electroguía2014-15
Mercado español de Fotografía Digital 2013-2014
Millones de euros
El mercado es casi la mitad de
lo que era en 2010, año en que
situaba su cifra de negocio en
los 471 millones de euros
2014
2013
252
274
Mercado compuesto por cámaras digitales, tarjetas de memoria,
marcos digitales y lentes intercambiables
de hacía donde irá nuestro mercado en los
próximos meses.
En nuestro país, el sector de las cámaras de
objetivo intercambiable está dominado por
las DSLR. Y es algo que no parece vaya a
cambiar a corto plazo. Es más, todo indica
que las cámaras sin espejo acabarán impo-
niéndose, pero a largo plazo. De momento,
Kawasaki Masami, presidente de Canon, con-
tinúa con su intención de liderar estemercado
antes de que finalice 2017.
No son buenos tiempos para la industria del
hardware fotográfico. Si bien, tecnológica-
mente hablando vive su mejor momento, las
ventas no le acompañan. Y eso pese a que el
pasado año nos llegaron cámaras muy inte-
resantes que, además, se encontraban a un
precio muy competitivo. Un dato a tener en
cuenta, mientras en 2010 se habían fabricado
121millones de unidades, en 2014 llegó a tan
sólo 41 millones.
Los nuevos usuarios y sus
necesidades
Las cámaras CSC parecen ser una buena
vía para revitalizar el mercado de la foto-
grafía digital, pero también es preciso tener
en cuenta otros factores que no se deben
descuidar, como la creciente convergencia
entre la fotografía y el vídeo. Los usuarios
realmente interesados en cámaras indepen-
dientes, al margen de de los móviles, exigen
buenos resultados en los dos ámbitos. Los
fabricantes llevan años trabajando en ello,
como demuestran las capacidades de vídeo
mejoradas de algunas las cámaras réflex
y CSC de última generación, pero aún hay
mucho trabajo por hacer.
Por otro lado, como se pudo comprobar en
la pasada edición de Photokina, los expertos
afirman que el perfil actual de los fotógrafos
amateur y profesionales es de gente cada vez
más joven. A este público no sólo le interesan
los formatos tradicionales de cámara, sino
también los más innovadores. Principalmente
las cámaras 4K, que llevan un tiempo en el
mercado, pero también las plenópticas, que
permiten realizar el enfoque después de la
toma. Por ahora, esta tecnología es minorita-
ria, pero en un futuro próximo podría exten-
derse a otras cámaras y a los smartphones.
Además, existe un creciente interés por la
conectividad en red y la facilidad para com-
partir contenidos, algo muy sencillo de hacer
con un smartphone. El pasado año tan sólo
el 31% de todas las cámaras del mercado
contaba con wifi, y así no se puede competir.
Nuevas formas deentender el
mercado
Aparte de los avances tecnológicos, que con-
tribuyen al mantenimiento del sector, parece
claro que para revitalizar el mercado se deben
encontrar mejores formas de llegar al cliente
final. Muchos expertos afirman que, para
lograrlo, hay que combinar con inteligencia
las diferentes vías de comercio electrónico
(e-commerce y m-commerce) con la expe-
riencia que los usuarios pueden obtener en
las tiendas físicas y los showrooms.
Ciertos estudios, como el elaborado por Re-
tailMeNot a principios de año, sitúan a España
como el cuarto país del mundo en incremento
de ventas online por comprador, con una
previsión de crecimiento del 18,6% en 2015.
Otras investigaciones, como la efectuada re-
cientemente por el Observatorio eCommerce,
sitúan la previsión de crecimiento de ventas
online totales en nuestro país en más de un
10% durante este año.
Pero es en sectores como la moda donde más
se está creciendo, en parte por la mejora de
los sistemas de venta online, un modelo que
podría resultar igualmente beneficioso para
el sector de la fotografía digital, donde los
usuarios demandan una mayor innovación
en su modelo de venta online. Esto es algo
a tener en cuenta por el principal motor de
ventas de la fotografía digital en España, que
son las tiendas especializadas, con un 46%
del mercado.
No sólode fotografía se vive
Algunas empresas vinculadas desde sus ini-
cios a la fotografía han empezado a explorar
nuevas vías de negocio en otros sectores. Un
Los expertos afirman
que el perfil actual de
los fotógrafos amateur y
profesionales es de gente
cada vez más joven