Electromarket_317 - page 7

7
En efecto, el dinamismo de la economía ca-
talana semantiene apoyado en la demanda
interna, pues las perspectivas de consumo
de los hogares siguen siendo positivas.
Además, la creación de empleo, la menor
presión fiscal y la ausencia de presiones
inflacionistas impulsarán la renta real dispo-
nible en los próximos trimestres. Así pues,
el consumo se incentivará, aunque menos
vigorosamenteque en trimestres anteriores.
Por su parte, las exportaciones de bienes
catalanas retornan al crecimiento, ya que en
el conjunto del año 2015, las exportaciones
catalanas en el extranjero se incrementaron
en un 4,2% en términos reales. De esta
forma, las exportaciones catalanas hacia el
extranjero volvieron a mostrar un compor-
tamientodiferencial respectodel observado
en el conjunto de España, después de dos
años con una evolución menos dinámica.
En todo caso, el comienzo de 2016 tampoco
muestra una clara consolidación de este
comportamiento, con tasas de crecimiento
real positivas pero que se desaceleran.
Cabe destacar que la mejora de las ventas
en la UEM sigue siendo el principal apoyo
para las exportaciones catalanas, pero las
tensiones en las economías emergentes
(África, Latinoamérica) conllevan una con-
tracción de las ventas a estos destinos. Por
tipo de bienes, la aceleración de los bienes
de equipo se ve parcialmente compensada
por la contracción de las ventas en el sector
del automóvil.
El mercado inmobiliario catalán
crece por encima de la media
La evolución positiva del mercado inmobi-
liariocatalánenel año2015parece continuar
en los primerosmeses de 2016, dadoque las
ventas de viviendas y la firma de visados
de obra nueva, previa a la iniciación de las
E
l dinamismo que muestra la econo-
mía catalana podría hacer que las
previsiones del conjunto del 2016
(BBVAResearch espera que el PIB aumente
un 2,9% este año) quedaran superadas y
se tuvieran que revisar al alza. Y es que, a
pesar de la desaceleración que muestran
los datos interanuales, los dos primeros
trimestres del año la economía catalana ha
experimentado un crecimiento del 3,7% y
del 3,5%, respectivamente.
De hecho, según las previsiones de la Fun-
dación de Cajas de Ahorros (Funcas), en
Cataluña se estima un aumento del PIB del
3,3%eneste ejercicio, loque sitúa a la región
comounade las que creceránpor encimade
la media prevista para este año del 3,1% en
el conjunto nacional. En cambio, para 2017,
se espera que la economía catalana crezca
casi un punto menos que en 2016, en torno
al 2,5%.
STOCK DE VIVIENDA NUEVA 2014 - 2015
Stock vivienda
nueva 2015
% stock sobre
total
% stock/ parque
de viviendas
Stock 2014 vi-
vienda nueva
stock 2015/
stock 2014
TOTAL NACIONAL 513.848
100
2,01
535.734
-4,09
Cataluña
80.372
15,64
2,06
82.753
-2,88
Barcelona
42.840
8,34
1,63
44.955
-4,7
Girona
14.345
2,79
2,89
14.401
-0,39
Lleida
9.992
1,94
4,02
9.610
3,98
Tarragona
13.195
2,57
2,48
13.787
-4,29
VIVIENDA LIBRE. INICIADAS. 2010 - 2015
2010
2011
2012
2013
2014
2015
TOTAL NACIONAL
63.090 51.956 34.580 29.232 29.883 41.872
Cataluña
10.496
5.178
3.971
2.777
3.302
6.074
Barcelona
6.603
2.690
2.639
1.635
2.054
4.486
Girona
1.667
810
561
640
547
746
lleida
815
1.093
237
208
267
302
Tarragona
1.411
585
534
294
434
540
ESTIMACIÓN DEL PARQUE DE VIVIENDAS. 2010 - 2015
2011
2012
2013
2014
2015
TOTAL NACIONAL
25.249.053 25.382.415 25.441.306 25.492.335 25.541.915
Cataluña
3.869.267 3.882.901 3.888.233 3.893.959 3.899.624
Barcelona
2.604.934
2.612.634
2.616.532
2.620.356
2.623.938
Girona
491.292
493.299
494.024
494.751
495.676
Lleida
245.114
247.279
247.658
248.066
248.603
Tarragona
527.927
529.689
530.019
530.786
531.407
Fuente: Ministerio de Fomento. Elaboración: Electromarket
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...84
Powered by FlippingBook