2022 Variación (%) 2023 Variación (%) 2024 Variación (%) Línea Blanca 2.061 2,3 1.959 -4,9 1.997 1,9 Línea Marrón 1.420 -3,1 1.250 -12,0 1.450 16,0 PAE 1.300 4 1.355 4,2 1.410 4,1 Menaje 130 -1,5 126 -3,1 128 1,6 Aire acondicionado doméstico 739 24,1 922 24,8 850 -7,8 Calefacción eléctrica 40 -4,8 37 -7,5 37 0,0 Fotografía digital 165 5,8 167 1,2 166 -0,6 Telefonía y comunicación 1.920 -2,2 1.800 -6,3 1.980 10,0 Informática doméstica 1.687 -7,6 1.496 -11,3 1.592 6,4 Videojuegos 832 -5,7 1.038 24,8 1.090 5,0 Total 10.294 -0,3 10.150 -1,4 10.700 5,4 Producto Valor Lavadoras 3 Lavavajillas 4 Secadoras 24 Frigoríficos -3 Combi 2/3 puertas -3 Americano +4 puertas -29 Resto frigoríficos -6 Congeladores -4 Microondas 0 Cocinas -24 Hornos 3 Encimeras 0 Campanas -2 Vinotecas -9 de Electrodomésticos (AppliA). Entrando en detalle, las secadoras reinaron en el mercado, con una crecimiento del 24 % en valor. El resto de productos que forman el segmento se mantuvieron más o menos estables, a excepción de dos, que sufrieron un batacazo considerable: los frigoríficos americanos de +4 puertas (-29%) y las cocinas (-24%). Pero todavía más destacable fue la recuperación del segmento de la Telefonía y Comunicación, que permanece en segundo lugar: tras desplomarse en más de un 6 % en 2023, un año más tarde, en cambio, la variación dio un giro en positivo hasta el 10 %, con unas cifras de 1.980 millones de euros. Los smartphones (11 %) y los auriculares para móviles (10 %) compensaron la caída de productos como la telefonía del hogar (-14 %) o los e-boards (-10 %). 2024 cerró el ejercicio con 5,4 puntos porcentuales al alza, viendo aumentada la facturación de 10.150 a 10.700 millones de euros Fuente: Consultoras. Elaboración Electromarket.

9 MERCADO ESPAÑOL DE LÍNEA MARRÓN EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS 2023-2024 (%) La Informática Doméstica es otro de los segmentos que más se vio favorecido por los vaivenes del mercado. 1.592 millones de euros anotaron los fabricantes, un 6,4 % más que los recaudados en 2023, donde anotó una caída de más del 11 %. Esta vez solo cinco productos de los más de 20 que lo componen involucionaron de 2023 a 2024: proyectores (-12 %), webcams (-7 %), portátiles gaming y discos duros externos (ambos -4%), así como SSD total (-3 %). Los e-readers, en el otro lado de la balanza, superaron cualquier expectativa al registrar un aumento de la facturación del 51 %. La Línea Marrón y los descodificadores de TDT, un suceso insólito El cuarto segmento en términos de facturación siguió los mismos pasos, si bien subió la apuesta. Se trata de la Línea Marrón, que ha pasado de perder el 12 % a ver cómo su facturación se disparaba un 16% por encima en el último ejercicio, ingresando 1.450 millones de euros, es decir, 200 más. En este caso, las ventas de descodificadores de TDT son las claras responsables, con una espectacular crecimiento del 1.118 %. Muy de cerca la sigue el segmento de PAE (Pequeño Aparato Elec trodoméstico), cuya facturación fue de 1.410 millones de euros. Mantiene más o menos la misma senda de crecimiento, con un 4,1 % de variación. En cuanto a los productos más demandados, sobresalen las aspiradoras, cuyo crecimiento total alcanzó el 70 %. Las siguen las cafeteras espresso (44 %), y los moldeadoras de pelo (38 %). Contrarrestan así la tendencia negativa de otras herramientas, como los procesadores de alimentos, cuya facturación descendió en un -22 %. Y, aunque en 2024 el valor recaudado de las freidoras de aire disminuyó un -16 %, la FECE (Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos) destaca que “es una evidencia que uno de los pequeños aparatos electrodomésticos que en España ha experimentado el mayor crecimiento sostenido en los últimos años han sido las freidoras de aire caliente, con unas ventas de 1,6 millones de unidades anuales”, según su subsecretario general, Alfredo Gosálvez. Añade que todos los meses del año se venden freidoras en torno a las 100.000/ 110.000 unidades, teniendo un pico de 200.000 unidades (incluso algo más) en los meses de noviembre, diciembre y enero, especialmente en el Black Friday y en la precampaña de Navidad. Otro segmento con marcha positiva fue el de los Videojuegos, que facturó 1.090 millones de euros. Sin embargo, el crecimiento fue significativamente menor al del ejercicio de 2023 (5 %), cuando rozó el 25%. El Menaje, con un 1,6 % de subida y 128 millones de euros, cerró la lista de categorías que terminaron 2024 con tendencia positiva. En tierra de nadie se encuentra el de la Calefacción Eléctrica que, tras perder el -7,5 % de su valor en 2023, las cifras de 2024 coincidieron con el año precedente, es decir, 37 millones de euros. Los dos restantes, Fotografía Digital y Aire Acondicionado Doméstico, son los únicos que perdieron facturación de un ejercicio a otro. Eso sí, de muy diversa