33
L
a falta de tiempo, el estrés, una
vida social ajetreada,…en la socie-
dad en la que vivimos contar con
tiempo para cocinar es una misión casi
imposible. El ritmo de vida que lleva-
mos no nos permite disponer de mucho
tiempo para perder entre los fogones, y
en muchas ocasiones preferimos comer
fuera de casa y no perder tiempo coci-
nando en casa, pero es algo que se torna
fundamental si queremos alimentarnos
adecuadamente.
Cocinar en casa tiene muchas ventajas
empezando desde el paso número uno del
proceso; la elecciónde los alimentos. Cuan-
do vamos a comprar, somos nosotros los
que elegimos qué tipo de alimentos vamos
a usar para cocinar. Los seleccionamos,
eso nos permite escoger el alimento más
fresco posible o el que mejor se adecúe a
las necesidades culinarias del plato que
vayamos a cocinar. Por ejemplo, si nos
vamos a preparar unos macarrones con salsa de tomate hecha
por nosotros mismos, podremos elegir los tomates con el punto
de maduración adecuado para hacer la salsa.
¿Quién nos conoce mejor que nosotros mismos? De esa pregunta
surge otra de las ventajas de cocinar en casa. Nosotros combinare-
mos los alimentos y prepararemos los ingredientes de la manera
que nos gusta. Asimismo si nos apetece probar una receta nueva
o variar los ingredientes de un plato, lo podemos hacer sin pro-
blema. También nos permite controlar la cantidad de alimentos e
ingredientes que usamos y que comemos. Esto es especialmente
útil para la gente que quiere controlar su peso. Cocinar en casa
MERCADO DE MENAJE 2012-2015
•
Millones de euros
Hace pocos años la compra del
menaje del hogar se hacía en las
ferreterías pero con el paso de los
años se fue desplazando hacia las
grandes superficies y las tiendas
especializadas
2015
2014
2013
2012
120
118
119
120
Fuente: Consultoras. Elaboración: Electromarket
nos permite controlar la cantidad exacta
de aceite que usamos, la sal, el azúcar,...
Hay otro factor que debemos tener en
cuenta, cocinar nosotros significa ahorrar
dinero. Llevarse el
tupper
a la oficina para
comer al mediodía o ir a comer un menú
puede suponer ahorrarnos muchos euros.
Es verdad que planificar la comida de un
día para el otro o el menú completo de
toda la semana puede ser un engorro pero
nos va a ahorrar una cantidad de euros
más que considerable.
Cocinar en casa
Para que nos hagamos una idea de la di-
ferencia de precio que hay entre llevarse
un
tupper
al trabajo o comer un menú
diario en un restaurante tomaremos como
referencia el informe de Eroski Consumer
en el que se analizan los gastos en comida
que se pueden hacer en un hogar (comida
y bebida). El informe sitúa el gasto en los
1700 euros anuales. La carne es el produc-