Electromarket_305 - page 15

15
Año 2012
Año 2013
Año 2014
(trimestre)
(trimestre)
(trimestre)
4º(*)
84.289 75.313 134.601 54.835 81.472 70.604 93.657 81.516 91.769 80.388 111.948
13.374 12.091 17.860 8.911 13.780 11.774 13.529 11.792 14.003 11.972 16.222
7.176 5.791 9.217 5.311 7.726 6.422 7.285 6.465 7.782 6.616 8.490
1.376 1.951 2.214
864 1.438 1.487 1.512 1.280 1.319 1.301 1.824
4.822 4.349 6.429 2.736 4.616 3.865 4.732 4.047 4.902 4.055 5.908
Año 2013
Año 2014
Variación
(trimestre)
(trimestre)
Trimestral
Anual
91,6
90,7
89,9
89,5
87,9
87,5
87,5
87,3
87,6
0,3
86,6
86,2
86,4
87
85,1
84,2
84,5
84,1
85,5
1,7
82,1
82,1
82,3
84,5
82,2
82,2
82,2
81,7
83,4
2,1
88,2
84,5
85,8
83,7
80,8
78,5
79,2
77,9
78,6
0,9
90,4
90,9
90,3
89,5
88,2
86,5
88,1
87,2
88,3
1,3
* Datos provisionales.
registró durante el año pasado el tercer mayor incremento de
trabajadores afiliados a la Seguridad Social (SS), solo por detrás
de las turísticas regiones de Islas Baleares y Canarias. Concreta-
mente, la afiliación a la SS creció a un ritmo promedio del 2,5%
respecto a 2013 (España 1,6%), lo que permitió cerrar el año con
55mil trabajadores más en alta en el sistema que en diciembre de
2013, suponiendo el primer balance anual positivo desde 2007.
Al mismo tiempo, la senda de reducción del paro registrado que
comenzó en el segundo trimestre de 2013 se mantiene vigente y,
en línea con los registros de afiliación, la reducción del número
de valencianos inscritos en el Servicio Público de Empleo Estatal
(SEPE) disminuyó un 6,9% a lo largo de 2014 y mantiene un
ritmo superior al observado en el conjunto nacional (-5,6%).
Por otro lado, también la Encuesta de Población Activa (EPA)
confirmó la recuperación del mercado laboral valenciano y que
éste exhibe una aceleración superior a la media. No obstante lo
anterior, y a pesar de los claros síntomas de recuperación del
mercado laboral, el desempleo en la región se mantiene 15 pp
por encima de su nivel en 2007.
Retos pendientes
En definitiva, la inercia mostrada por la demanda interna du-
rante 2014, el incremento saludable de las exportaciones valen-
cianas, la creación de empleo y la recuperación de la demanda
de vivienda prevista para este año, entre otros factores, traerán,
como ya se apuntaba, un crecimiento del PIB del 2,7% y el 2,6%
en 2015 y 2016 respectivamente, propiciando la creación de más
de 100 mil empleos en la región. Con todo, esto aún supone 300
mil empleos menos que el nivel alcanzado en 2007.
Asimismo, en la Comunidad Valenciana, la mayor incertidum-
bre se cierne sobre el proceso de consolidación fiscal y, adicio-
nalmente, y pese a la mejora reciente del mercado laboral y a
los avances en la transformación de la economía valenciana, la
productividad se sitúa todavía por debajo de la media española,
lo que supone un lastre para el proceso de convergencia con las
principales regiones de España y Europa. En este sentido, la
Comunidad aún enfrenta varios retos. Entre ellos destacan la
senda desfavorable de la población activa, la mejora del capital
humano, la reducción del desempleo de larga duración y la
mejora de los incentivos a la contratación a tiempo completo.
w
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...108
Powered by FlippingBook