consideración. Mientras que la tendencia en negativo del primer segmento fue mínima -0,6 % (lo que supuso un millón de euros menos, 166), en el segundo sí resultó más significativo. Y es que, además de tratarse de un segmento de producto que encadenaba resultados en positivos desde al menos 2018, los dos últimos años la variación superó el 24 %. En 2024, sin embargo, se tuvo que conformar con 850 millones de euros, un montante equiparable al de 2022. Asimismo, hay que señalar que, dentro de la Fotografía, hubo un producto especialmente perjudicado: las Producto Valor Soportes de TV 11 Videocámaras 15 TV total 23 TV OLED 21 TV LCD Ultra HD 17 TV LCD No Ultra HD 61 Descodificador TDT 1.118 Audio Home Systems -18 Altavoces 5 Mini altavoces 4 Radio -15 Sint+Ampl+Recept. 58 Car audio -14 Car speakers 8 Car navitagion -25 Car vision -7 MERCADO ESPAÑOL DE LÍNEA MARRÓN MILLONES DE EUROS 1.465 1.520 2024 2023 2022 2021 2020 1.420 1.250 1.450 Fuente: Consultoras. Elaboración Electromarket. Fuente: Consultoras. Elaboración Electromarket. La Línea Blanca no solo se mantuvo, con 1.997 millones, como la que más factura de todas, sino que recuperó en parte el terreno perdido, anotando un 1,9% más que el año anterior

10 ELECTRO ELECTROMARKET análisis cámaras réflex. De un ejercicio a otro, estas máquinas se vendieron un 60 % menos en términos de facturación. Por otro lado, los subsectores tradicionales crecieron el pasado ejercicio un 3,9 %, multiplicando la discreta subida de solo el 0,5 % de 2023 y superando en más de un punto los buenos resultados de 2022. Un total de 5.872 millones de euros facturaron, más de 200 respecto al año anterior. Mientras, los subsectores tecnológicos, que venían de un retroceso del 3,7 %, evolucionaron en positivo un nada desdeñable 7,3 %, hasta acrecentar la facturación en más 300 millones de euros, 4.828. De todo ello se deduce que ni siquiera las dificultades del consumo privado y los elevados costes de la vivienda, la energía y ciertos servicios, el crecimiento de la economía española, con la bajada de tipos de interés y la estabilización económica, ha influido directamente en las decisiones de compra del consumidor, sobre todo en la segunda mitad de 2024. El pasaporte verde y el ‘derecho a reparar’: la sostenibilidad como el gran desafío En este contexto no se puede obviar uno de los factores, si no el que más, que influye en los usuarios cuando invierten en algún segmento del Electrohogar. A la hora de analizar los desafíos y oportunidades que marcarán el futuro de la industria y que afectarán tanto a comerciantes como a fabricantes y consumidores, se puede condensar en uno: la sostenibilidad. Y es que, casi el 90 % de los españoles, valora el certificado energético al comprar un electrodoméstico y prefiere aquel que consuma poco. Esa es una de las principales conclusiones del estudio de consumo ‘Hábitos de uso del electrodoméstico en España’, desarrollado por Fagor. También uno de los temas abordados en la pasada Feria IFA en Berlín, la feria de tecnología más importante y tradicional de Europa, fue el Green Passport o Pasaporte Verde, un nuevo estándar que la UE pretende instaurar y que registrará el impacto medioambiental de los electrodomésticos. Este sistema busca mejorar la trazabilidad de los productos, facilitando información sobre su ciclo de vida, desde la fabricación hasta el reciclaje. El Pasaporte Verde incluirá detalles sobre la eficiencia energética, consumo de luz o agua; la huella de carbono y la sostenibilidad de los materiales utilizados, Producto Valor Planchas -2 Planchado vapor vertical 25 Aspiradoras 71 Vaporetas 18 Limpiaventanas -16 Mantas eléctricas -4 Máquinas de coser 13 Tratamiento de aire 3 Cafeteras filtro -7 Cafeteras espresso 44 Freidoras aceite -7 Freidoras aire -16 Tostadores -1 Procesadores alimentos -22 Robots -4 Batidoras brazo 1 Batidoras vaso 14 Licuadoras -2 Exprimidores -4 Sandwicheras -17 Grills 6 Barbacoas -4 Fun cooking 2 Hervidoras 8 Balanzas cocina -2 Dispensadores cerveza 34 Panificadoras -6 Afeitadoras masculinas 4 Depiladoras arranque -9 Depiladoras IPL -7 Cortapelos -10 Cuidado dental 12 Secadores 7 Moldeadores 38 Básculas baño 12 MERCADO ESPAÑOL DE PAE MILLONES DE EUROS 2024 2023 2022 2021 2020 1.240 1.250 1.355 1.410 1.300 Fuente: Consultoras. Elaboración Electromarket. Fuente: Consultoras. Elaboración Electromarket. MERCADO ESPAÑOL DE PAE EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS 2023-2024 (%) El Green Passport o Pasaporte Verde, es un nuevo estándar que la UE pretende instaurar y que registrará el impacto medioambiental de los electrodoméstico

