electroguía2014-15
El Decreto 110/2015 sobre
residuos de aparatos eléctricos
y electrónicos incluye un
conjunto de nuevas medidas
destinadas a proteger el medio
ambiente y la salud humana
La fundación Ecolec gestionó 67
millones de kilos de residuos
electrónicos en 2014
Cantabria y La Rioja (no contamos las
ciudades autónomas de Ceuta y Melilla).
Si duda, la peor de las cifras es la de
Navarra. Se queda en la última posición
pero además si comparamos las cifras del
2014 con las del año anterior, han dado
un gran paso hacia atrás. En 2013, Ecolec
consiguió recoger más de 600.000 kilos
de basura electrónica procedente de los
navarros. Un año después esta cifra ha
caído hasta los 371.873 kilos, un 38,72%
menos que en 2013.
La Rioja por su parte es la penúltima
comunidad en recogida de residuos elec-
trónicos y ha experimentado un sensible
decrecimiento en 2014. El pasado año,
Ecolec consiguió gestionar 408.878 kilos
de residuos un -3,55% menos de lo re-
cogido en 2013.
Destaca la espectacular caída de Ceuta
con un 58% menos de residuos RAEE
recogidos en 2014, así como derrumbe
de la Comunidad Valenciana. Pese a ser
la tercera comunidad con más kilos reco-
gidos, el pasado año Ecolec gestionó un
42,77% menos que en 2013.
Novedades con el Real Decreto
110/2015
El pasado día 20 de febrero de 2015 tuvo
lugar la entrada en vigor de una novedad
legislativa en forma de real decreto. El
Decreto 110/2015 sobre residuos de apa-
ratos eléctricos y electrónicos incluye un
conjunto de nuevas medidas destinadas
a proteger el medio ambiente y la salud
humana mediante la prevención o la re-
ducción de los impactos adversos de la
generación y gestión de los residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos y me-
diante la reducción de los impactos glo-
bales del uso de los recursos y la mejora
de la eficacia de dicho uso, contribuyendo
así al desarrollo sostenible.
Uno de los objetivos de este Real Decreto
es conseguir aumentar la cantidad de
aparatos eléctricos y electrónicos gestio-
nados. De esta manera, los productores
tendrán que recoger cuatro kilos de RAEE
por habitante durante el primer año, cuo-
ta que se incrementará progresivamente,
el 45% en 2016 hasta el 65% en 2019.
Entre las novedades de esta normativa,
destacan que los establecimientos de
venta de aparatos eléctricos que tengan
una superficie de más de 400 m2 deberán
aceptar gratis los ya usados de tamaño
muy pequeño, como los teléfonos mó-
viles, sin que el consumidor tenga que
comprar otro a cambio.
Otro de los objetivos que persigue este
Real Decreto pasa por fomentar las técni-
cas de tratamiento, como por ejemplo la
preparación para la reutilización a partir
de 2017. Además por primera vez, la ven-
ta de aparatos eléctricos o electrónicos
a través de Internet deberá garantizar
también que los compradores puedan
entregar los residuos que generen, de
igual manera que en las tiendas físicas.
El Real Decreto también incorpora ele-
mentos para hacer posible la mejora del
control y supervisión por las Adminis-
traciones Públicas de la gestión de estos
residuos y clarifica la actividad de los
agentes que intervienen en el proceso y
sus obligaciones. Para ello, se ha creado
una Plataforma Electrónica en la que se
incluyen los datos de la recogida y ges-
tión de residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos, financiada por el Ministerio
de Agricultura, Alimentación y Medio Am-
biente y los productores, y una Oficina
de asignación de recogidas, que organiza
la recogida de estos residuos desde los
“puntos limpios” y los establecimientos
donde los consumidores los depositen.
Hay que recordar que el coste anual aso-
ciado a toda esta gestión supera en Es-
paña los trescientos millones de euros.
z
Kilos de RAEE regocidos por comunidad autónoma
2014
2013 Variación %
Madrid
12.986.713
6.890.430
88,47
Cataluña
10.704.584
7.894.214
35,6
Comunidad Valenciana
6.495.297
11.348.678
-42,77
Canarias
4.853.722
4.803.887
1,04
Andalucía
4.523.064
5.506.239
-17,86
Galicia
3.941.594
4.200.070
-6,15
Murcia
3.818.545
3.028.618
26,08
País Vasco
3.573.255
2.933.174
21,82
Castilla León
3.423.093
2.808.848
21,87
Baleares
3.075.670
2.681.655
14,69
Castilla-La Mancha
2.600.128
3.823.853
-32
Aragón
2.123.316
2.038.279
4,17
Asturias
1.696.261
1.681.484
0,88
Extremadura
1.586.860
654.298
142,53
Cantabria
774.456
502.144
54,23
La Rioja
408.874
423.906
-3,55
Navarra
371.873
606.884
-38,72
Ceuta
26.692
63.644
-58,06
Melilla
19.653
21.039
-6,59
Fuente: Ecolec Elaboración: Electromarket