Electromarket_317 - page 55

55
77 pulgadas) desde 2012.Ahora produce paneles OLEDpara otras
Marcas, porque es el único fabricante hasta la fecha capazde ofrecer
inclusopanelesOLEDdeusoprofesional conunaduracióndehasta
100.000 horas. Un televisor OLED, con una duración en óptimas
condiciones de hasta 50.000horas, suponeun tiempodeusodemás
de 35 años funcionando a una media de 3,8 horas diarias, durante
todos los días del año.*
No tiene parangón a otra tecnología. La tecnología QuantumDot
no tiene nada que ver con el OLED, cuya superioridad tecnoló-
gica es demostrada por LG. LG recuerda que los televisores LED
QuantumDots son en verdad televisores LCD, creados hace más
de diez años, cuya única mejora consiste en sustituir la retroilu-
minación formada inicialmente por lámparas fluorescentes por
diodos LED que iluminan una fina película de Quantum Dots.
Es decir, estos televisores siguen utilizando
“lámparas traseras”
(LED+Quantum Dots) y un panel de cristal líquido o LCD para
controlar la cantidad de luz que pasa por cada píxel para formar
la imagen. Hay que olvidarse de los mensajes grandilocuentes
para que el consumidor, a través de los especialistas del canal,
conozcan las diferencias entre ambas tecnologías y sepan recono-
cerlas. Este mayor conocimiento aportará razones para optar por
una o por otra a la hora de comprarse un televisor de alta gama,
independientemente del precio.
El OLED es el paso anterior,
y precursor, a otra gran tecnología
basada en carbono, los televisores
de grafeno
OLED VS LED, TOTALMENTE DIFERENTES
LCD/LED QUANTUM DOT
OLED
Mejoran la colorimetría con los Quantum Dots, pero el LCD
hace que los colores se distorsionen o palidezcan a medida
que el usuario se mueve o se sienta en los laterales.
Mejoran la colorimetría y los ángulos de visión no afectan a
los colores (porque no tiene LCD).
Por el hecho de depender de luz trasera, hace que los colores
se vean más apagados e incluso con otra tonalidad diferente
cuando el fondo de la imagen es oscuro; porque los TV LCD
Quantum Dot atenúan la retroiluminación para mejorar el
negro, pero sacrifican las zonas brillantes y los colores del
resto de la imagen.
Los colores son siempre vivos y muestran la correcta tonali-
dad independientemente del fondo de la imagen (si es clara
u oscura), porque no tienen retroiluminación y cada pixel es
independiente.
Los colores en un TV LCD/LED Q Quantum Dot pueden
llegar a mostrar muy buenos colores, hasta un 96% del
Espacio de Color DCI-P3, pero este porcentaje disminuye
y varía según el tipo de imagen (clara u oscura, porque la
retroiluminación se atenuará o realzará) y del lugar donde el
usuario está sentado (debido al LCD).
Reproducen holgadamente el 99% de los colores del Espa-
cio de color DCI-P3, Vs el 96% de los LED/LCD Qdots, pero
además de una manera constante e invariable.
Los televisores LED/LCD Quantum Dot presentan fugas de
luz observables también a simple vista, cuando, por ejemplo,
se apaga las luces de casa y se observa una imagen oscura o
los créditos de una película. Se ve entonces fácilmente el re-
cuadro del televisor, porque todo el fondo, pese a tener que
ser negro, se ve gris o azulado.
Eso en un TV OLED no ocurre, porque no tiene retroilu-
minación y, por tanto, no pueden existir fugas de luz. La
posibilidad de generar negros perfectos hace que se realcen
los colores, y que el contraste y la definición de las imágenes
sean, no infinitas ni mejores, sino insuperables por ninguna
otra tecnología.
Un LED/LCD Quantum Dot puede llegar a 0,01 Nits de oscu-
ridad, atenuando la retroiluminación, sacrificando el color y
el resto de las zonas de brillo de la imagen, por lo que sólo es
compatible con el estándar HDR10 (que algunos fabricantes
denominan en su nomenclatura interna HDR1000, pero que
en verdad no existe).
Un TV OLED llega holgadamente a 0,0001 Nits de oscuri-
dad, sin sacrificar el color ni el resto de las zonas de brillo
de la imagen, porque no tiene retroiluminación, por lo que
es compatible tanto con el estándar HDR10 y HDR Dolby
Vision.
La cuarta generación
Ya va por la cuarta generación y continúa. El nuevo TV OLED de
LG es el séptimo de una estirpe que evoluciona a pasos agiganta-
dos tras la estela de una tecnología que, insistimos, ha venido para
quedarse. Los diodos OLED no son una tendencia efímera ni una
mera transición. Son la última chispa científico-técnica que alumbra
nuestro futuro a través de una pantalla.
En ese sentido, los consumidores son conscientes de que OLED es
el futuro. Un estudio del Instituto de investigación de mercados
Punto de Fuga, realizado en 2015, demostró que el 94% de los con-
sumidores prefiere los televisores LG OLED frente a los mejores
televisores LED del mercado. Las prestaciones del OLED son más
que destacables: 200 veces negros más puros, 30% más de colores
(99% DCI-P3), 180 grados de visión, 2,57 milímetros de grosor (0,8
del OLED más 1,7 del soporte), 1.000 veces más rápido y 100% de
contenidos HDR (HDR Dolby Vision y HDR10).
* Dato Kantar Media 24-30 Octubre 2016.
1...,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54 56,57,58,59,60,61,62,63,64,65,...84
Powered by FlippingBook