11 MERCADO ESPAÑOL DE MENAJE MILLONES DE EUROS 132 131 2024 2023 2022 2021 2020 130 126 128 2024 2023 2022 2021 2020 523 595 739 922 850 2024 2023 2022 2021 2020 41 42 40 37 37 MERCADO ESPAÑOL DE CALEFACCIÓN ELÉCTRICA MILLONES DE EUROS Fuente: Consultoras. Elaboración Electromarket. Fuente: Consultoras. Elaboración Electromarket. Fuente: Consultoras. Elaboración Electromarket. MERCADO ESPAÑOL DE AIRE ACONDICIONADO MILLONES DE EUROS lo que permitirá a los consumidores tomar decisiones a la hora de adquirir un electrodoméstico. Sobre este asunto, FECE pide “que este pasaporte no se convierta en una nueva carga burocrática para los comerciantes. La federación se compromete a trabajar para que la implementación del Pasaporte Verde sea lo más accesible posible para evitar que afecte a la competitividad del pequeño comercio y a su capacidad operativa”. El mismo objetivo persigue el‘Derecho a Reparar’, una normativa que está preparando la Unión Europea y que tiene como objetivo facilitar la reparación de electrodomésticos por parte de los consumidores. Esta ley contempla que los usuarios puedan acceder a repuestos y manuales de reparación de manera sencilla, promoviendo la durabilidad de los productos y reduciendo el consumo innecesario. A este respecto, los comerciantes de electrodomésticos señalan que “la adquisición de un nuevo electrodoméstico puede ser más ventajosa en términos de sostenibilidad, en muchos casos, que la simple reparación de un aparato muy viejo y que consume mucho”. Este equilibrio entre la reparación y la adquisición de nuevos productos será clave para maximizar los beneficios sostenibles. ¿Qué buscan los españoles a la hora de adquirir un nuevo electrodoméstico? Asimismo, las innovaciones tecnológicas han transformado la forma en que los usuarios interactúan con estos elementos esenciales de el hogar. Con el fin de identificar las asignaturas pendientes en la adaptabilidad de los españoles al desarrollo tecnológico del electrodoméstico, Fagor ha explorado en su estudio los hábitos de uso de estos productos en España en base a una muestra representativa de 1.004 personas de entre 30 y 65 años. Entre los principales hallazgos, el análisis determina que la mencionada eficiencia energética, junto con la facilidad o sencillez a la hora de usar un electrodoméstico, son aspectos determinantes para los usuarios. En esta línea, cabe mencionar que la mayoría de los encuestados comprende el significado y trascendencia del certificado energético (88,94 %) y lo tiene en cuenta a la hora de equipar su hogar. Un condicionante especialmente importante en ciertas comunidades, como Canarias (71,47 %), Cantabria (84,62 %), Galicia (64,91 %), Navarra (57,14 %) y el País Vasco (58,70 %). En cuanto al tipo de electrodomésticos, destaca que casi el 60 % de los encuestados considera la placa de cocina como el electrodoméstico más fácil de usar, además de poner de relieve su bajo consumo (21,81 %). Esta característica se valora también en la elección y utilización de la lavadora: más de uno de cada cinco encuestados considera esencial que consuma poco, y casi el 60 % asegura que las funciones que suelen utilizar más son el programa Eco (58,86 %) o el programa corto para carga pequeña. Además de la sostenibilidad, la sencillez es otro factor que casi unánimemente tienen en cuenta todos los usuarios, dado que, según la encuesta, el 90 % de las personas acaba optando por por electrodomésticos fáciles de utilizar en lugar de aquellos con tecnología más complicada. De hecho, otra de las conclusiones de ‘Hábitos de uso del electrodoméstico en España’ es que más del 80 % de los consumidores no utiliza todas las funciones de las que disponen sus electrodomésticos, mientras que el 51,10 % considera que tienen demasiadas funciones. Por tanto, la simplicidad y la eficiencia son elementos fundamentales para los consumidores españoles al elegir electrodomésticos. Inteligencia artificial, una revolución que ha llegado para quedase La feria tecnológica IFA 2024 también confirmó todas las sospechas: la inteligencia artificial (IA) domina las tecnologías de consumo. Compañías del sector, como Lenovo, Microsoft, Qualcomm, AMD, Intel o Samsung, presentaron productos y soluciones que integran la IA en todos los niveles, desde ordenadores hasta electrodomésticos inteligentes. El más reciente lanzamiento ha llegado de la mano de Samsung. La compañía coreana ha presentado en Seúl, en el evento de

