electroguía2013-14
TELEFONÍA
DOMÉSTICA
50
MenosblaymásWhatsapp
N
o se trata de un ejercicio excepcio-
nal. En 2012 ya se produjo una caída
del 10%. Y es que cuando llega la
factura de los servicios de Internet
y telefonía –cada vez más hibridados, junto
a los de televisión de pago- el consumidor
se la mira y mucho. Cada vez hay menos
llamadas por teléfono y más mensajería por
teléfono, más tarifas planas, más contratos
libres de la esclavitud de la permanencia y
paquetes de voz y datos que aplican unas
tarifas prácticamente de regalo (cuando no
lo son directamente).
La telefonía fija en el hogar tiene un re-
surgir de la mano de los servicios en pack
que comercializan algunas operadoras. Por
otra parte, los consumidores se han acos-
La Telefonía Doméstica, que integra fija ymóvil, también ha sufrido los efectos de la crisis. Es la
primeraconclusióna laquese llevaal analizar lasventasde2013ydescubrirque la facturación
se ha reducido un 3%.
tumbrado al uso de aplicaciones mensajería
que reducen a la mínima expresión los
consumos de línea a cambio de poco menos
de un euro al año. Hablamos cuando es
imprescindible, pero no por ello hemos de-
jado de lado la comunicación permanente.
El negocio ya no está en la red que soporta
la comunicación, está en los dispositivos y
las aplicaciones.
Mercados paralelos
Emergieron hace pocos años, pero hoy se
han consolidado. Son los mercados para-
lelos, el de terminales libres y el de ter-
minales de segunda mano. En los últimos
tiempos han crecido sobremanera, convir-
tiéndose en verdaderos competidores de las
marcas, las operadoras y el resto de cana-
les de venta. En 2012, cerca del 90% de los
móviles se comercializaban a través de las
operadoras gracias a sus promociones de
“ven, contrata y móvil gratis”. Actualmente,
algunas fuentes sitúan el porcentaje por
debajo del 80%. El diferencial se lo llevan
esos mercados paralelos que no siempre
respiran absoluta legalidad…
Según datos de consultoras independien-
tes, en 2013 se comercializaron alrededor
de 18 millones de terminales nuevos en
España, aproximadamente un 6% más
que en 2012 pero aún por debajo de los
20 millones de unidades que se comercia-
lizaron en 2011.
Pero el comportamiento es muy desigual si
1...,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49 51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,...76