15 El sector de la climatización (HVAC -Heating, Ventilation and Air Conditioning-) en España enfrentó una serie de desafíos en 2024, pero también han surgido oportunidades que marcan el rumbo hacia un futuro más sostenible y eficiente. A pesar de la recuperación parcial de la primera mitad del año, la industria sigue lidiando con problemas de competitividad, estancamiento en la demanda de soluciones térmicas descarbonizadas y dificultades inherentes a las dinámicas de la economía global. No obstante, el panorama es esperanzador debido al avance de la transición energética y la creciente adopción de tecnologías como las bombas de calor, que representan una de las principales soluciones para la descarbonización del sector. Según el informe anual de mercado y coyuntura sectorial elaborado por AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), España experimentó a lo largo de 2024 una expansión económica sostenida con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,2 %. Esta recuperación fue impulsada por el auge del turismo y una fuerte demanda interna que ha beneficiado diversos sectores. Como resultado, el mercado de la construcción ha mostrado signos de crecimiento, particularmente en el segmento de la rehabilitación de edificios, donde tecnologías como la aerotermia y las bombas de calor se han destacado como soluciones clave para mejorar la eficiencia energética de los hogares y oficinas. Sin embargo, durante los primeros seis meses de 2024, el mercado HVAC continuó haciendo frente a varios retos. Si bien la rehabilitación energética de edificios ha mostrado avances, la adopción de soluciones más sostenibles sigue siendo insuficiente. Este atraso en la implementación de tecnologías de descarbonización pone en riesgo la competitividad del sector a largo plazo, ya que la transición hacia una economía baja en carbono es una de las principales demandas de la sociedad. El mercado de climatización en España El estudio realizado por AFEC ofrece una visión detallada sobre las tendencias actuales y las proyecciones futuras del sector. Así, el segmento residencial y doméstico sigue siendo el mayor impulsor de las ventas de equipos de climatización y bombas de calor, representando el 57 % del mercado total. En 2024, experimentó una ligera disminución en las unidades vendidas en comparación con 2023, con un total de 1.379.949 unidades y un valor de 850,24 millones de euros. Sin embargo, y a pesar de esta caída, ha mostrado una recuperación significativa en comparación con 2022, destacando un crecimiento en las unidades de equipos como las enfriadoras y las unidades VRF. El análisis del mercado también revela una tendencia creciente en la demanda de soluciones de ventilación con recuperación de calor, que continúan mostrando un crecimiento en valor y unidades. Estos sistemas mejoran la eficiencia energética de los edificios, garantizan una buena calidad del aire interior y ofrecen soluciones de climatización más sostenibles. Las bombas de calor, claves en la transición energética La transición energética está siendo promovida por tecnologías limpias como las bombas de calor, que permiten utilizar fuentes de energía renovables para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) de una manera eficiente. El mercado de las bombas de calor ha adquirido importancia en los últimos años MERCADO ESPAÑOL DE AIRE ACONDICIONADO MILLONES DE EUROS MERCADO ESPAÑOL DE CALEFACCIÓN ELÉCTRICA MILLONES DE EUROS 2024 2023 2022 2021 595 739 922 850 2024 2023 2022 2021 42 40 37 37 debido a su alto rendimiento energético, su capacidad para reducir las emisiones de CO2 y su flexibilidad para adaptarse a diferentes tipos de edificios. El informe de la AFEC muestra que las bombas de calor ofrecen una eficiencia energética mucho mayor que las soluciones convencionales, lo que las convierte en una de las principales opciones para lograr la descarbonización de los sistemas de calefacción y refrigeración. En un contexto global en el que los gobiernos y las instituciones internacionales están implementando políticas más estrictas para reducir las emisiones de carbono, la adopción de bombas de calor es fundamental para cumplir con los objetivos climáticos establecidos. No obstante, el principal obstáculo para el crecimiento de dicho mercado es el alto costo inicial de instalación y la falta de incentivos fiscales, lo que dificulta su adopción a pesar de sus beneficios en Fuente: Consultoras. Elaboración: Electromarket.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=