hoy probamos... 64 HOY PROBAMOS ELECTROMARKET El AI Companion de HP es más sutil: analiza tu uso, recomienda modos de batería, limpia recursos y sugiere mejoras. Aunque aún le falta profundidad, se nota que HP quiere ir más allá Conclusión: una apuesta prometedora El HP OmniBook X AI no es un portátil para todos, pero sí cumple las expectativas para la gran mayoría de los usuarios. Apuesta por una nueva arquitectura, introduce funciones de inteligencia artificial reales y lo envuelve todo en un diseño elegante y ultraligero. Aunque no es perfecto (como ninguno), ofrece portabilidad, batería infinita, silencio y una primera toma de contacto con la inteligencia artificial que puede atraer a muchos. Si estás dispuesto a abrazar el futuro (con sus virtudes y sus pequeñas imperfecciones), el HP OmniBook X AI puede convertirse en un gran aliado. Eso sí, este OmniBook X AI tiene una cosa clara: el futuro es cosa de inteligencia. El sistema operativo es Windows 11 Pro on ARM, una versión optimizada para esta arquitectura. Esto permite una mayor eficiencia energética, pero plantea algunas limitaciones: no todas las aplicaciones están adaptadas a ARM y, aunque muchas se pueden emular, no siempre lo hacen con el mismo rendimiento. Por lo general, si somos un usuario medio, no vamos a tener ningún problema. Una de las grandes apuestas de HP en este portátil es la incorporación de AI Companion, una app complementaria al asistente Copilot que permite configurar el rendimiento, gestionar la batería, activar herramientas predictivas o recibir sugerencias inteligentes según el uso del dispositivo. Aunque todavía no es una revolución, sí apunta hacia un futuro donde el portátil se adapte proactivamente al usuario, llegando a esa personalización que hemos encontrado en algunos otros productos. Un compañero diario que no se queja Durante las semanas que utilizamos el HP OmniBook X como portátil principal, tanto en casa como en la oficina, ruedas de prensa y otros espacios exteriores, lo primero que nos sorprendió fue su gran portabilidad. Lo puedes sacar con una mano, se abre con suavidad, y no necesitas llevar cargador si tienes un día largo por delante: la batería aguanta sin despeinarse entre 13 y 16 horas de uso real, dependiendo de las tareas y de las características con las que trabajemos (desde HP aseguran una batería de hasta 26 horas). Y esto lo consigue gracias a su batería de 3 celdas de polímero de ion-litio de 59 Wh. Además, y por si fuera poco, es compatible con la carga rápida de la batería, de aproximadamente la mitad en 30 minutos, lo que nos hace estar más que tranquilos en el campo de la autonomía. Si bien hemos comentado que la pantalla no terminó de convencernos, sí que pudimos trabajar de manera simultánea con varios programas y no vimos ningún tipo de ralentización. Todo se mueve con fluidez, sin ruido, sin calor y con una experiencia de usuario muy limpia. Copilot es útil para tareas sencillas: redactar correos, resumir documentos, generar ideas. Por ejemplo, le pedí que convirtiera una lista de ideas en un borrador de presentación y lo hizo en segundos. También usé Copilot en Excel para sugerencias de fórmulas y, aunque no siempre acierta, sí te ahorra búsquedas en Google. FICHA TÉCNICA Sistema operativo: Windows 11 Home. Procesador: Qualcomm® X Elite. Memoria: LPDDR5x-8448 MT/s de 32 GB (integrada). Disco duro: 1 TB SSD. Gráficos: GPU Qualcomm® Adreno™. Dimensiones: 31,29 x 22,35 x 1,43 cm (frontal). Batería: 3 celdas, polímero de ion-litio de 59 Wh.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=