electroguía2013-14
MERCADO ESPAÑOL ELECTRO HOGAR 2012 -2013
Ventas por canal: millones de euros. Cifras sin IVA.
Ventas 2012 Ventas 2013
GRUPOS DE COMPRA
2.425,5 2.059,1
CONZENTRIA
(1)
0,0
303,5
ACTIVA
(1)
215,0
0,0
CADENA ELECCO
26,5
28,6
CEDISE
(2)
180,0
0,0
EURONICS
(2)
452,0
469,0
EXPERT
(1)
185,0
0,0
SEGESA
652,0
606,0
SINERSIS
715,0
652,0
CADENAS
3.168,0 3.020,6
BEEP (Ticnova)
79,0
50,0
WORTEN
324,0
310,0
GAME STORE
302,0
287,0
CONFORAMA
29,0
29,0
FNAC
219,0
209,0
MEDIA MARKT
1.538,0
1.541,0
MENAJE DEL HOGAR (Darty)
(3)
121,0
0,0
MIRÓ
(4)
197,0
133,6
THE PHONE HOUSE
359,0
461,0
GRANDES SUP. GENERALISTAS
693,5
789,0
ESPECIALISTAS
1.563,0 1.672,0
OTROS
5,0
7,0
TOTAL SECTOR
7.855,0 7.547,7
Fuentes. Registro mercantil, empresas y Electromarket.
(1) Desde 2013, Activa, DECORactiva, Connecta y Expert operan bajo el nuevo
grupo CONZENTRIA manteniendo sus enseñas.
(2) Desde 2013 Cedise está integrado en Euronics.
(3) Desaparece el último punto de venta Menaje del Hogar (Darty)
(4) Miró anuncia Concurso de Acreedores en mayo de 2011
MERCADO ESPAÑOL ELECTRO HOGAR 2012 -2013
Cuotas de mercado dentro del propio canal. Facturación.
Cuota 2012 Cuota 2013
GRUPOS DE COMPRA
100,0% 100,0%
CONZENTRIA
(1)
0,0% 14,7%
ACTIVA
(1)
8,9% 0,0%
CADENA ELECCO
1,0% 1,4%
CEDISE
(2)
7,4% 0,0%
EURONICS
(2)
18,7% 22,8%
EXPERT
(1)
7,6% 0,0%
SEGESA
26,9% 29,4%
SINERSIS
29,5% 31,7%
CADENAS
100,0% 100,0%
BEEP (Ticnova)
2,5% 1,7%
WORTEN
10,2% 10,3%
GAME STORE
9,5% 9,5%
CONFORAMA
0,9% 1,0%
FNAC
6,9% 6,9%
MEDIA MARKT
48,5% 51,0%
MENAJE DEL HOGAR (Darty)
(3)
3,8% 0,0%
MIRÓ
(4)
6,2% 4,4%
THE PHONE HOUSE
11,3% 15,3%
En el cómputo total, en España hemos
pasado de los 8.338 puntos de venta to-
tales de 2011 a los 7.291 de 2013, 1.047
establecimientos menos (-12,5%).
Yendo un poco más atrás en la historia del
Hiper Sector Electro Hogar español, hay que
remontarse a los años 1997 – 1998 para
encontrar un número de puntos de venta
pertenecientes a los Grupos de Compra si-
milar al actual. Por aquel entonces había en
nuestro país una red que rondaba los 6.000
establecimientos, en tendencia creciente
hasta finales de 2007, inicio de la crisis,
momento en el que los Grupos de Compra
alcanzaron los 7.859 puntos de venta.
Las Cadenas, con una historia más contem-
poránea, sumaban 873 establecimientos en
el año 2000. Seguían una evolución al alza
que también alcanzó su punto álgido en 2007
con un total de 1.444 establecimientos.
Si totalizamos Grupos y Cadenas, tenemos
que viajar en el tiempo hasta 1998 para
contabilizar una cifra parecida de puntos
de venta en España: 6.942 por los 7.291
actuales. La comparativa indica que los
Grupos de Compra hoy en día están 48 esta-
blecimientos por debajo de los que había en
1998, mientras que las Cadenas tienen hoy
397 puntos de venta más que en aquel año.
Así pues, dos modelos diferentes afectados
por la crisis. Cada uno en diferente medida,
pero ambos sufriendo en primera persona
la contundencia de los hechos.
Posiciones
Sinersis es el Grupo de Compra con mayor
cuota de mercado (31,7%), seguido por Se-
gesa (29,4%) y Euronics (22,8%). Cierran
el ranking Conzentria (14,7%) y Cadena
Elecco (1,4%).
Media Markt es la cadena dominante,
con el 51,0% de las ventas del canal
Cadenas. The Phone House le sigue en
segundo puesto (15,3%, con una factura-
ción concentrada en la telefonía móvil) y
en tercer lugar se sitúa Worten (10,3%).
Les siguen Game Store (9,5%, también
con una facturación muy concentrada
en la oferta de hardware y software de
videojuegos), Fnac (6,9%) y Miró(4,4%).
Beep y Conforama cierran la lista con el
1,7% y 1,0% respectivo.
Sobre la suma de ambos canales, las
Cadenas acumulan el 40,0% de las
ventas totales, y el claro dominador es
Media Markt, que en 2013 se hizo con
el 20,4% de la facturación del sector. A
gran distancia del líder, Sinersis, con el
8,6%, Segesa, con el 8,0% y The Phone
House, con el 6,1%.