17
GRUDESA, S.L.
P.I. Camposol, II - Naves 4-5
30006 Murcia
Tel. 968 20 05 35 / Fax 968 23 93 61
Presidente:Ángel Tomás
Dir. Gerente: Eduardo Estrella
Área de influencia: Murcia
COMERCIAL PÁRRAGA, S.L.
Av. Pío Baroja, Edif. 5 Estrellas, 30011 Murcia
Tel. 968 89 49 38 / Fax 968 26 71 74
Presidente: Manuel J. Párraga
Área de influencia: Murcia
ESTEBAN CÁNOVAS, S.A.
Av. Miguel de Cevantes, 27,
30009 Murcia. Tel. 968 27 43 39
de viajeros en hoteles aumentó un 1,8%, 3,5 p.p. por debajo de
la media de España, mientras que las pernoctaciones crecieron
un 2,7%, 1,8 p.p. por debajo del promedio nacional.
La mejora de la renta disponible de los hogares españoles (ocho
de cada diez visitantes son españoles), sostuvo la afluencia de
turistas a la región. Por su parte, el turismo extranjero creció un
0,8% tras dos años haciéndolo a cifras de dos dígitos.
Asimismo, para el año curso, los datos disponibles indicarían
una ligera aceleración del sector apoyada en incrementos de
los turistas nacionales y extranjeros.
Por último, cabe destacar que el empleo se aceleró durante
2015 en la Región de Murcia. Tanto es así que el número de
afiliados a la Seguridad Social se incrementó a tasas anuales
del 4,2% (España 3,2%), lo cual supone el mayor crecimiento
desde 2006 y situó a Murcia como la segunda región con mayor
aumento del empleo en 2015. Los datos conocidos del presente
ejercicio muestran una nueva aceleración del mercado laboral,
con un crecimiento de la afiliación cercano al 1,2% en el primer
trimestre del año.
Esta aceleración en el empleo, junto con un descenso del número
de parados cercano al 10%, ha propiciado una caída de la tasa
media de paro de 2,0 p.p. respecto a 2014 hasta situarse por debajo
del 25%, nivel mínimo de los últimos cinco años. No obstante,
pese a los claros síntomas de recuperación del mercado laboral
en la región, la tasa de paro aún se mantiene alejada del 7,5%
registrado en 2007.
Retos pendientes
Y es que a pesar de que la economíamurciana continúa creciendo
a un ritmo saludable, algunos riesgos permanecen. Por un lado,
en el contexto nacional, la incertidumbre respecto a la política
económica es mayor que hace un año. Por otro lado, en Murcia
también existe otra incertidumbre relacionada con la dificultad
para alcanzar el objetivo de déficit autonómico en 2016, dada la
desviación observada en 2015.
Por tanto, como apuntan los analistas de BBVA Research, es
necesario un plan creíble de reducción del déficit, que incluya
la implementación de reformas estructurales que incentiven la
inversión, la creación de empleo y la mejora del capital humano.
A más largo plazo, es necesario que se realice un esfuerzo adi-
cional que permita a la región cerrar la brecha estructural que
mantiene en términos de empleo, productividad y renta con el
conjunto de España y las economías más avanzadas y resulta
fundamental que se apliquen políticas encaminadas a facilitar el
crecimiento del tamaño de las empresas en la Región.
“La recuperación de los principales
mercados europeos adelanta un escenario
favorable para las exportaciones de
bienes y servicios murcianos”
Año 2015
Año 2016
(trimestre)
(trimestre)
2º
3º
4º(*)
1º (*)
05 107.043 94.035 115.030 103.288
1 3.409 3.579 3.389
3.459
Año 2015
Año 2016
Variación
(trimestre)
(trimestre)
2º
3º
4º
1º
Trimestral
Anual
1.477 1.476 1.490
1.492,40
0,2
2,4
987,90 988,60 996,30
988,8
-0,8
0,8