12 ELECTRO ELECTROMARKET análisis Producto Valor Cámaras lente intercambiable réflex -60 Cámaras lente intercambiable compacta 9 Cámaras lente fija 16 Tarjetas de memoria 7 Objetivos -9 Accesorios 2 MERCADO ESPAÑOL DE FOTOGRAFÍA DIGITAL MILLONES DE EUROS 156 152 2024 2023 2022 2021 2020 165 167 166 1.790 2024 2023 2022 2021 2020 1.963 1.920 1.800 1.980 MERCADO ESPAÑOL DE TELEFONÍA Y COMUNICACIÓN MILLONES DE EUROS Producto Valor Telefonía hogar -14 Smartphones SIM free 11 Smartphones no SIM free -4 Móviles (no smart) -7 Accesorios móviles 7 Auriculares para móviles 10 Core wearables 7 Drones 3 E-boards -10 Fuente: Consultoras. Elaboración Electromarket. Fuente: Consultoras. Elaboración Electromarket. Fuente: Consultoras. Elaboración Electromarket. Fuente: Consultoras. Elaboración Electromarket. MERCADO ESPAÑOL DE FOTOGRAFÍA DIGITAL EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS 2023-2024 (%) MERCADO ESPAÑOL DE TELEFONÍA Y COMUNICACIÓN EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS 2023-2024 (%) lanzamiento mundial Welcome to Bespoke AI, su nueva estrategia AI Home y una innovadora gama de electrodomésticos con inteligencia artificial. Durante el evento, Samsung ha presentado su línea 2025 de electrodomésticos Bespoke AI, que ofrece características nuevas e innovadoras para resolver los difíciles problemas de los usuarios. En el centro de la visión de la compañía se encuentra la pantalla AI Home: tras la innovación de la primera presentación de la pantalla AI Home el año pasado, ahora, con nuevas opciones de tamaño, ha empezado a utilizarse en una amplia variedad de productos nuevos, como los refrigeradores Bespoke AI, la Bespoke AI Laundry Vented Combo, las lavadoras y las secadoras. Entrando en detalle, la pantalla AI Home de 9 pulgadas de la línea de refrigeradores aumenta las opciones de los consumidores: con AI Vision Inside actualizada, es posible, por ejemplo, controlar mejor los alimentos con nuevas funciones, como el reconocimiento automático de alimentos procesados. Por otro lado, gracias a la pantalla AI Home de 7 pulgadas en la Bespoke AI Laundry, los usuarios pueden controlar intuitivamente los ciclos de lavado y secado, así como monitorear y controlar otros dispositivos conectados. En otro ámbito, un reciente estudio sobre el uso de la inteligencia artificial en dispositivos móviles realizado también por Samsung e Ipsos en España, ha revelado que casi el 80 % de los usuarios considera que la IA mejora significativamente la experiencia con su teléfono. Pero más allá de la percepción general del usuario, la IA también juega un papel clave en la realización de tareas diarias. A nivel general, el 59 % de los usuarios valora la integración de la IA en sus actividades, destacando su capacidad para optimizar procesos y mejorar la eficiencia. El estudio pone de manifiesto que más del 60 % de los usuarios utilizan con frecuencia herramientas como la búsqueda visual Circle to Search with Google (función que permite a los usuarios buscar cualquier imagen, vídeo o texto en la pantalla con una simple pulsación prolongada y un movimiento circular) y Nightography (modo nocturno que permite capturar fotos nítidas y altamente optimizadas incluso en la oscuridad), mientras que otras, como el estudio de retratos (45 %) y la cámara lenta instantánea (38 %), son menos populares. A la hora de evaluar las funciones que más facilitan el día a día, los encuestados consideran que las tres herramientas más importantes son la traducción simultánea (73 %), el intérprete (76 %) y Circle to Search with Google (80 %). Estas funcionalidades facilitan la comunicación, el acceso a información y la llamada a la acción, El 80 % de los usuarios considera que la IA mejora significativamente la experiencia con su teléfono

13 MERCADO ESPAÑOL DE INFORMÁTICA DOMÉSTICA MILLONES DE EUROS 2024 2023 2022 2021 2020 1.991 1.825 1.687 1.496 1.592 MERCADO ESPAÑOL DE VIDEOJUEGOS MILLONES DE EUROS 2024 2023 2022 2021 2020 790 882 832 1.038 1.090 Producto Valor Sobremesa Trad+AIO 3 Media PC 4 Portátiles gaming -4 Portátiles no gaming 1 Mediatablets 10 Monitores 3 Discos duros externos -4 Discos duros internos 4 SSD total -3 Teclados 4 Ratones 4 Webcams -7 Auriculares 0 Software 8 Disp. Networking 10 Impresoras+MFD Disp Impr. Tinta 2 Impresoras+MFD Disp Impr. Láser 1 Cartuchos tinta -4 Tóners 3 Proyectores -12 E-readers 51 Fuente: Consultoras. Elaboración Electromarket. Fuente: Consultoras. Elaboración Electromarket. Fuente: Consultoras. Elaboración Electromarket. MERCADO EPAÑOL DE INFORMÁTICA DOMÉSTICA EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS 2023-2024 (%) lo que refuerza el valor de la IA en la interacción con los dispositivos. Con todo, el 84 % de los encuestados considera que la IA les ayuda significativamente a comunicarse en otro idioma, destacando su alto impacto en la vida cotidiana. Aunque no todos los segmentos de la población muestran el mismo interés por esta tecnología. La Generación Z y los Millenials hasta los 35 años se muestran especialmente optimistas con respecto a la inteligencia artificial: más del 80 % considera que ha llegado para revolucionar positivamente la forma en la que se hacen las cosas. Asimismo, el 71 % de los jóvenes destacan que la IA les permite hacer actividades que antes no eran capaces de realizar, aumentando su eficiencia. Además, el 73 % opina que el uso de la IA tiene un efecto positivo en la calidad de vida, un 12 % más que los encuestados entre 56 y 65 años. Por su parte, la generación Boomer muestra menos