Electromarket_370

Editorial ELECTROMARKET Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefa: Laura Peidró laura@publimasdigital.com Redacción online: Merce Rey noticias@publimasdigital.com Colaboradores: Luis Marchal, María Robert, Charo Sánchez, Antònia Pozo, Sara Gómez y Merce Rey Diseño y Maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres Publicidad Barcelona: Josep Martí josep@publimasdigital.com Tel. 93 368 38 00 Móvil 629 34 82 52 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com Tel. 91 380 00 67 Móvil 609 30 33 92 Periodicidad: bimestral Número 370 - Año 2025 Impresión: Gráficas Gómez Boj Dep. Legal: B-31.839.87 PUBLIMAS DIGITAL, S.L. C/ Pallars, 84-88 08018 Barcelona - Tel. 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josep@publimasdigital.com Coordinadora de Medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Producción y Diseño: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Electromarket y Electromarket online Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid - Tel. 91 380 00 67 Móvil 609 30 33 92 Un giro de guion Siempre, por estas fechas, analizamos la evolución del híper sector Electrohogar. Llevábamos dos años en los que había descendido el mercado, un escenario que presagiaba malas noticias. Pero 2024 ha roto gratamente el descenso. Como escribimos, ha dado un giro de guion. Se cerró el ejercicio con 5,4 puntos porcentuales al alza, viendo aumentada la facturación hasta los 10.700 millones de euros. Desde hace 13 años que no se veía en una situación similar. Hay muchos factores que han contribuido a ello, como los efectos de uno de los años más cálidos de la historia y la necesaria transición a tecnologías limpias. Pero en este número no solo encontrarán una radiografía del sector y temas en los que verán de forma transversal los factores de su crecimiento. Es también una ventana a cómo la tecnología está redefiniendo el consumo, el confort y la movilidad. Porque el consumidor es responsable. Porque es consciente de que el futuro es algo que estamos construyendo elección tras elección. Por ejemplo, la climatización, al igual que otros subsectores, avanza hacia sistemas más inteligentes y eficientes. Demandamos tecnologías limpias. El panorama es esperanzador debido al avance de la transición energética y la creciente adopción de tecnologías como las bombas de calor, que representan una de las principales soluciones para la descarbonización del sector. Por supuesto, el confort térmico no es negociable, pero tampoco lo es el ahorro energético ni la calidad del aire interior. La sostenibilidad y la tecnología igualmente transforman los mercados de menaje. Porque la cocina cada vez es más innovadora, es más fun cooking. Se ha convertido en un escenario de creatividad donde incluso se redefine la experiencia gastronómica; uniendo diseño, eficiencia y conciencia medioambiental. Y, si la cocina se vuelve divertida, del mismo modo lo hace la movilidad urbana. Hablamos de la situación actual y tendencias futuras de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como patinetes y bicis eléctricas. No podemos dejar de advertir de que, con su popularización, gracias a la necesidad de reducir la congestión del tráfico, minimizar la contaminación ambiental y ofrecer opciones de transporte más accesibles, el reto está en la seguridad vial. Su integración con el transporte público se perfila como una tendencia clave. Dentro del ecosistema digital, en el que los niños son nativos digitales, en el que están rodeados de pantallas, tenemos que enseñar a los más pequeños a vivir con tecnología sin que la tecnología viva por ellos. Aquí, otro desafío, en esta ocasión educativo, que es alcanzar el equilibrio entre estimulación y sobreexposición, entre aprendizaje y distracción. Lo mejor es que lo descubran ustedes mismos con la lectura de las páginas que vienen a continuación. Xavi Salada Director

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=