estudio de mercado
34
Estilo XXI
Electromarket_2016
Cocinando en casa
podremos controlar
mejor las cantidades,
la elección de
los alimentos y
conseguiremos
economizar
to estrella al que se destina más dinero
(un 23% del presupuesto va a parar a sus
diferentes modalidades) y los licores al
que menos (no llega al 1%). Estos 1700
euros anuales indican que la media de
gasto diario se sitúa en los en los 4.65
euros y se incluyen todas las comidas
del día. Es decir, una persona se gasta
unos 140 euros mensuales en todas las
comidas del día comiendo todos los días
de la semana en casa.
El cálculo pues, es bien sencillo. Ponga-
mos que el coste medio de un menú de
mediodía lo situamos sobre los 11 euros.
Si salimos a comer de menú los 30 días
del mes (entendiendo que es un cálculo
estimado y que no todos los meses tienen
30 días), nos gastaríamos 330 euros sólo
comiendo –aún no hemos desayunado ni
cenado–. Como vemos el gasto se dispara
considerablemente.
Todas ellas son razones de peso para coci-
nar en casa, pero sin duda la más impor-
tante es la de comer más saludablemente.
Cocinar incita a comer más equilibrada-
mente. Podemos hacer una reflexión con
un siempre plato. ¿Cuántos días estaría-
mos dispuestos a comer croquetas (y en
cantidad) si nos tuviéramos que hacer
nosotros el relleno y el rebozado? Pero, ¿y
si nos las dieran ya preparadas?.
Aliados en la cocina
Una vez nos hemos concienciado que de
cocinar en casa nos ayudará a alimentarnos
mejor y demaneramuchomás económica
que hacerlo fuera de casa, debemos buscar
buenas herramientas que nos ayudan a
ello. Para ello el menaje es el auténtico
aliado de la cocina y las baterías de cocina
los mejores caballos de batalla.
Los hábitos de compra y de consumo de
los compradores españoles, y por ende
europeos, han variado sustancialmente en
los últimos años.
Hace pocos años la compra del menaje
del hogar se hacía en las ferreterías pero
con el paso de los años se fue despla-
zando hacia las grandes superficies y
las tiendas especializadas. Su bajo pre-
cio, sus llamativos diseños y la elevada
variedad de productos ha provocado un
incremento significativo del número de
unidades vendidas fuera de los circuitos
tradicionales. Un hecho que ha supues-
to, por un lado, que los consumidores
cuenten con más lugares donde poder
realizar la compra de dichos comple-
mentos mientras que, por otro, ha dado
lugar a que las ferreterías, entre otros
establecimientos, hayan perdido su pa-
pel preponderante como vendedores de
menaje del hogar.
Las cifras del menaje en nuestro país han
conseguido crecer, de manera moderada,
pero lo que destacada es que han crecido.
Después de la caída de 2013 año en que se
facturaron dos millones de euros menos
que los facturados en el año anterior, los
siguientes años la tendencia fue inversa y
el subsector creció. En 2014 se alcanzó una
facturación de 119 millones de euros –un
millón más que lo facturado en 2013- y
en 2015 también se consiguió facturar un
millón más dejando la cifra de negocio en
los 120 millones de euros.
Los resultados constantes no son algo
que se dé por casualidad. Los fabricantes
contribuyen en gran medida a ello. Ellos
destinan grandes esfuerzos en I+D para
poder ofrecer a los usuarios el mejor pro-
ducto posible. Las últimas novedades de
los fabricantes van encaminadas en ofrecer
soluciones más duraderas y sostenibles
que respeten el medio ambiente. Se apues-
ta por una mejor resistencia al rayado y a
la abrasión, una antiadhertencia superior,
una gran durabilidad de los productos y
todo ello sin olvidar el diseño.
w
MERCADO DE MENAJE 2015
•
Cuota de mercado por canales (%)
29
Grupos de Compra
Cadenas
Grandes Super cies Generalistas
Otros
Especialistas
28
36
4
3
Fuente: Consultoras. Elaboración: Electromarket