preocupación sobre la pérdida de empleos por la IA (36 %) en comparación con la Generación Z y los Millenials (46 %). Sin embargo, los Boomers creen en mayor medida que la IA aumentará las desigualdades: lo hacen un 35 % frente a un 28 % de los jóvenes. A pesar de la creciente aceptación de la IA, el informe revela que el 90 % de los usuarios expresan preocupación por la seguridad tecnológica. La principal barrera es la incertidumbre sobre quién tiene acceso a la información (42 %) y la fiabilidad de los resultados generados por la IA (42 %). De hecho, entre los encuestados, un 29 % ha dejado de usar alguna aplicación por miedo a que comprometa su seguridad. Se detecta en este aspecto también una diferencia generacional en la percepción del riesgo: los mayores de 46 años son los que más se preocupan por la privacidad (más de un 40 %), mientras que los jóvenes muestran una resignación mayor ante la posibilidad de compartir sus datos en favor de una mejor experiencia de uso. En cualquier caso, como destaca David Alonso, director del área de Movilidad en Samsung Electronics, “la inteligencia artificial se consolida como un elemento clave en la experiencia móvil. Y no solo eso: en sí misma, la IA es un factor determinante para la elección de un dispositivo”. El 71 % de los jóvenes destacan que la IA les permite hacer actividades que antes no eran capaces de realizar

14 ELECTRO ELECTROMARKET Análisis La eficiencia energética y las bombas de calor impulsan el mercado español de climatización El sector energético está orientado hacia soluciones sostenibles y eficientes, con una creciente demanda de tecnologías limpias. A pesar de algunas fluctuaciones en las ventas del mercado HVAC, la transición energética y la descarbonización reactivan la industria.

15 El sector de la climatización (HVAC -Heating, Ventilation and Air Conditioning-) en España enfrentó una serie de desafíos en 2024, pero también han surgido oportunidades que marcan el rumbo hacia un futuro más sostenible y eficiente. A pesar de la recuperación parcial de la primera mitad del año, la industria sigue lidiando con problemas de competitividad, estancamiento en la demanda de soluciones térmicas descarbonizadas y dificultades inherentes a las dinámicas de la economía global. No obstante, el panorama es esperanzador debido al avance de la transición energética y la creciente adopción de tecnologías como las bombas de calor, que representan una de las principales soluciones para la descarbonización del sector. Según el informe anual de mercado y coyuntura sectorial elaborado por AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), España experimentó a lo largo de 2024 una expansión económica sostenida con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,2 %. Esta recuperación fue impulsada por el auge del turismo y una fuerte demanda interna que ha beneficiado diversos sectores. Como resultado, el mercado de la construcción ha mostrado signos de crecimiento, particularmente en el segmento de la rehabilitación de edificios, donde tecnologías como la aerotermia y las bombas de calor se han destacado como soluciones clave para mejorar la eficiencia energética de los hogares y oficinas. Sin embargo, durante los primeros seis meses de 2024, el mercado HVAC continuó haciendo frente a varios retos. Si bien la rehabilitación energética de edificios ha mostrado avances, la adopción de soluciones más sostenibles sigue siendo insuficiente. Este atraso en la implementación de tecnologías de descarbonización pone en riesgo la competitividad del sector a largo plazo, ya que la transición hacia una economía baja en carbono es una de las principales demandas de la sociedad. El mercado de climatización en España El estudio realizado por AFEC ofrece una visión detallada sobre las tendencias actuales y las proyecciones futuras del sector. Así, el segmento residencial y doméstico sigue siendo el mayor impulsor de las ventas de equipos de climatización y bombas de calor, representando el 57 % del mercado total. En 2024, experimentó una ligera disminución en las unidades vendidas en comparación con 2023, con un total de 1.379.949 unidades y un valor de 850,24 millones de euros. Sin embargo, y a pesar de esta caída, ha mostrado una recuperación significativa en comparación con 2022, destacando un crecimiento en las unidades de equipos como las enfriadoras y las unidades VRF. El análisis del mercado también revela una tendencia creciente en la demanda de soluciones de ventilación con recuperación de calor, que continúan mostrando un crecimiento en valor y unidades. Estos sistemas mejoran la eficiencia energética de los edificios, garantizan una buena calidad del aire interior y ofrecen soluciones de climatización más sostenibles. Las bombas de calor, claves en la transición energética La transición energética está siendo promovida por tecnologías