57
2016
2015
2014
2013
2012
70%
74% 77% 78% 81%
2016
2015
2014
2013
2012
53%
58%
64% 67%
73%
M
ás gente se apunta a la revolución digital. Así lo con-
firma el Consumer Barometer de Google, que una vez
más lanza cifras y porcentajes que no dejan lugar a
dudas. Hasta un 81% de los ciudadanos españoles son asiduos
a Internet para su día a día, 3 puntos más que hace un año y
hasta 11 más que en 2012. Es lo que respondían los ciudadanos
de nuestro estado a la pregunta de con qué frecuencia consul-
taban la red para asuntos personales, es decir, todo aquello que
no fuera ligado a trabajo o negocios.
Muy poco por debajo, en un 73%, decimos que accedemos a In-
ternet diariamente, lo que ha tenido un crecimientomuy potente
en los últimos seis años, un aumento que se cifra en un 20%.
Esto demuestra que hoy en día el mundo online nos acompaña
en todo momento, y se ha convertido en una parte fundamental
para nuestra relación con el mundo y con los que nos rodean.
Aquellos en edades que oscilan entre los 25 y los 34 son sin duda
los más activos del momento en lo que a actividades online se
refiere. Hasta un 99% lo hace a menudo, y un 96% lo hace todos
los días, resultados que son del 97% y 90% respectivamente en
aquellos que entran en la cuarentena.
Los ‘silver’, con paso firme
Los mayores de 55 años siguen enfrentándose a un mundo nue-
vo, tocado por una verdadera revolución. Con todo el camino
por recorrer, ya que en 2012 un tímido 22% afirmaba consultar
Internet todos los días, hoy en día lo hace el 43% de este grupo
de la población.
Esto pone el acento de nuevo en el interesante comportamiento
de estos usuarios que, pese a un mayor desconocimiento de la
red, tienen más tiempo para adaptarse a ella. Otras razones
los han colocado como target importante del comercio online,
puesto que a un mayor poder adquisitivo se suma que pueden
aglutinar diferentes tipos de consumidores, al tener a varias
generaciones a su cargo. Además, sería un grupo al que no
preocuparía tanto el precio como a otros grupos de edad.
No es de extrañar que en los últimos años haya crecido el in-
terés mutuo entre el e-commerce y los llamados silver surfers,
es decir, surfeadores de plata. Según un estudio de Rakuten, el
gasto medio de los consumidores que superan los 60 años es
un 25% mayor que el del resto de compradores. Asiduos a los
productos de mayor calidad y de marcas, con más tiempo para
dedicarse a sí mismos y a los que tienen a su cargo, se trata de
un grupo que genera un gran interés a medida que afianza su
presencia en el mundo online.
Esto es algo no sólo observado en nuestro país, sino una ten-
dencia general. Lo apuntaba un análisis de Futures Company’s
Global Monitor, asegurando que un 60% de los clientes de
más de 50 años habrían comprado online en algún momento.
Lo interesante de este dato, es que de la generación entre los
16 y los 34 años, este porcentaje es del 51%, lo que indicaría
que pese a un menor uso de Internet por parte de los seniors,
tienen una mayor disposición y menos reticencias a la hora
de comprar.
Un 73% de los españoles accede
a Internet diariamente, lo que ha
tenido un crecimiento del 20% en los
últimos seis años
GENTE QUE ACCEDE A INTERNET 2012-2016
GENTE QUE ACCEDE A INTERNET DIARIAMENTE
2012-2016
•
%
•
%
Fuente: Consumer Barometer de Google Elaboración: Electromarket
Fuente: Consumer Barometer de Google Elaboración: Electromarket
¿Empiezan a cansarse los más jóvenes?
Cierto es que los millennials se llevan la palma en lo que a conec-
tividad se refiere. Y sin embargo, es el único rango de edad que
reconoce tener un menor interés por Internet en lo que llevamos
de década. Si hace un año hasta un 99% de los menores de 25
años reconocían que Internet era una actividad ineludible, hoy se
trata de un 94%, lo que baja a niveles previos al 2012, cuando la
cifra era del 96%. Se trata además del único grupo generacional
que muestra signos de cansancio.
Si algunos podrían argüir que existe un muy ligero desinterés,
en realidad, aquellos adolescentes y jóvenes adultos que lo con-
sultan a diario sonmás que en cualquier otromomento. Y es que
92 jóvenes de cada 100 navega en la red a diario, a diferencia de
los 82 de hace seis años.