87
de los modelos de HTC, ya que dispone de
un cuerpo central de un material metálico,
flanqueado en la parte superior e inferior
por sendas bandas de carcasa plástica con
un acabado rugoso (¿para sujetarlo mejor?
demasiada poca superficie, en este caso).
En el lateral inferior encontramos, a mano
izquierda, el micrófono y el conector USB.
El lateral izquierdo (visto por delante) está
limpio,mientrasqueenel derechoencontra-
mos los botones para aumentar ydisminuir
el volumen, y debajo de estos el botón de
encendido. No dispone de botón físico que
actúe como disparador para la cámara de
fotos/vídeo.
Punto negativo en lo que respecta a la faci-
lidad de apertura para instalar las tarjetas
SIM y la microSD; según las instrucciones,
simplemente es necesario ayudarse de la
muesca que se encuentra en la parte supe-
rior, pero en el manual no viene explícita-
mente indicada, por loquees fácil confundir
el bisel que separa el elemento metálico y
la parte rugosa de la tapa con los laterales.
Dehecho, estuve forcejeando condichapar-
te durante un buen rato hasta que descubrí
la ranura de marras... en el lateral derecho.
Mucho cuidado con esto, pues podrá pare-
cer undetalle sin importancia, pero apuesto
a que más de un consumidor que haya in-
tentado irpor lasmalasparaabrirlo, podría
romper la tapa trasera en el intento si
utiliza algún objeto para tal propósito.
Y luego ir a quejarse, claro...
Una vez localizada la ranura, la
tapa no deja de ser difícil de abrir
y quitar, lo que me lleva también
me llevaa concluirqueesun ter-
minal incómodopara cambiar
mucho de tarjetas SIM o de
microSIM.
Pocos son los usuarios
que responden a este
perfil, pero es un de-
talle que no debe
pasar por alto al
vendedor.
Pantalla
La primera pregunta que nos surge en
cualquier terminal es si la pantalla se ve
bien a contraluz, y la respuesta en este
caso es que sí, y con gran calidad.
Parte de la responsabilidad en este buen
desempeño puede ser que la tenga el
software MiraVision de MediaTek, una
solución pensada para facilitar una repro-
ducción de vídeo fluida y mejorar la res-
puesta táctil. Y desde luego, lo consigue.
La reproducción de vídeo es muy fluida.
Lo he probado con algunos MP4 en alta
resolución, y la calidad de visualización
es innegable e, incluso, cuando salimos un
momento de la aplicación para entrar en
otra y luego volvemos a la reproducción
del vídeo, este se retoma en el momento,
sin ningún “balbuceo” o salto en el vídeo.
Otro aspecto de MiraVision consiste en
ajustar los parámetros de brillo y con-
traste para que la pantalla pueda ser
claramente legible bajo cualquier tipo de
iluminación.
E
l Ufeel Lite es un terminal que sigue
la líneadeWiko: ofrecer prestaciones
a un precio contenido y atractivo,
buscando los consumidores que desean un
buen smartphone pero sin pagar el peaje
de un
flagship
de una de las marcas más
conocidas.
En este sentido, su competencia va desde
los terminales de marcas que apuestan por
la misma estrategia, hasta la gama
entry-
level
de grandes marcas (usualmente con
menores prestaciones hardware), pasando
por los ya omnipresentes fabricantes chinos
que llegan por canales “alternativos”.
Presentación
La caja en la que se presenta el Ufeel Lite
sigue las líneas de diseño deWiko, con una
tapa muy colorida, siendo de un tamaño
ligeramente superior a las de otras marcas
y modelos (18,1x15x3,7 cm).
En su interior, encontramos la bandeja
principal con el terminal, bajo la cual po-
demos encontrar unos pequeños manuales
en papel, algo que muchos consumidores
agradecen en una época en la que muchos
fabricantes desechan casi totalmente la do-
cumentación impresa en favor de tener los
contenidos online.
El primero y más voluminoso de estos ma-
nuales es el de usuario,multilengua (inglés,
francés, italiano, español, yportugués entre
otras), en el cual se detallan los elementos
del terminal, se explica supuesta enmarcha,
se detallan algunos conceptos para su fun-
cionamiento, y las normas de seguridad. El
otro manual es la típica garantía.
También encontramos en este cajón un
pequeño sobrecito en el cual hay tres adap-
tadores para convertir una tarjeta nano SIM
en una micro SIM o SIM, y una micro SIM
en SIM (tres adaptadores en total).
En el otro cajón de cartón encontramos el
cargador, consistente enuncablemicroUSB
que también sirve para conectar el terminal
a un ordenador, y el transformador. En este
mismo cajón tenemos los auriculares.
Diseño
Por la parte frontal, el Ufeel Lite me ha re-
cordado a los primerosmodelos de la gama
Galaxy S de Samsung (el 1 y el 2), con unas
líneas similares y un botón “home” muy
grande en la parte inferior, justo al medio,
que alberga el lector de huella digital.
Si lo giramos, en cambio, el diseño de la
parte trasera me ha recordado a algunos