limpias como las bombas de calor, que permiten utilizar fuentes de energía renovables para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) de una manera eficiente. El mercado de las bombas de calor ha adquirido importancia en los últimos años MERCADO ESPAÑOL DE AIRE ACONDICIONADO MILLONES DE EUROS MERCADO ESPAÑOL DE CALEFACCIÓN ELÉCTRICA MILLONES DE EUROS 2024 2023 2022 2021 595 739 922 850 2024 2023 2022 2021 42 40 37 37 debido a su alto rendimiento energético, su capacidad para reducir las emisiones de CO2 y su flexibilidad para adaptarse a diferentes tipos de edificios. El informe de la AFEC muestra que las bombas de calor ofrecen una eficiencia energética mucho mayor que las soluciones convencionales, lo que las convierte en una de las principales opciones para lograr la descarbonización de los sistemas de calefacción y refrigeración. En un contexto global en el que los gobiernos y las instituciones internacionales están implementando políticas más estrictas para reducir las emisiones de carbono, la adopción de bombas de calor es fundamental para cumplir con los objetivos climáticos establecidos. No obstante, el principal obstáculo para el crecimiento de dicho mercado es el alto costo inicial de instalación y la falta de incentivos fiscales, lo que dificulta su adopción a pesar de sus beneficios en Fuente: Consultoras. Elaboración: Electromarket.

16 ELECTRO ELECTROMARKET análisis Con la implementación de soluciones de control inteligente, los propietarios y usuarios pueden reducir significativamente sus costes energéticos eficiencia energética a largo plazo. Además de calefacción y refrigeración, las bombas de calor proporcionan agua caliente sanitaria, lo que las convierte en una opción ideal para el autoconsumo energético y la reducción de costes, especialmente cuando se integran con energías renovables. El mercado de bombas de calor en Europa experimentó un descenso significativo en 2024, con una caída promedio del 23 % en las ventas en comparación con 2023. En total, se vendieron 2,1 millones de unidades de bombas de calor en 14 países, que representan el 90 % del mercado europeo. Algunos de los países más afectados por esta caída incluyen Bélgica, Alemania y Suiza, donde las ventas disminuyeron en un 52 %, un 48 % y un 41 %, respectivamente. Por su parte, el Reino Unido experimentó un aumento del 63 % en las ventas, gracias a los planes de apoyo gubernamentales para la adopción de tecnologías más limpias. Este descenso en las ventas no se limita a la disminución en la demanda de equipos, sino que también se ha visto reflejado en una pérdida de empleo en el sector. Demanda de soluciones de climatización eficientes El cambio climático ha tenido un impacto directo en la forma en que las personas perciben y utilizan los sistemas de climatización. En 2024, España experimentó varias olas de calor intensas, que incrementaron la demanda de soluciones de climatización, tanto en el sector residencial como en el comercial. Tal y como indicó la Agencia Española de Meteorología (AEMET), las temperaturas de verano fueron significativamente más altas que las de los años anteriores, lo que motivó a muchas familias y empresas a adoptar equipos de aire acondicionado y refrigeración para mitigar las altas temperaturas. Este aumento en la demanda de soluciones de climatización subraya la necesidad de contar con tecnologías eficientes como las bombas de calor. Su flexibilidad las convierte en una alternativa para enfrentarse a los efectos del cambio climático, ya que permiten regular las temperaturas interiores durante todo el año, reduciendo la dependencia de fuentes de energía no renovables y contribuyendo a la disminución de las emisiones de gases contaminantes. Controlar la calidad del aire interior En los últimos años, la calidad del aire interior (CAI) ha adquirido relevancia en el sector de la climatización, especialmente en el contexto de la pandemia global y las crecientes preocupaciones por la salud pública. La mejora de la calidad del aire en hogares, oficinas y espacios públicos es fundamental para la salud y para garantizar un ambiente productivo. La pandemia de la Covid-19 dejó en evidencia la importancia de contar con sistemas de ventilación adecuados, que proporcionen un flujo constante de aire limpio y fresco. Por lo tanto, la climatización moderna debe ir más allá de la simple regulación de la temperatura, garantizando que los niveles de CO2 y contaminantes en el aire se mantengan dentro de rangos saludables. Las bombas de calor, junto con sistemas avanzados de ventilación y recuperación de calor, ofrecen una solución integral que mejora la calidad del aire interior sin reducir la eficiencia energética. Estos sistemas permiten un control preciso de la temperatura y la humedad, lo que ayuda a crear ambientes más saludables sin un gran aumento en el consumo energético. La