16 ELECTRO ELECTROMARKET análisis Con la implementación de soluciones de control inteligente, los propietarios y usuarios pueden reducir significativamente sus costes energéticos eficiencia energética a largo plazo. Además de calefacción y refrigeración, las bombas de calor proporcionan agua caliente sanitaria, lo que las convierte en una opción ideal para el autoconsumo energético y la reducción de costes, especialmente cuando se integran con energías renovables. El mercado de bombas de calor en Europa experimentó un descenso significativo en 2024, con una caída promedio del 23 % en las ventas en comparación con 2023. En total, se vendieron 2,1 millones de unidades de bombas de calor en 14 países, que representan el 90 % del mercado europeo. Algunos de los países más afectados por esta caída incluyen Bélgica, Alemania y Suiza, donde las ventas disminuyeron en un 52 %, un 48 % y un 41 %, respectivamente. Por su parte, el Reino Unido experimentó un aumento del 63 % en las ventas, gracias a los planes de apoyo gubernamentales para la adopción de tecnologías más limpias. Este descenso en las ventas no se limita a la disminución en la demanda de equipos, sino que también se ha visto reflejado en una pérdida de empleo en el sector. Demanda de soluciones de climatización eficientes El cambio climático ha tenido un impacto directo en la forma en que las personas perciben y utilizan los sistemas de climatización. En 2024, España experimentó varias olas de calor intensas, que incrementaron la demanda de soluciones de climatización, tanto en el sector residencial como en el comercial. Tal y como indicó la Agencia Española de Meteorología (AEMET), las temperaturas de verano fueron significativamente más altas que las de los años anteriores, lo que motivó a muchas familias y empresas a adoptar equipos de aire acondicionado y refrigeración para mitigar las altas temperaturas. Este aumento en la demanda de soluciones de climatización subraya la necesidad de contar con tecnologías eficientes como las bombas de calor. Su flexibilidad las convierte en una alternativa para enfrentarse a los efectos del cambio climático, ya que permiten regular las temperaturas interiores durante todo el año, reduciendo la dependencia de fuentes de energía no renovables y contribuyendo a la disminución de las emisiones de gases contaminantes. Controlar la calidad del aire interior En los últimos años, la calidad del aire interior (CAI) ha adquirido relevancia en el sector de la climatización, especialmente en el contexto de la pandemia global y las crecientes preocupaciones por la salud pública. La mejora de la calidad del aire en hogares, oficinas y espacios públicos es fundamental para la salud y para garantizar un ambiente productivo. La pandemia de la Covid-19 dejó en evidencia la importancia de contar con sistemas de ventilación adecuados, que proporcionen un flujo constante de aire limpio y fresco. Por lo tanto, la climatización moderna debe ir más allá de la simple regulación de la temperatura, garantizando que los niveles de CO2 y contaminantes en el aire se mantengan dentro de rangos saludables. Las bombas de calor, junto con sistemas avanzados de ventilación y recuperación de calor, ofrecen una solución integral que mejora la calidad del aire interior sin reducir la eficiencia energética. Estos sistemas permiten un control preciso de la temperatura y la humedad, lo que ayuda a crear ambientes más saludables sin un gran aumento en el consumo energético. La necesidad de soluciones HVAC eficientes Otro aspecto que ha influido en la evolución del mercado de la climatización ha sido el crecimiento de la digitalización y la expansión de los Centros de Procesamiento de Datos (CPD). La digitalización de la administración, las empresas y la industria ha impulsado una demanda creciente de soluciones tecnológicas como el Internet de las Cosas (IoT), 5G, inteligencia artificial (IA) y servicios en la nube. A medida que las empresas y las administraciones públicas digitalizan sus procesos, la demanda de infraestructura tecnológica ha incrementado, lo que ha aumentado la necesidad de sistemas de climatización especializados. Debido a su alta eficiencia energética y su capacidad para ajustarse a las demandas térmicas específicas de estas instalaciones, las bombas de calor se presentan como una solución para enfriar los CPD de manera más sostenible. Según la Asociación Española de Data Centers (SpainDC), se estima que las inversiones en este sector alcanzarán los 8.000 millones de euros en España hasta 2026. De igual forma, la incertidumbre en torno a la propuesta de restricción de los PFAS en el Reglamento REACH (Registration, Evaluation, Authorisation and restriction of CHemicals) es una preocupación importante para los fabricantes de equipos HVAC, quienes necesitan seguridad para poder realizar las inversiones necesarias para el desarrollo y la comercialización de tecnologías de calefacción y refrigeración menos dependientes de fuentes de energía contaminantes. Optimizar la eficiencia energética El avance hacia una mayor eficiencia energética depende de la implementación de sistemas inteligentes de regulación y control (R+C), que permiten ajustar el funcionamiento de los equipos de climatización de manera más precisa. Los sistemas son capaces de monitorizar y optimizar el consumo energético en tiempo real, adaptándose a las condiciones cambiantes de los edificios. Por ello, son especialmente relevantes en el sector residencial y en grandes edificios comerciales, donde el consumo de energía puede variar significativamente a lo largo del día. Con la implementación de soluciones de control inteligente, los propietarios y usuarios pueden reducir significativamente sus costes energéticos, a la vez que contribuyen a la sostenibilidad global. Por otro lado, los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) son una herramienta para fomentar el ahorro energético de forma estable, superando las limitaciones de ayudas temporales o intermitentes. La
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=