Electromarket_315 - page 9

9
VIVIENDA LIBRE. TERMINADAS. 2010 - 2015
2010
2011
2012
2013
2014
2015
TOTAL NACIONAL
218.572
121.043
80.083
43.230
35.226
39.891
Comunidad Valenciana
21.959
7.550
5.738
2.907
3.251
5.723
Alicante
8.743
2.600
2.333
1.315
1.897
4.433
Castellón
4.649
1.309
681
260
328
337
Valencia
8.567
3.641
2.724
1.332
1.026
953
* Datos provisionales.
de la costa valenciana, con tasas de ocupación que se encaminan a
superar el 90%.
Sin embargo, tanto la Confederación Empresarial Hostelera y de
Turismo de laComunitat (Conhostur) como la FederaciónHotelera
de laComunitatValenciana coincidenenseñalar la caídadel gastode
los visitantes, especialmente los extranjeros, pues el ingreso medio
por turista extranjero ha pasado de los 1.108 euros de media que
gastaban en el año 2000 a los 741 euros del año pasado.
El empleo crece por encima de su media histórica
En2015 el númerode afiliados a la SeguridadSocial en laComunitat
Valenciana se incrementó a tasas anuales del 4,1% (España 3,2%).
Estas cifras significan un crecimiento por encima de la media his-
tórica regional (1,5% desde 1983) y el mayor aumento del empleo
en nueve años. Lo anterior situó a la Comunidad Valenciana como
la tercera región conmayor crecimiento del empleo en 2015 tras las
regiones vecinas de Islas Baleares y Murcia.
En línea con los registros de afiliación, el número de personas ins-
critas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) disminuyó
un 8,8% en 2015, reduciéndose en
mayor medida que en el conjunto
nacional.
Además, se ha producido una re-
duccióndel númerodedesemplea-
dos, que ha permitido una caída de
la tasa de paro superior a 3 puntos
porcentuales respecto a 2014.
Pero a pesar de que la economía
valenciana continúa creciendo a
un ritmo saludable, algunos riesgos
externos e internos semantienen.A
nivel regional el foco se mantiene
en la sostenibilidad de las cuentas
públicas. Por tanto, hacia delante, es necesario un
plan ordenado que permita reducir los riesgos e
incertidumbre sobre el crecimiento futuro.
Finalmente, cabe destacar el deterioro del empleo
industrial en los últimosmesesdel año en la región,
advierten los analistas de BBVA Research. Si bien
en el pasado algunas desaceleraciones han teni-
do un carácter transitorio, debido a restricciones
temporales de la oferta derivadas de ampliaciones
en la capacidad productiva, un truncamiento del
crecimiento tendencial podríadebilitar la actividad
de la economía valenciana.
w
Año 2014
Año 2015
Año 2016
(trimestre)
(trimestre)
(trimestre)
1º (*)
91.769 80.388 111.948 85.605 107.043 94.035 115.030 103.288
14.003 11.972 16.222 12.504 16.695 13.928 16.478 15.655
7.782 6.616 8.490 6.705 8.789 7.497 8.686
8.359
1.319 1.301 1.824 1.290 1.850 1.418 1.666
1.510
4.902 4.055 5.908 4.509 6.056 5.013 6.126
5.786
Año 2015
Año 2016
Variación
(trimestre)
(trimestre)
Trimestral
Anual
1.477 1.476 1.490
1.492,40
0,2
2,4
1.140 1.140 1.151
1.149,90
-0,1
2,4
1.238 1.224 1.240
1.228,70
-0,9
1
1.054 1.070 1.065
1.067,10
0,2
4,4
1.066,90 1.074,50 1.085
1.089,30
0,4
2,9
Por tercer año consecutivo, el
sector turístico valenciano registró
cifras récord en 2015
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...92
Powered by FlippingBook