necesidad de soluciones HVAC eficientes Otro aspecto que ha influido en la evolución del mercado de la climatización ha sido el crecimiento de la digitalización y la expansión de los Centros de Procesamiento de Datos (CPD). La digitalización de la administración, las empresas y la industria ha impulsado una demanda creciente de soluciones tecnológicas como el Internet de las Cosas (IoT), 5G, inteligencia artificial (IA) y servicios en la nube. A medida que las empresas y las administraciones públicas digitalizan sus procesos, la demanda de infraestructura tecnológica ha incrementado, lo que ha aumentado la necesidad de sistemas de climatización especializados. Debido a su alta eficiencia energética y su capacidad para ajustarse a las demandas térmicas específicas de estas instalaciones, las bombas de calor se presentan como una solución para enfriar los CPD de manera más sostenible. Según la Asociación Española de Data Centers (SpainDC), se estima que las inversiones en este sector alcanzarán los 8.000 millones de euros en España hasta 2026. De igual forma, la incertidumbre en torno a la propuesta de restricción de los PFAS en el Reglamento REACH (Registration, Evaluation, Authorisation and restriction of CHemicals) es una preocupación importante para los fabricantes de equipos HVAC, quienes necesitan seguridad para poder realizar las inversiones necesarias para el desarrollo y la comercialización de tecnologías de calefacción y refrigeración menos dependientes de fuentes de energía contaminantes. Optimizar la eficiencia energética El avance hacia una mayor eficiencia energética depende de la implementación de sistemas inteligentes de regulación y control (R+C), que permiten ajustar el funcionamiento de los equipos de climatización de manera más precisa. Los sistemas son capaces de monitorizar y optimizar el consumo energético en tiempo real, adaptándose a las condiciones cambiantes de los edificios. Por ello, son especialmente relevantes en el sector residencial y en grandes edificios comerciales, donde el consumo de energía puede variar significativamente a lo largo del día. Con la implementación de soluciones de control inteligente, los propietarios y usuarios pueden reducir significativamente sus costes energéticos, a la vez que contribuyen a la sostenibilidad global. Por otro lado, los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) son una herramienta para fomentar el ahorro energético de forma estable, superando las limitaciones de ayudas temporales o intermitentes. La

17 El mercado de las bombas de calor ha ganado terreno en los últimos años debido a su alto rendimiento energético AFEC ha participado en la creación y actualización de fichas CAE, especialmente para bombas de calor y sistemas de ventilación, para asegurar que el sector se mantenga al día con las necesidades energéticas y tecnológicas. Los CAEs se dividen en actuaciones estandarizadas y singulares, logrando un total de 1.968,1 GWh de ahorro energético. Hacia un futuro energético sostenible La implementación de normativas como el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y la futura Directiva sobre la Eficiencia Energética en Edificios (EPBD) están obligando a las empresas a innovar y adaptarse a nuevas regulaciones que favorecen la sostenibilidad. Por su parte, las tecnologías de IA y IoT abren nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia energética, mientras que el uso de herramientas como los gemelos digitales y la simulación de demanda está transformando la forma en que se gestionan los sistemas de climatización. La Unión Europea también está promoviendo una serie de iniciativas para transformar el panorama energético, centradas en la eficiencia energética y la competitividad industrial. Entre estos esfuerzos, destaca el Pacto por una Industria Limpia y el Plan Europeo de Vivienda Asequible, los cuales buscan fortalecer la posición de Europa en el comercio internacional y en la implementación de regulaciones que favorezcan la transición hacia una economía descarbonizada. Asimismo, están considerando medidas como incentivos para los fabricantes de bombas de calor, tasas sobre calderas fósiles y la creación de un mercado de créditos comerciales para mitigar la situación. De esta forma, el panorama actual del sector HVAC presenta un mercado con un amplio margen de crecimiento. La adopción de tecnologías como las bombas de calor y los sistemas de ventilación eficientes, impulsada por políticas de apoyo y una mayor conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad, es esencial para avanzar hacia un futuro con una mayor independencia energética y un menor impacto ambiental. Para que este futuro sea posible en España, los gobiernos y las industrias deberían trabajar juntos, garantizando que la innovación tecnológica continúe siendo un pilar en la transición energética.

