23
GRUDESA, S.L.
P.I. Camposol, II - Naves 4-5
30006 Murcia
Tel. 968 20 05 35 / Fax 968 23 93 61
Presidente:Ángel Tomás
Dir. Gerente: Eduardo Estrella
Área de influencia: Murcia
COMERCIAL PÁRRAGA, S.L.
Av. Pío Baroja, Edif. 5 Estrellas, 30011 Murcia
Tel. 968 89 49 38 / Fax 968 26 71 74
Presidente: Manuel J. Párraga
Área de influencia: Murcia
ESTEBAN CÁNOVAS, S.A.
Av. Miguel de Cevantes, 27,
30009 Murcia. Tel. 968 27 43 39
Año 2012
Año 2013
Año 2014
(trimestre)
(trimestre)
(trimestre)
2º
3º
4º
1º
2º
3º
4º
1º
2º
3º
4º
84.289 75.313 134.601 54.835 81.472 70.604 93.657 81.516 91.769 80.388 111.948
2.676 2.283 4.305 2.065 2.858 2.274 2.665 2.527 2.764 2.490 3.228
Año 2013
Año 2014
Variación
(trimestre)
(trimestre)
4º
1º
2º
3º
4º
1º
2º
3º
4º
Trimestral
Anual
91,6
90,7
89,9
89,5
87,9
87,5
87,5
87,3
87,6
0,3
88,8
88,6
89,1
88
84,6
83,8
84,4
83,8
84,1
0,4
continuidad del ritmo de expansión del año pasado. La mejora
de la coyuntura económica europea y la caída de los costes de
transporte permitirán mantener una evolución positiva que ya
comienza a palparse con la visita esperada de 32.000 cruceristas
entre julio y agosto. Asimismo, la depreciación del euro frente a
las divisas más importantes (principalmente el dólar y la libra) y
lamejora de la demanda interna española, junto con las ganancias
de competitividad-precio experimentadas en los últimos años,
permitirán un crecimiento sostenido en el conjunto del año.
El mercado de trabajo mejora pero aún existen
desequilibrios
Por último, en la misma línea que otros indicadores ya analiza-
dos, el mercado de trabajo murciano continuó a lo largo de 2014
la tendencia de mejora iniciada el año anterior. Así, el número de
afiliadosmedios a laSeguridadSocial crecióun1,9%(España, 1,6%)
y la tendencia se mantiene en el presente ejercicio. Por su parte los
datosdeparo registrado facilitadospor el ServicioPúblicodeEmpleo
Estatal (SEPE) ofrecen una visión similar a la afiliación ymostraron
quepara el conjuntode 2014 el númerodeparadosmedios se redujo
enMurciaun6,7%(España -5,6%) respecto al año anterior. En suma,
los datos conocidos del primer semestre del año muestran una ace-
leración del ritmo de reducción del número de desempleados. Pero
a pesar de estas cifras positivas, la tasa de desempleo mantiene un
diferencial negativo conel conjuntodeEspaña y se sitúa todavía casi
20 puntos porcentuales por encima de su nivel en 2007.
Así pues, la mejora del mercado laboral, pese a los avances mos-
trados en los últimos trimestres, continúa siendo uno de los retos
de mayor envergadura para la economía española y murciana. Los
desequilibrios todavía presentes provocan que la región, aún con
una tendencia positiva similar a la nacional en los indicadores del
mercado de trabajo, mantenga una de las tasas de desempleo más
elevadas que el agregado del país, con una brecha respecto a la tasa
de paro nacional que ronda los 4 p.p.
Amodo de conclusión, la Región de Murcia se enfrentan al reto de
conseguir que el crecimiento sea sostenidoy sostenible y así, sedebe
trabajar en reducir ciertos desequilibrios que se generaron en el pe-
riodo expansivo y que se han corregido a un ritmo más lento como
es el caso del excesivo apalancamiento de la economía murciana o
el alto nivel de sobreoferta inmobiliaria. Además es imperiosa una
aceleración en los ritmos de creación de empleo, en tanto que el
desempleo supone un lastre para la mejora de la renta y el proceso
de convergencia con las principales regiones de España y Europa.
Por todo ello, buena parte de los retos a los que se enfrenta Murcia
están vinculados al mercado laboral y entre ellos destacan la reduc-
ciónde la tasa de desempleo (especialmente el de larga duración), el
incremento de la tasa de actividad de jóvenes ymayores de 54 años
y los avances en la capacitación del capital humano.
“La recuperación del sector
inmobiliario en la región avanza más
lentamente que la media nacional”