Electromarket_370

63 Como sabemos ya todos, la inteligencia artificial (IA) ya no es un concepto de ciencia ficción. Hace años que está con nosotros, aunque gran parte de la población no lo sepa. Así, cada vez más dispositivos incluyen funciones de IA integradas que prometen cambiar nuestra forma de trabajar y relacionarnos con la tecnología. En este contexto, HP ha lanzado una de sus propuestas más ambiciosas: el HP OmniBook X AI, un portátil que pretende ir un paso más allá gracias a su procesador Snapdragon X Elite, su enfoque centrado en la inteligencia artificial local y su potente batería. Lo hemos probado durante unas semanas, exprimiendo su diseño, rendimiento, software y capacidades inteligentes. ¿Es este el portátil que inaugura una nueva era? Vamos a verlo. Minimalismo con propósito HP ha apostado por un diseño sobrio, funcional y moderno. El OmniBook X AI entra por los ojos con un acabado de aluminio plata meteoro y un acabado anodizado y arenado, que combina resistencia con ligereza, además de ofrecer un tacto suave. Sin duda, es un equipo que no desentona en una reunión ejecutiva ni en una cafetería creativa, y que destaca, asimismo, por su diseño sostenible: está fabricado con un 50 % de metales reciclados y plásticos de posconsumo. Con 1,34 kg de peso y unas dimensiones de 31,29 x 22,35 x 1,43 cm, es un portátil extremadamente cómodo para llevar en la mochila o el bolso sin sentir que cargamos un ladrillo. Asimismo, el formato de 14 pulgadas lo hace lo suficientemente compacto para transportarlo y lo bastante amplio para trabajar con comodidad. El teclado, retroiluminado y de color gris suave, es cómodo incluso para largas sesiones de escritura. De hecho, lo hemos utilizado para ir a más de una rueda de prensa, y la exactitud con la que escribíamos cuando lo hacíamos rápido ha sido uno de los aspectos que más valoramos. Asimismo, el trackpad es amplio, suave y responde de maravilla a los gestos multitáctiles. HP también ha incluido una tecla dedicada para Copilot, algo que cada vez veremos más en esta nueva generación de ordenadores con IA. En cuanto a la webcam, que incorpora tecnología de infrarrojos, la usaremos para desbloquear el ordenador con nuestra cara a través de su identificador biométrico incorporado, puesto que no cuenta con lector de huellas. Asimismo, la cámara tiene una resolución de 5 MP con reducción temporal de ruido y micrófonos digitales de matriz doble integrados, permitiendo realizar videollamadas con gran calidad, además de contar con apertura mecánica para que podamos taparla cuando no la estamos usando. La webcam también es compatible con Windows Studio, por lo que podremos usar efectos como el de difuminar automáticamente el fondo por motivos de privacidad, o eliminar los ruidos de fondo en las videollamadas. El audio corre a cargo de Poly Studio. Pantalla: correcta, pero… La pantalla IPS de 14 pulgadas (35,6 cm) tiene una resolución de 2240 x 1400 píxeles, panel IPS en formato 16:10 y una relación de pantallacuerpo, sin altavoces, del 87,81 %. Otra de sus características destacables es que es una pantalla táctil. Sin duda, a día de hoy, creemos que contar con una pantalla táctil es algo que atrae al consumidor y que, además, facilita según qué tareas, puesto que, cada vez más, las nuevas generaciones están acostumbradas a hacerlo todo con la pantalla (claro ejemplo: el zoom in y el zoom out). Entrando en detalle, la pantalla está fabricada con Corning® Gorilla® Glass NBT™, lo que nos ofrece una garantía ante los golpes y arañazos diarios, algo clave en un portátil que destaca por su gran portabilidad. Además, dispone de certificación Eyesafe®. Los colores son buenos y, los ángulos de visión, amplios. El talón de Aquiles está quizá en el brillo máximo (300 nits), que puede quedarse corto en entornos muy iluminados, y no haber optado por un panel OLED. Si vas a trabajar en exteriores o en una oficina con grandes ventanales, conviene tenerlo en cuenta. Sin embargo, no existe ningún tipo de problema en los interiores. Aun así, para uso general -ofimática, navegación, edición ligera-, cumple de manera óptima. Un gran interior El gran protagonista de este equipo es el Qualcomm Snapdragon X Elite, un procesador de arquitectura ARM que busca plantar cara a los chips de Intel y AMD. Este chip no solo consume menos energía, sino que incluye una NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) capaz de ejecutar tareas de IA directamente en el dispositivo. Así, el OmniBook X AI cuenta, además de con este procesador, con 32 GB de memoria RAM integrada LPDDR5x-8448 MT/s, un 1 TB de disco duro SSD y GPU Qualcomm® Adreno™, que nos permiten disfrutar de gráficos de gran rendimiento a la par que optimizar el consumo energético del dispositivo. En cuanto a conectividades, cuenta con tarjeta inalámbrica Qualcomm® FastConnect™ 6900 Wi-Fi 6E (2x2) Dual Band Simultaneous (DBS) y Bluetooth® 5.3, dos puertos USB-C y un USB-A. Lo que no encontraremos es un puerto HDMI, por lo que, en caso de necesitarlo, tendremos que tirar de adaptador.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=