novedades 18 ELECTRO ELECTROMARKET Bosch La nueva generación de calentadores estancos a gas de Bosch, conocida como Therm 6600 S, se posiciona como una solución ideal para sustituir calentadores antiguos. Estos modelos incorporan innovaciones tecnológicas avanzadas en el ámbito de la combustión, garantizando un funcionamiento eficiente y optimizado. Están disponibles en tres capacidades diferentes: 12, 15 y 17 litros, permitiendo así que se adapten a diversas necesidades de consumo. Un atractivo destacado de estos calentadores es su capacidad para entregar agua caliente en menos de 15 segundos, lo que asegura una rápida satisfacción de las demandas del hogar. Además, incorporan una innovadora tecnología de combustión de última generación, Bosch Adaptative Combustion System, patentada por la propia marca, que garantiza un rendimiento eficiente mediante autoajustes según la calidad del suministro de gas, y cuenta con un modo de operación ECP que optimiza el funcionamiento. Fujitsu La serie Airstage KG de Fujitsu es un ejemplo claro de cómo la innovación se combina con la sostenibilidad. Con clasificación energética A+++, presenta un intercambiador de calor lambda de alta densidad, un ventilador de flujo transversal y un sensor de presencia que optimiza el rendimiento de los equipos. Su diseño compacto, premiado con el Good Design Award, junto con un sistema de filtrado avanzado que elimina polvo, virus y bacterias, lo convierten en una opción ideal para aquellos que buscan una climatización eficiente y saludable. Además, la serie KG cuenta con wifi de serie para mayor comodidad y control, así como con funciones destacadas como el modo Powerful, que enfría o calienta rápidamente, y lamas de oscilación vertical con seis posiciones para garantizar un caudal de aire confortable. Haier El sistema Multi 3S Tank es una innovadora solución integrada que combina climatización aire-aire con la producción simultánea de agua caliente sanitaria (ACS) mediante recuperación de calor. Esta tecnología avanzada reutiliza el calor extraído por la unidad exterior para calentar el agua doméstica, logrando así ACS gratuita mientras el hogar se refrigera. Dicha combinación representa un gran avance hacia la sostenibilidad y optimización energética del hogar, con eficiencias que alcanzan la calificación energética A+++ en refrigeración y A++ en calefacción. Gracias a su avanzada tecnología inverter con compresor rotativo doble, Multi 3S Tank ofrece además un confort inigualable y un ahorro significativo en costes energéticos.

19 Svan El aire acondicionado SAAS2401W de Svan combina diseño moderno y tecnología avanzada para ofrecer máximo confort en el hogar. Con motor inverter de alta eficiencia (A++/A+) y gas refrigerante R32, reduce el consumo energético y el impacto ambiental. Incorpora display LED, conectividad WiFi, modos Eco, Auto/Smart y Turbo, así como oscilación automática para una distribución uniforme del aire. El diseño minimalista en color blanco se adapta a cualquier ambiente, aportando un toque sofisticado y moderno, mientras que su mando a distancia facilita el control de todas sus funciones, y su sistema de filtrado avanzado mejora la calidad del aire, proporcionando un entorno más limpio y saludable en todo momento. Con 24000 BTU/h, es la opción ideal para climatizar espacios grandes con eficiencia y estilo. Daikin La bomba de calor Full-Inverter aire-agua EWYE- CZ, diseñada bajo la filosofía Daikin Core Components y fabricada en Europa, puede llegar a producir agua caliente hasta 70 ºC y supone la solución definitiva para las necesidades de climatización y agua caliente sanitaria con bajas emisiones de carbono. Disponible en ocho tamaños, de 16 kW a 83 kW, todos equipados con el compresor Scroll Inverter de Daikin, la unidad proporciona temperaturas de agua caliente de 20ºC a 70ºC y puede funcionar en condiciones ambientales extremas que oscilan entre -25ºC y 40ºC. Además, su elevado Delta T garantiza el suministro de agua caliente a distintas aplicaciones de calefacción y utiliza el refrigerante R-454C de bajas emisiones de carbono, clasificado como A2L según las normas ISSO 817 y ASHRAE 34, con baja toxicidad, una característica que elimina la necesidad de medidas de seguridad adicionales y la convierte en una opción de descarbonización completa. Samsung Samsung presenta los nuevos modelos de aire acondicionado Bespoke AI WindFree™, una solución que combina diseño elegante e inteligencia artificial para ofrecer una climatización eficiente y cómoda. Incorporan el modo AI Fast & Comfort Cooling, que enfría rápidamente y ajusta la temperatura según las preferencias del usuario, mientras que la tecnología WindFree™ mantiene el confort en todas las estancias evitando así corrientes de aire molestas. Asimismo, incluyen la función Comfort Drying, que deshumidifica sin bajar la temperatura ni generar sensación de frío. Además, son compatibles con SmartThings y AI Energy Mode, capaz de reducir el consumo energético hasta un 30 %. Una opción ideal para quienes buscan eficiencia, diseño y conectividad en el hogar.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=