electroguía2013-14
DISTRIBUCIÓN
ESPAÑOLA
62
Máximaconcentración
Hacemuchos años, como quince, en un artículo de la revista Electromarket vaticinábamos que
en estas fechas el Hiper Sector Electro Hogar operaría en España con cuatro o cinco grupos de
compra. Pronóstico cumplido: en 2013 operan cinco.
E
spoleados por la crisis económica y
la era de cambio en la que estamos
instalados, los Grupos de Compra
se han ido concentrando siguiendo
una estrategia de crecimiento en cuo-
tas de mercado, contracción interna,
mayor flexibilidad de gestión y alianzas
estratégicas que incluyen partenariados
internacionales. El proceso ha sido largo,
costoso y sufrido, y no siempre válido
en cuanto a lograr objetivos tan básicos
como la supervivencia de la organización.
Hay quién se ha quedado en el camino y
otros muchos, a nivel de puntos de venta,
compuestos y sin novia. Esto por lo que
hace referencia a los Grupos de Compra
reconvertidos a marchas forzadas y desde
hace tiempo a Grupos de Venta, porque
si miramos hacia las Cadenas, tampoco
viven momentos de gran euforia, más
bien siguen una senda de más a menos.
Las ventas de los Grupos de Compras ca-
yeron un 15% en 2013, situándose en los
2.059,1 millones de euros, mientras que
las Cadenas moderaron la caída al -4,7%,
con una cifra de negocio de 3.020,6 mi-
llones de euros. En ambos casos la caída
está por encima de la media del Hiper
Sector, del -3,9%.
Pero el dato que pone de manifiesto el
dramático momento que está viviendo la
distribución en España es el de la evolu-
ción interanual que ha seguido la red de
puntos de venta. En el 2013 se perdieron
un total de 785 puntos de venta, casi el
10% de los existentes un año antes. De
este total, los Grupos de Compra per-
dieron 719, lo que equivale al 91% de
los establecimientos que cesaron en su
actividad. Las Cadenas clausuraron 66
establecimientos, el 9% de los cierres
producidos en 2013.
Si vamos un poco más allá y nos remonta-
mos a 2011, los Grupos de Compra tenían
una red de 7.105 puntos de venta contra
los 6.140 actuales, lo que representa una
pérdida de 965 puntos de venta en solo dos
años (-13,6%). En cuanto a las Cadenas, en
este mismo período comparativo pasaron de
tener 1.233 establecimientos abiertos a los
1.151 que permanecían operativos en 2013.
Esto significa una pérdida de 82 puntos de
venta en dos años, o lo que es lo mismo, un
6,6% menos de establecimientos.