Electromarket_303 - page 46

electroguía2014-15
FACTURACIÓN POR CATEGORÍAS
Miles de unidades
Miles de euros
EVOLUCIÓN DEL MERCADO ESPAÑOL DE
TELEFONÍA MÓVIL 2013-2014
2014
TEL HOGAR
UNIDADES
6%
VALOR
2%
MOV CONTRATO
UNIDADES
2%
VALOR
1%
MOV PREPAGO
UNIDADES
2%
VALOR
1%
MOV LIBRES
UNIDADES
2%
VALOR
1%
SMARTPHONE
CONTRATO
UNIDADES
26%
VALOR
32%
SMARTPHONE
PREPAGO
UNIDADES
2%
VALOR
2%
SMARTPHONE
LIBRE
UNIDADES
15%
VALOR
52%
MÓDEM PORTATIL
UNIDADES
0%
VALOR
0%
MÓDEM FIJO
UNIDADES
2%
VALOR
1%
ACCESORIOS
MÓVILES
UNIDADES
23%
VALOR
6%
AURICULARES
MÓVILES
UNIDADES
3%
VALOR
1%
TARJETAS
PREPAGO
UNIDADES
17%
VALOR
1%
TARJETAS PREPAGO
MÓDEMS NOGSM
MÓDEMS GSM
SMARTPHONES
MÓVILES
TEL.HOGAR
1.599
1.591
12.474
72
685
4.980
TARJETAS PREPAGO
MÓDEMS NOGSM
MÓDEMS GSM
SMARTPHONES
MÓVILES
TEL. HOGAR
47.009
38.957
1.544.731
1.817
22.033
11.945
Contrato frente a prepago
La fórmula de prepago ha ocupado en 2014
el mismo puesto en el ranking de unidades
vendidas que en 2013, pero su valor ha
bajado a la mitad. Esta tendencia se ha
dejado notar en las ventas de terminales,
ya que los móviles de prepago ocupan un
puesto más bajo en el total del negocio
de la telefonía doméstica, con un 2%, el
mismo porcentaje que los smartphones. Por
el momento, el valor del negocio se sostie-
ne en el caso de los móviles de prepago,
pero los teléfonos inteligentes no parecen
los dispositivos más adecuados para esta
fórmula, y sus ventas han descendido. Está
claro que los usuarios de banda ancha mó-
vil prefieren un contrato para disponer de
acceso a Internet sin tantas restricciones.
Auge de los móviles libres
Durante mucho tiempo los clientes han pre-
ferido adquirir sus terminales a través de los
operadores prolongando el compromiso de
permanencia, lo que les permitía acceder con
más facilidades de pago a las últimas tec-
nologías. Pero ese modelo está cambiando,
como refleja el aumento porcentual de las
ventas de smartphones libres, que en 2014
han experimentado un incremento del 5%,
acaparando por sí solos más de la mitad del
valor del mercado. Esto tiene mucho que ver
con que los usuarios prefieren adquirir sus
propios terminales para independizarse de
los operadores y poder cambiar de compañía
con mayor facilidad en busca de mejores
condiciones. Los operadores ajustan sus
márgenes y los fabricantes de smartphones
también, sobre todo en las gamas medias y
bajas. Los modelos actuales de estas cate-
gorías son bastantes asequibles y totalmente
funcionales, y esto es lo que quiere la inmen-
sa mayoría de los usuarios.
Los beneficios de las ventas de dispositi-
vos de telefonía, entre ellos los terminales
libres, han estado bastante repartidos en
este sector. Los que más cuota de mercado
han tenido en 2014 han sido los estableci-
mientos especializados (47%), seguidos por
las grandes superficies (18%), las cadenas
(17%) y los grupos de compra (16%).
Buenos tiempos para los
accesorios
Los smartphones permiten hacer cómo-
damente y en un único aparato muchas
tareas de ocio y productividad propias de
dispositivos como reproductores de música
y ordenadores, y permiten el uso de infi-
nidad de complementos para ampliar sus
posibilidades. Esto ha permitido impulsar
el mercado de los accesorios, que se ha
mantenido en volumen de ventas en 2014
y que, además, ha mejorado ligeramente
su cuota de mercado (con la excepción de
los auriculares). Existen muchos fabrican-
tes volcados en el desarrollo de nuevos y
mejores accesorios para móviles y tablets,
y surgen ideas nuevas cada día, lo que
augura un buen futuro para este subsector.
Hasta principios del próximo año no ten-
dremos las cifras oficiales de cómo habrá
ido el mercado de la telefonía doméstica
en España en 2015, pero considerando las
actuales tendencias, parece evidente que
los smartphones continuarán liderando las
ventas de forma cada vez más destacada.
1...,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45 47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,...84
Powered by FlippingBook