Electromarket_315 - page 35

35
E
l peso de los televisores en el mercado llevó a que sus
malos resultados cosechados en los últimos años reper-
cutieran, y mucho, a los de la Gama Marrón. Aunque los
puntos de luz que se vislumbran son débiles, los fabricantes no
cesan en el empeño de conseguir una verdadera reinvención: la
consolidación del 4K y la transición al OLED serán clave para
el resurgir definitivo. La movilidad y la conectividad han dado
un empujón a otros segmentos como el del sonido y vídeo, que
avanzan en positivo, pero para nada compensan.
La consolidación del OLED
Mientras que, en 2014, las ventas globales de televisores OLED
apenas llegaron a las 50.000 unidades, en 2015, la cifra llegó a las
700.000, según datos de IHS. La previsión es que en 2016 rebasen
los dos millones, los cinco en 2017 y los 10 en 2018. Lo cierto es
que, hasta ahora, LG era la únicamarca de las grandes que había
empezado a apostar firmemente por el OLED, mientras que
gran parte del sector se mantenía a la expectativa resolviendo
los retos en cuanto a fabricación y solvencia económica.
En los paneles OLED se genera la imagen usando una película
– ubicada entre dos electrodos – con miles de LED orgánicos,
cada uno con sub píxeles azules, rojos y verdes. Al recibir la
electricidad de los electrodos, los LED generan luz e iluminan
los sub píxeles sin necesidad de otro panel que lo haga. Así,
el televisor es más delgado y ligero. Hasta ahora, era una tec-
nología Premium que ofrecía la mejor calidad de imagen del
momento. Las últimas series presentadas por la marca LG, la
G6 y la E6, representan al máximo el OLED: gamas Premium
con un diseño cuidado y delgado con paneles de gran calidad
para contenidos HDR y UltraHD.
Sin embargo, la compañía surcoreana empieza a recibir potentes
competidores. En la reciente edición de IFA 2016, Philips presen-
tó su primer televisor 4KOLED, el 901F, el primero acompañado
con Ambilight. Sustentado en un procesador Quad Core con
Android TV, cuenta con estándar High Dynamic Range (HDR)
perfecto e integra un sistema de sonido 6.1 con potencia de 30W.
Panasonic también aprovechó el evento de Berlín para anunciar
el TX-65CZ950, un televisor OLED de 65 pulgadas, 4K Ultra
HD y compatible con HDR. En cuanto a Samsung, líder en el
mercado de televisores LCD y que se prepara para poner fin a
estas pantallas en los teléfonos móviles, se mantiene reticente a
embarcarse plenamente a la producción de televisores OLED.
Si bien en 2015 presentó un modelo curvo, ya ha anunciado que
lanzar de nuevos no es su prioridad a corto plazo.
Aspectos por limar: 4K, HDR y ‘Smart’
Lo que está pasando con el OLED, ocurre con la aplicación del
estándar 4K desde sus inicios. Lejos de comprender que la unión
hace la fuerza, cada marca ha acabado optando por establecer
su formato (UHD, Ultra HD, S-UHD…), algo que ha acabado
descolocando al consumidor, tanto, que se ha acabado creando
el sello de garantía UHD Premium. La consecuencia ha sido que
éste ha decidido observar desde la distancia su evolución y optar
por formatos ya consolidados y económicos como el Full HD. Al
fin y al cabo es una calidad “digna” y – punto importante – que
dispone de contenido para reproducir (aún punto débil del 4K).
Sea como sea, el usuario aprecia la calidad y quiere la máxima
posible, así que – aunque quizás más tarde de lo esperado-, la
Ultra Alta Definición acabará siendo lo común. Relacionado
con la calidad, otro de los estándares que se está asentando es el
HDR, que garantiza, entre otras cosas, unos colores más realistas
y mayor definición en las zonas de sombra.
Más allá de las cualidades de la pantalla, una funcionalidad con
la que se diferencian principalmente las propuestas actuales es
el aspecto ‘Smart’. Y ya no se trata sólo de que el televisor pue-
da conectarse a Internet y reproducir, así, vídeos de YouTube,
videoclubs en streaming o darnos acceso a nuestros perfiles
en las redes sociales; sino ser el centro del “hogar inteligente”.
Samsung, por ejemplo, trabaja en la línea de convertir la tele
en el centro de los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT).
A pesar de lo seductora que es la idea, el factor ‘Smart’ tampoco
acaba de ser algo irrenunciable para el comprador y los fabri-
cantes han tenido que buscar otras cartas como la del tamaño
de la pantalla: la media pasó de las 39,3 pulgadas en 2014 a las
40,4 pulgadas en 2015 y ha llegado a 42,1 en 2016. Otra ha sido
la introducción del Quantum Dot, un “truco” para conseguir
una mejora en la paleta de colores que consiste en introducir
microcristales dentro de los LCD. Hay que buscarse la vida
antes de llegar al OLED.
El papel de “los otros”
Es obvio que la Gama Marrón “vive” de la televisión, pero éste
no es el único sector que la conforma. Es más, otros (obviamente
de menor envergadura) como el del sonido o las videocámaras
pasan por un buen momento.
El 4K está cada vez más cerca de
asentarse definitivamente, los
paneles OLED justo empiezan
MERCADO ESPAÑOL DE LÍNEAMARRÓN 2012-2015
Fuente: Consultoras. Elaboración: Electromarket
2015
2014
2013
2012
1.701
1.446
1.405
1.360
Millones de euros
1...,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34 36,37,38,39,40,41,42,43,44,45,...92
Powered by FlippingBook