omunidades autónomas y provincias
2013-2014
Cataluña
Islas Baleares
Aragón
Navarra
a
Comunidad
Valenciana
Murcia
$
$
$
$
$
$
7.451.281
1.115.255
1.334.588
630.652
4
3
3.298.093
1.463.028
3.574.512
1.075.387
.084.635
22,1
26,7
22,85
17,12
19,58
17,36
28,04
27,71
5.285.917
994.871
871.950
450.263
04
3.844
15,94
2,53
3,02
1,46
4
4,52
10,72
3,02
Canarias
$
2.110.039 32,55
1.543.657
4,66
1
3
1
2
3
5
7
2
48
75
95
369
17
45
1
48
33
130
86
5
21
29
81
4
44
85
3
1
3
1
1
7
11
Tiendas
independ.
7
1
4
11
2
46
21
44
12
9
9
8
10
Tiendas
independ.
11
fnac
2
9
28
2
7
33
46
33
43
67
233
633
165
27
58
26
44
46
17
48
97
4
8
1
5
7
35
10
42
50
40
4
2
7
51
53
71
1
102
238
3
147
82
44
31
69
78
Tiendas
independ.
11
5
fnac
30
3
57
15
6
12
7
10
14
1
10
14
9
4
9
23
14
2
13
5
24
15
3
22
5
2
3
4
3
15
Tiendas
independ.
4
4
14
5
16
6
1
8
3
1
9
6
51
Tiendas
independ.
36
5
4
2
fnac
21
17
Tiendas
independ.
6
2
8
21
5
9
4
7
Tiendas
independ.
5
4
1
4
1
1
Tiendas
independ.
1
4
18
20
12
15
1
1
1
83
1
1
1
2
1
13
19
1
2
39
4
1
11
1
3
9
2
14
1
1
2
DATOS ESTADÍSTICOS MUNICIPALES
Presentamos los datos estadísticos e indicadores
socioeconómicos más representativos agrupados
por comunidades autónomas y desglosado por
provincias.
Población. Es la correspondiente al Padrón de
1 de julio de 2013 (población de derecho). Esta
población a nivel nacional es de 46.609.652
habitantes, de los que un 89% se concentra en los
municipios de más de 1.000 habitantes. Fuente INE.
Número de parados registrados en el INEM en
cada municipio, en el primer trimestre de 2014,
relativizado por la población del mismo municipio
referida al Padrón de 1 de julio de 2013. Este nivel
de paro registrado relacionado con la población
residente es un buen indicador comparativo entre
municipios.
Cuota de Mercado. Índice que expresa la capacidad de
consumo comparativa de los municipios, referida a 1
de enero de 2013. La cuota de mercado de los munici-
pios se elabora mediante un modelo equivalente a un
promedio de números índices de las siguientes seis
variables: población, número de teléfonos, automóvi-
les, camiones, oficinas bancarias y actividades comer-
ciales minoristas. Estos números índices expresan la
participación (en tanto por 100.000) que corresponde
a cada municipio sobre una base nacional de 100.000
unidades. Es decir, la capacidad de consumo de un
municipio se mide no sólo en función de la importancia
de la población, sino también en función del poder
adquisitivo de la misma, que viene representado por
las cinco variables restantes indicadas.
Matriculaciones. Parque automovilístico
matriculado en 2013.
1...,65,66,67,68,69,70,71,72,73,74 76