17
2016 por meses
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
2.816
3.624
2.481
2.563
2.690
77
76
48
93
66
Año 2015
Año 2016
(trimestre)
(trimestre)
2º
3º
4º
1º
2º (*)
107.043 94.035 115.030 103.592 123.159
3.306 3.024 3.972 3.470 4.075
Año 2015
Año 2016
Variación
(trimestre)
(trimestre)
3º
4º
1º
2º
3º
4º
1º
2º
Trimestral
Anual
1.455,8 1.463,1 1.457,9 1.476,8 1.476,0 1.490,1 1.492,4 1.506,4
0,9
2,0
1.897,2 1.911,8 1.875,2 1.927,9 1.957,5 2.014,5 2.054,7 2.041,7
-0,6
5,9
UNEBSA
C. Sor Catalina Maura, 10
Edificio Expert
07010 Palma de Mallorca
Tel. 971 43 05 80
Fax 971 43 23 76
Presidente: Manuel Sánchez
Área de influencia: Baleares
Presentamos los datos estadísticos e indicadores
socioeconómicos más representativos agrupados por
comunidades autónomas y desglosado por provincias,
puntos de venta por: Grupos de Compra, Grupos
Independientes, Tiendas Independientes y Grandes
Superficies (incluido Corte Inglés).
Población.
Es la correspondiente al Padrón de
1 de enero de 2013 (población de derecho). Esta
población a nivel nacional es de 46.609.732 habi-
tantes, de los que un 96% se concentra en los municipios
de más de 1.000 habitantes. Fuente INE.
% Paro s/población.
Número de parados
registrados en el INEM en cada municipio, a 1
de enero de 2013, relativizado por la población
del mismo municipio referida al Padrón de 1 de enero
de 2012. Este nivel de paro registrado relacionado con la
población residente es un buen indicador comparativo
entre municipios.
Cuota de Mercado.
Índice que expresa la capa-
cidad de consumo comparativa de los muni-
cipios, referida a 1 de enero de 2013. La cuota
de mercado de los municipios se elabora mediante un
modelo equivalente a un promedio de números índices
de las siguientes seis variables: población, número de
teléfonos, automóviles, camiones, oficinas bancarias y
actividades comerciales minoristas. Estos números índi-
ces expresan la participación (en tanto por 100.000) que
corresponde a cada municipio sobre una base nacional
de 100.000 unidades. Es decir, la capacidad de consumo
de un municipio se mide no sólo en función de la impor-
tancia de la población, sino también en función del poder
adquisitivo de la misma, que viene representado por las
cinco variables restantes indicadas.
Vehículos de motor.
Parque de vehículos
matriculados de 2014.
Electrodomésticos vendidos.
El MercadoApa-
rente Total del Sector Electrodomésticos Español
sumó la cantidad de 13.648 millones de euros en
el período de 2012. Esta cifra será la referencia
de todos los artículos, estudios e informes que publicará
Electromarket hasta el cierre natural del ejercicio.
Fuentes consultadas:
Instituto Nacional de Estadística,
Padrón de 2013, Instituto Nacional de Empleo, Anuario
Económico 2013 de España de la Caixa, Dirección Gene-
ral de Tráfico, Grupos de Compra, Grandes Superficies,
Grandes Almacenes, Cadenas Independientes y elabora-
ción propia de Electro Market.
DATOS ESTADÍSTICOSMUNICIPALES
Según las previsiones de BBVA Research,
el PIB en Baleares aumentará un 3,2% en
2016 y se acelerará ligeramente hasta el
3,3% en 2017
El mercado
inmobiliario en
Baleares mostró
una evolución
positiva en 2015, con
incrementos en la
venta de viviendas
y el precio de las
mismas y aumento
del número de visados
por encima de la
media del conjunto
nacional