distribución
28
Electro
market_2016
Por áreas geográficas, hasta septiembre el
empeoramiento interanual de las ventas
de bienes exteriores cántabras en 2015
se explica por la caída en las ventas a la
UE-28, a la que se destinan el 70% de las
exportaciones, y por la disminución en las
ventas a Asia, mientras que África y Eu-
ropa no comunitaria crecen. Por último,
con respecto a las importaciones de bienes
en Cantabria, prosiguen su recuperación,
aunque estabilizan su crecimiento.
Pese a todo, lamejora de las exportaciones
que se produjo en el tercer trimestre de
2015, la depreciación esperada del euro
y una mayor dependencia relativa del
mercado europeo deberían contribuir a
una mejora de dicho saldo en los próxi-
mos trimestres.
El sector turístico mejora, pero
menos que en el conjunto de
España
En el caso del sector turístico, la recupe-
ración económica española y la depre-
ciación del euro propició la mejora del
turismo en Cantabria ya en 2014 y durante
2015 esta mejora se ha intensificado, aun-
que sigue siendo menor que la observada
en el promedio nacional. Además, en el
caso de Cantabria, el crecimiento de su
principal mercado, el de viajeros españo-
les (más del 80% del total) fue menor en
promedio que el de extranjeros.
Otro dato a tener en cuenta es que la evo-
lución de las pernoctaciones cántabras en
los últimos tres años es inferior a lo que se
observa en el resto de regiones de la cor-
nisa cantábrica. Por el contrario, cuando
se analiza la estancia media, Cantabria es
la única comunidad de la cornisa cantá-
brica que la mantiene por encima de los
2 días, incluso con ligeros incrementos en
los últimos años, mientras queAsturias y
Galicia caen por debajo de dicho umbral,
al que no llega el País Vasco.
Por su parte, y tras mostrar una recupera-
ción similar al promedio nacional durante
el primer semestre de 2015, el mercado
laboral cántabro quebró su crecimiento
en el tercer trimestre. De este modo, la
afiliación a la Seguridad Social en la re-
gión cayó un 0,5% t/t CVEC en el tercer
trimestre de 2015, frente a un crecimiento
de 0,3% t/t CVEC en el conjunto de Espa-
ña, y mostró un práctico estancamiento
en el cuarto, debido a una nueva caída de
los servicios públicos, según los datos dis-
ponibles. Sin embargo, la parte positiva
es que prácticamente ningún otro sector
contribuyó negativamente al crecimien-
to de la afiliación durante 2015, lo cual
confirma la recuperación del empleo en
el sector privado.
VIVIENDA LIBRE. TERMINADAS. 2010 - 2015
2010 2011 2012 2013 2014
Ene.
Feb.
Mar.
TOTAL NACIONAL 218.572 121.043 80.083 43.230 35.226
2.604
2.745
2.734
Cantabria
2.703
1.805
1.466
962
535
12
37
6
TRANSACCIONES INMOBILIARIAS DE VIVIENDAS. 2012 - 2015
Año 2012
Año 2013
Año 2014
(trimestre)
(trimestre)
(trimestre)
1º
2º
3º
4º
1º
2º
3º
4º
1º
2º
TOTAL NACIONAL
69.420 84.289 75.313 134.601 54.835 81.472 70.604 93.657 81.516 91.769
Cantabria
763 1.048 1.198 1.708
483
821
754 1.075
854 954
Fuente: Ministerio de Fomento. Elaboración: Electromarket
ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS DE LA VIVIENDA. BASE 2005. 2011 - 2015
Año 2011
Año 2012
Año 2013
(trimestre)
(trimestre)
(trimestre)
1º
2º
3º
4º
1º
2º
3º
4º
1º
2º
TOTAL NACIONAL
1.777,6 1.752,1 1.729,3 1.701,8 1.649,3 1.606,4 1.565,6 1.531,2 1.516,4 1.502,8
Cantabria
1.749,7 1.782,9 1.807,9 1.789,8 1.745,1 1.771,3 1.698,7 1.651,1 1.591,7 1.596,5
Los datos de ventas de
viviendas del primer
semestre de 2015
indican que la demanda
en Cantabria mostró un
mayor dinamismo que la
media española