electroguía2014-15
LÍNEA
MARRÓN
20
En busca de un nuevo televisor
H
ace unos años, muy pocos en rea-
lidad, el televisor era el centro del
ocio doméstico. Junto a él teníamos
el reproductor de vídeo y algunas
consolas de sobremesa. Ahora eso, al menos
dependiendo del perfil y la edad del consumi-
dor, ha cambiado. Estos cambios empezaron
con los ordenadores portátiles y continuaron
con los smartphones y las tablets. Con los
primeros nos acostumbramos a consumir
otro tipo de contenidos. Con los segundos,
el hacerlo cuándo y dónde nos apeteciera.
No deja de ser irónico que esto suceda en
un momento en el que los televisores han
bajado sensiblemente de precio. Justo
ahora que ofrecen contenidos inimagina-
La televisiónhacambiadoen losúltimos años. No soloel contenido, sino tambiénel continente.
Es difícil aventurar lo que ocurrirá dentro de cinco o diez años, pero os apuntamos hacía donde
se dirige la industria en nuestro futuro inmediato.
bles hace tan solo una década y con una
calidad de imagen nunca vista hasta la
fecha en el ámbito del hogar.
Esto no quiere decir que estemos ante
el fin de una época. Sólo los agoreros
pueden afirmarlo. Pero sí que es cierto
que han cambiado algo los gustos del
consumidor. Tenemos televisores de gran
tamaño y reproductores capaces de re-
producir películas en 4K. Home Cinema
que emiten en Dolby Atmos. Y por otro
lado, unos consumidores habituados a
ver vídeos en baja calidad en móviles y
tablets. Y no sólo eso, también se han
acostumbrado a no pagar por los conte-
nidos ¿Qué nos deparará el futuro?
La guerra de las Smart TV
Un punto más a tener en cuenta a la hora
de adquirir un televisor es el tipo de plata-
forma que ofrece cada fabricante. Samsung
tiene en sus Smart TV a Tizen, surgido de
Linux, como sistema operativo. Por su parte
Sony y Philips, se centran en Android TV. LG
apuesta por webOS, con la intención de que
también salte a otros electrodomésticos
de la marca surcoreana. Y acabamos con
Panasonic y su Firefox OS. Cada uno con
aplicaciones específicas y únicas con las
que pretenden atraer a aquellos usuarios
que se han acostumbrado a acceder a in-
ternet para visionar contenidos diferentes
a los que nos suelen presentar las grandes