Electromarket_305 - page 21

21
bienes como las de servicios, que se mues-
tran especialmente dinámicas. En conjunto,
en 2014 la economía murciana creció un
2,0% (España: 1,4%), y casi la mitad de este
crecimiento, ydel diferencial conEspaña, lo
explica el fuerte dinamismo del comercio y
la hostelería.
En 2015 y para 2016, diversos factores
apoyan la continuidad en la recuperación
de la demanda interna y la dinamización
de las exportaciones murcianas y todo ello
permite una revisión al alzadel crecimiento
regional hasta el 3,2% en 2015 y el 2,6% en
2016, según se desprende del análisis sobre
la situación de la economía murciana que
han realizado los economistas de BBVA
Researchpara el primer semestrede 2015. El
cumplimientodeestasprevisiones –estiman
los citados analistas de BBVA Research-
permitiría que a lo largo del bienio se creen
38 mil puestos de trabajo en la región, con
lo que la tasa de paro se reduciría hasta el
entorno del 23% a final del bienio.
Factores de la recuperación
económica
En 2014, el comercio y la hostelería y la agri-
cultura fueron los sectores que propiciaron
la recuperaciónen laRegióndeMurciapero
merece una mención aparte el sector de la
construcción, que registróen2014 suprime-
ra tasa de crecimiento positiva desde 2007.
Hacia delante, los fundamentos justifican
la consolidación de la recuperación en los
próximos años, aunque sin perder de vista
los desequilibrios estructurales que con-
tinúa mostrando la región, especialmente
los relacionados con el mercado laboral y
el capital humano.
Así, losprincipales indicadoresde consumo
en la regiónmurciana sugieren que el gasto
de loshogaresduranteel último trimestrede
2014mantuvoel ritmode crecimientoobser-
vado en la primeramitaddel año. El avance
en laevolucióndel componente salarial de la
rentadisponiblede las familias, lamejorade
la percepción sobre la situación económica
y el incremento de las nuevas operaciones
de crédito habrían estimulado el consu-
mo privado a lo largo del año. Y ya en el
presente año, la mejora de los principales
determinantes del consumo de los hogares,
especialmente elmantenimientode los tipos
de interés en niveles históricamente bajos,
favorece la continuidad de esta tendencia.
Por otro lado, el sector exterior murciano
volvió a acelerarse en 2014. Tras una ligera
desaceleración en 2013, las exportaciones
murcianas aumentaronun 11%en 2014, su-
perandoporprimeravez los 10.000millones
de euros y erigiéndose como un elemento
de dinamismo para la economía regional
junto a la ya mencionada mejora del con-
sumo interno. Tanto es así que las ventas al
exterior en términos reales crecieronun14%
durante el pasado año, muy por encima del
incremento que se produjo a nivel nacional
(España, +2,8%).
En cambio, los datos conocidos de 2015 que
nos ofrecen los analistas de BBVAResearch
arrojan luces y sombras. Y es que las ex-
portaciones hasta abril han disminuido un
1,2% frente al mismo periodo del ejercicio
anterior. Esta caída sedebe a ladisminución
de las exportaciones energéticas, ligadas
en gran medida a una caída cercana al 40%
del precio del petróleo. Así, descontando la
evolución de los precios, las exportaciones
estarían creciendo un 8,7%en términos rea-
les. Más aún, obviando el sector energético,
cuyas ventas están sujetas a una alta volati-
lidad, las exportaciones murcianas habrían
superado los 2.300 millones en los cuatro
primeros meses del año, creciendo a tasas
próximas al 8% anual en 2015 gracias a las
ventas de alimentos y semimanufacturas.
Lentos avances enel sector inmobi-
liario y buena marcha del turismo
En lo referidoal sector inmobiliario, durante
2014 Murcia experimentó un aumento de
ventas de vivienda algo inferior a la media
nacional, propiciado por el menor dina-
mismo de las compras de extranjeros en la
región y la caída de las ventas a residentes
enotras comunidades autónomas.Además,
el crecimientode lademanda no se trasladó
aunaumentode la actividad constructoray
el númerodeviviendas iniciadas se contrajo
en2014, enbuenapartepor elmayor núme-
rode viviendas nuevas sinvender existente
en la región. Como respuesta, la evolución
STOCK DE VIVIENDA NUEVA 2013-2014
Stock vivienda
nueva 2014
% stock sobre
total
% stock/ parque
de viviendas
Stock 2013
vivienda nueva
stock 2014/
stock 2013
TOTAL NACIONAL
535.734
100
2,1
563.908
-5
Murcia
24.972
4,66
3,18
26.420
-5,48
VIVIENDA LIBRE. INICIADAS. 2009 - 2014
2009 2010 2011 2012 2013
2014
De Enero a
Septiembre
TOTAL NACIONAL
80.230 63.090 51.956 34.580 29.232
23.161
Murcia
2.412 2.201 1.208 936
588
497
ESTIMACIÓN DEL PARQUE DE VIVIENDAS. 2009 - 2014
2009
2010
2011
2012
2013
2014
TOTAL NACIONAL
24.908.126 25.106.251 25.249.053 25.382.415 25.441.306 25.492.335
Murcia
769.138 778.071 779.493 783.002 783.875 784.981
Fuente: Ministerio de Fomento. Elaboración: Electromarket
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...108
Powered by FlippingBook