electroguía2014-15
tró un claro interés en las impresoras
multifuncionales de tinta, y también
en las de color láser. Sin embargo, los
resultados muestran una bajada de
0,6% en sus ventas con respecto al año
anterior, generando 4.5 mil millones
de euros.
Este comportamiento a la baja se repite
un año más, y mantiene la presión sobre
el mercado general de impresión. Sin em-
bargo, en algunos sectores esta tendencia
negativa mejoró desde el inicio hasta el
final de 2014, por lo que el descenso en las
ventas podría ralentizarse. Esto fue espe-
cialmente gracias a los buenos resultados
conseguidos en países como Alemania,
Holanda, Grecia y Reino Unido, por lo que
la vista sigue puesta en ellos para predecir
los resultados de los próximos meses.
El futuro de las TI, en manos de
Windows
El mercado de las tecnologías de la infor-
mación generó un volumen de ventas de
13.4 mil millones de euros entre enero
y marzo de 2015, lo que representa un
leve descenso del 2,6% con respecto al
mismo periodo hace un año. Este análisis
de ventas, sin embargo, recuerda que
existen muchas expectativas en 2015, ya
que en breve asistiremos al lanzamiento
del nuevo sistema operativo Windows
10, lo que debería llevar integrado una
demanda de ordenadores, portátiles y
similares.
En este sentido, es importante que esta
demanda vaya acompañada de unos
precios razonables, un catálogo reno-
vado y con valor añadido, además de
productos fáciles de usar e intuitivos.
Esta anticipación de ventas positiva en
Europa podría tener un efecto de eco
en las ventas de otros sectores como
dispositivos periféricos y productos de
software.
A diferencia del año pasado, las pers-
pectivas de crecimiento no están pues-
tas en las soluciones de almacenaje
ni en los dispositivos para compartir
contenido. Ésta era la esperanza del
2014 tras un arranque también a la
baja, en la que de nuevo Alemania y
Grecia, junto con Portugal, mostraron
muy buenos síntomas en la compra de
productos de TIC.
Televisores cada vez más
grandes
En cuanto a la Gama Marrón, el sector
de la electrónica de consumo tiene en
el año que nos ocupa varias promesas
que cumplir. En este primer trimestre,
el volumen de ventas ha decrecido en
un 3,1% (7.2 mil millones de euros
con respecto a los 7.7 mil millones
de euros del año pasado), pese a los
incrementos vistos entre los clientes
daneses, griegos y británicos. De cara
al futuro más próximo, las miradas
están puestas en el sector de los te-
levisores, especialmente aquellos con
pantallas de gran tamaño, a partir
de las 50 pulgadas, aunque este año
no hay un gran evento deportivo que
pueda motivar la demanda, como el
año pasado así lo hiciera la Copa del
Mundo de fútbol.
Como ya se esperaba hace un año,
también pueden dar alegrías los tele-
visores con una calidad de imagen me-
jorada (4k/UHD). En los segmentos de
productos de sonido, puede haber una
subida en las ventas, particularmente
los altavoces bluetooth y los cascos,
además de los sistemas de home audio
conectados en red.
La lucha de la fotografía
Los productos de fotografía generaron
un volumen de ventas de casi 1.3 mil
millones de euros, probablemente la
mayor decepción. Se trata de un des-
censo de ventas del 9,9%, comparado
con las mismas fechas hace un año, en
el que sólo el mercado austríaco mos-
tró una tendencia al alza. Pese a estas
cifras, lo cierto es que la demanda de
cámaras más fáciles de llevar y de gran
calidad creció, y las cámaras compactas
generaron un alto crecimiento.
Con todo, los resultados son sólo parcial-
mente negativos, ya que los beneficios
son prácticamente los mismos que hace
un año, cuando los análisis mostraban
una caída casi en picado del 15,3% con
respecto a 2013. Además, hace sólo 12
meses ningún país mostraba un porcen-
taje positivo en cuanto al incremento
en ventas, todos ellos señalando que
el mundo del smartphone ha influido
notoriamente en el de la fotografía. Ésta
ofrece todavía grandes expectativas,
pero deberá ser en su versión de más
MERCADO EUROPEO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (IT)
MERCADO EUROPEO DE ELECTRÓNICA DE CONSUMO
Millones de euros
Millones de euros
1T 2015
T4 2014
T3 2014
T2 2014
12.305
13.048
16.747
13.430
1T 2015
T4 2014
T3 2014
T2 2014
6.689
6.739
9.761
7.214