Electromarket_310 - page 3

Editorial
ELECTROMARKET
Directora
Rosa Gracia
Redacción
Carla Prats
Pilar Barbero
Redacción on-line
Helena Sanglas
Franc Mendiola
Colaboradores:
Luis Marchal, Clara Pariente,
Franc Mendiola, Paula Recarey, Cristina Lliteras,
Laura Parras, Tomás Pardo y Charo Sánchez.
Diseño y Maquetación:
Ana Lorenzo y Aira Balada
Publicidad Barcelona:
Josep Martí
tel. 93 3683800 Fax 93 4152071
móvil 629348252
Publicidad Madrid:
Luis Pereira López
tel. 91 3800067 Fax 91 7781428
móvil 609303392
Periodicidad:
mensual
Número 310 - Año 2016
Impresión:
ALFAPRINTING
Dep. Legal B-31.839.87
EDIMICROS, S.L.
Editor:
Angel Salada
Gerente:
Josep Martí
Coordinadora de Medios:
Rosa Gracia rosa@ publimasdigital.com
Producción y Diseño:
Ana Lorenzo
Suscripciones:
Electromarket y Electromarket on-line
Pilar Barbero
Director Comercial:
Luis Pereira López
C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A
28038 Madrid Tel. 91 3800067,
Fax 91 7781428 móvil 609303392
PUBLIMAS DIGITAL, S.L. GRUPO EDIMICROS
C/ Pallars, 84-88
08018 BARCELONA Tel. 93 3683800
Fax 93 4152071
Trasladar innovación
Un añomás, se celebró el MobileWorldCongress en Barcelona a finales de febrero con récord de visitantes. Más de
100.000 personas pudieron conocer de primera mano las novedades que presentaban los fabricantes en el campo
de la telefonía, wearables incluidos. Se vio como las empresas trasladan su innovación al terreno del día a día de
los usuarios. Porque es muy importante esa trasladación de la teoría, del laboratorio a lo cotidiano. De nada sirve
innovar en productos a los que luego no se podrá acceder. Es esencial que la nueva tecnología, que la que venga,
sea accesible. Muchas veces, utilizamos el verbo ‘democratizar’ para decir que algo lo pueden emplear personas
de a pie de calle.
En el Mobile Word Congress, cuyo éxito también radica en la característica de celebrarse en Barcelona, hemos po-
dido ver interesantes novedades. Muchas de ellas buscan acercar la última tecnología a todos los públicos. Ahí está
el citado verbo ‘democratizar’. Otras, son aúnmás Premium. Si bien, el público español está dispuesto a invertir en
su smartphone. Hemos asistido a la apuesta por dispositivos sumergibles –¡cuántas veces nos preocupamos de se
pueda mojar cuando llueve o si se sufre la novatada de que nos tiren a la piscina con el teléfono en el bolsillo!–, por
dispositivos llenosdediseño–hayque estar a laúltima–, pordispositivosmodulares –expandirlos ydarlesmáspoder
en ciertos aspectos, según las novedades–, por dispositivos que conectan a una vida saludable –la prevención ya es
esencial, al igual que cuidarse–, por dispositivos veloces –cada vez tenemosmenos paciencia–, por dispositivos que
no se calientan –eso–, dispositivos con grandes cámaras –todos somos fotógrafos– y por, entre otras propiedades,
dispositivos que buscan optimizar su batería –y ya de paso dejar de preguntar en los restaurantes si nos dejan un
cargador–. Animamos a los fabricantes a seguir por esa senda. Y deseamos que pronto consigan que los usuarios se
puedan, insistimos, olvidar de cargar sumóvil cadadía. La conectividadquenos danactualmente es imprescindible.
Pronto hemos olvidado lo que era buscar una cabina de teléfonos para hacer una llamada o entrar en un cibercafé
para mandar un correo electrónico o consultar algo de trabajo. La oficina móvil y el teletrabajo son inventos no tan
antiguos. Y todo ello gracias a una innovación que, en algunos casos, es frenética. Avanzamos a pasos de gigantes.
Pero enestenúmerodeELECTROMARKETno todo esMobile. ElHiper Sector ElectroHogar crecióun8,2%en2015.
El año pasado fue el del asentamiento de las cifras positivas. El miedo a consumir, aunque no de forma impulsiva,
se ha perdido. Vemos el horizonte con cierta esperanza. La Línea Blanca vio un rayo de sol, de esperanza, el año
pasado. Presentaba uno de losmejores resultados de todos los subsectores del Hiper Sector Electro. El PAE volvió a
tener un resultado estupendo. El menaje resistió y creció moderadamente. El aire acondicionado se recuperó, curó
heridas. La fotografía digital sorprendió y aumento su cifra de negocio contra todo pronóstico. La Gama Marrón
fue la que sufrió un poco, excepto los televisores, cuyo precio –económico– anima a renovarlos y a ir a pantallas de
mayor tamaño.
Por último, queremos aludir a Jorge Bucay, el psicoterapeuta y escritor de cuentos tan afamado. Para él, el optimis-
mo es una palabra muy particular. Cuenta que “optimismo no es ‘no te preocupes, todo va a terminar bien’. Eso
es otra cosa. Es un canto de intenciones o una visión cándida del mundo. O será una postura alegre de la vida. El
optimismo viene de opus, que quiere decir obra, que quiere decir trabajo. El optimista es aquel que, a pesar de lo
difícil de la situación, está seguro de que todavía hay cosas por hacer y que está dispuesto a hacerlas. Pesimista es
aquel al que le pesa tanto la visión catastrófica que tiene de la vida que ha decidido que no puede hacer nada y se
resigna a lo que ve”. Desde este punto de vista, hay que tener optimismo respecto de lo que sigue. Hay cosas por
hacer, hay que hacerlas y las vamos a hacer.
Rosa Gracia
Directora
1,2 4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,...76
Powered by FlippingBook