15
L
a economía murciana consolidará
su recuperación con crecimientos
del 2,7% y 2,8% en 2016 y 2017
respectivamente tras haber crecido un
3,1% en 2015. Así lo estiman los analistas
de BBVAResearch en el estudio efectuado
para la Región deMurcia correspondiente
a 2016. Este escenario, según recalca el
citado estudio, permitirá la creación de 32
mil puestos de trabajo en la comunidad
murciana en el bienio y la reducción de
la tasa de desempleo hasta el entorno del
22,4% a finales de 2017.
En efecto, los datos disponibles indican
que la recuperación económica en la Re-
gión de Murcia continúa prolongándose
y muestra de ello es que en el primer
trimestre del año el PIB murciano podría
estar creciendo a tasas del 0,8% trimestral.
Destaca, en este sentido, la solidez que
muestra la demanda interna, apoyada
en el avance de la renta disponible de las
familias, en unas condiciones de financia-
ción favorables y en el aumento del gasto
primario del Gobierno deMurcia durante
el pasado ejercicio. El consumo privado
incrementó su crecimiento en 2015 y en
los primeros meses de 2016 continúa
también creciendo, aunque con menor
vigor, debido a una desaceleración del
dinamismo en el consumo en la Región.
Mientras, en el contexto externo, pese a
que se revisan a la baja las expectativas
de crecimiento de las economías emer-
gentes, la recuperación de los principales
mercados europeos adelanta un escenario
favorable para las exportaciones de bienes
y servicios murcianos.
En 2015 las exportaciones reales de bie-
nes de Murcia cayeron revertiendo parte
del incremento observado en 2014. Sin
embargo, evolucionan de menos a más
y, con los datos disponibles hasta el mes
de abril, apuntan a una recuperación en
el primer trimestre de 2016, con una caí-
da del sector energético y el incremento
de las exportaciones no energéticas; una
circunstancia ya observada el pasado año
y que se mantiene en los primeros meses
de 2016.
En lo que respecta a los destinos de ex-
portaciones, en 2015 todas las grandes
áreas drenaron crecimiento, destacando
Asia y la Eurozona (sobre todo Francia
e Italia). Sin embargo, las exportaciones
a Alemania y Reino Unido crecieron un
5,5% y, como ya se ha señalado, se espera
que con la recuperación de los principales
mercados europeos las exportaciones
repunten en la Región.
Crecimiento en los sectores inmo-
biliario, turístico y laboral
Por su parte, durante 2015 el sector inmo-
biliario en Murcia mostró señales mixtas.
La venta de viviendas evolucionó mejor
que la media, mientras que los precios
mostraron una evolución menos positiva
y la iniciación de viviendas se contrajo
respecto al año anterior, según se refleja
en el estudio Situación Murcia 2016 ela-
borado por BBVA Research.
Tal y como se cita en el estudio, la recu-
peración de las ventas en el mercado in-
mobiliariomurciano se vio favorecida por
la demanda de extranjeros, que en 2015
incrementaron la compra de viviendas en
un 27,1% respecto a 2014 (España, 13,1%).
Además, la compra de viviendas por
STOCK DE VIVIENDA NUEVA 2014 - 2015
Stock vivienda
nueva 2015
% stock sobre
total
% stock/ parque
de viviendas
Stock 2014 vi-
vienda nueva
stock 2015/
stock 2014
TOTAL NACIONAL
513.848
100
2,01
535734
-4,09
Murcia
24.135
4,7
3,07
24.972
-3,35
ESTIMACIÓN DEL PARQUE DE VIVIENDAS. 2010 - 2015
2010
2011
2012
2013
2014
2015
TOTAL NACIONAL
25.106.251 25.249.053 25.382.415 25.441.306 25.492.335 25.541.915
Murcia
778.071 779.493 783.002 783.875 784.981 785.723
Fuente: Ministerio de Fomento. Elaboración: Electromarket
VIVIENDA LIBRE. INICIADAS. 2010 - 2015
2010 2011 2012 2013 2014
2015 por meses
Ene.
Feb.
Mar.
TOTAL NACIONAL
63.090 51.956 34.580 29.232 29.883 3.516 2.488 3.588
Murcia
2.201 1.208 936
588
563
51
64
144