Electromarket_317 - page 16

distribución
16
Electro
market_2016
VIVIENDA LIBRE. TERMINADAS. 2010 - 2016
2010 2011 2012 2013 2014
2015
Ene.
TOTAL NACIONAL
218.572 121.043 80.083 43.230 35.226
39.891
2.437
Balears (Illes)
5.171
3.364
2.559
1.226
1.186
1.426
66
TRANSACCIONES INMOBILIARIAS DE VIVIENDAS. 2013 - 2016
Año 2013
Año 2014
(trimestre)
(trimestre)
TOTAL NACIONAL
54.835 81.472 70.604 93.657 81.516 91.769 80.388 111.948 85.605
Balears (Illes)
1.375 2.113 1.991 2.768 2.304 2.548 2.645 3.475
2.650
ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS DE LA VIVIENDA. BASE 2005. 2012 - 2016
Año 2012
Año 2013
Año 2014
(trimestre)
(trimestre)
(trimestre)
TOTAL NACIONAL 1.649,3 1.606,4 1.565,6 1.531,2 1.516,4 1.502,8 1.495,3 1.466,9 1.459,4 1.459,3
Balears (Illes)
1.885,7 1.859,3 1.812,8 1.800,5 1.828,9 1.835,2 1.900,3 1.866,1 1.873,4 1.901,0
islas, tanto de turistas extranjeros como de
nacionales y gracias también al incremento
de los cruceros (+10% el año pasado).
En 2015 la llegada de 11,6millones de turis-
tas extranjeros supuso registrar, por cuarto
año consecutivo, cifras récord de visitas en
las islas y ello se vió también reflejado en
el gasto turístico, un 6% mayor que en el
ejercicio precedente. Este incremento de la
demanda fue compatible con un aumento
del precio (+9,5%de incremento de la tarifa
mediadiaria), resultando enun crecimiento
del 11,9%del ingresomedio por habitación
disponible.
Los datos conocidos de los primeros me-
ses de 2016 mantienen la tendencia de los
últimos años, registrándose incrementos
trimestrales cercanos al 2% del número de
visitas y, de mantenerse, el sector podría
volver a registrar cifras récord en 2016.
Igualmente, el número de afiliados a la Se-
guridad Social en Baleares se incrementó a
tasas anuales del 5%en 2015 (España 3,2%).
Esta cifra supone el mayor crecimiento en
la regióndesde 2006 yha situado a Baleares
como la región conmayor aumentodel em-
pleo en 2015. Cabe destacar, que los datos
conocidos del presente ejercicio muestran
una nueva aceleracióndelmercado laboral,
con un crecimiento trimestral de la afilia-
ción cercano al 1,5% en el primer semestre
del año (6% en tasa anualizada).
Lo anterior, en conjunción conundescenso
del número de parados cercano al 12% y
en un contexto de mayor crecimiento de
la población activa (2,1% a/a en Baleares,
frente al -0,1% en España), ha provocado
una caída de la tasa media de paro de 2,8%
respecto a 2014. Con todo, pese a los claros
síntomas de recuperación del mercado
laboral en la región, la tasa de paro aún se
mantiene alejadadel 7%registrado en 2007.
Retos de futuro
Y es que, a pesar de que la economía ba-
lear continúa creciendo a un ritmo salu-
dable, persisten algunos riesgos externos
e internos. Entre los primeros destaca el
referéndum mediante el cual los ciudada-
nos británicos (segundo país de origen del
turismo insular) han elegido abandonar la
UE. Si bien el Reino Unido y la UE tienen
dos añosparanegociar las condicionesde la
salida de la Unión Europea, el efecto sobre
la cotización de la libra ha sido inmediato,
lo que unido a la posible reducción de la
demanda asociada a un entorno de mayor
incertidumbre podría reducir el flujo de
turistas británicos.
Asimismo, el efecto que ha tenido la inesta-
bilidadgeopolítica sobre el turismomedite-
rráneo podría comenzar a perder impulso,
por lo que medidas que fomenten la fide-
lización del turismo serán fundamentales.
A nivel interno, el foco se mantiene en
la sostenibilidad de las cuentas públicas
y en lo que concierne al sector turístico,
la adecuación de la oferta hotelera y la
fidelización de la demanda jugarán un
papel crucial, tal y como prevén desde
BBVA Research. En este sentido, se antoja
fundamental el retode diversificar la oferta
turística en aras de revertir el crecimiento
de la estacionalidadobservadodesde 2010.
Finalmente, a más largo plazo, Baleares si-
gue enfrentando retos comunes al conjunto
nacional, como la mejora de la formación
y la atracción de talento o la necesidad de
ampliar la base empresarial exportadora,
promoviendo el aumento de tamaño de
* Datos provisionales
El sector turístico
balear puede volver
a registrar cifras
récord en 2016.
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...84
Powered by FlippingBook