informe
44
NT
Electromarket_2016
El único segmento que parece
aguantar el tipo, son las cámaras
de lentes intercambiables con un
crecimiento de 6,2%
digital, ha de recurrir a marcas de dudosa procedencia, que no
invitan precisamente a su compra. Las cifras son demoledoras.
En un mercado que marca tendencias como es el norteameri-
cano, según datos proporcionados por la firma de estudios
de mercado NPD Group, las ventas de marcos digitales han
pasado de los 159 millones de dólares en 2011, a los escasos
21 millones de dólares de 2013 y cayendo.
¿Qué sucederá con los marcos digitales?. Pues su futuro es
más que negro, con nichos de mercado cada vez más pequeños
y quizás con el digital signage de pequeñas tiendas y puntos
de venta, como último reducto en el que atrincherarse, antes
quizás de desaparecer definitivamente.
◗
13%
Grupos de Compra
Cadenas
Especialistas Fotogra a
Grandes Super cies Generalistas
34%
8%
45%
Cámaras lente intercambiable ré ex
Cámaras lente intercambiable compacta
Cámaras lente ja
Objetivos
Accesorios
Tarjetas de memoria
31%
7%
22%
18%
14%
8%
MERCADO ESPAÑOL DE LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 2015
•
Cuota de mercado por canales
•
Peso por producto
jes o predicción del tiempo. Todo esto en una época anterior a
la expansión masiva de tablets y smartphones, por lo que los
fabricantes veían plausible un mercado objetivo.
¿Qué salió mal? Pues lo que suele suceder en estos casos, que
se une un hardware a todas luces demasiado escaso como para
lograr una buena experiencia de usuario (lentitud, escasa reso-
lución o necesidad de tenerlo conectado a corriente), con una
complicada puesta a punto y sobre todo, la llegada al mercado
de tablets y smartphones que canibalizaron el producto. Si a eso
añadimos la irrupción de siste-
mas como el Google Cast, que
permiten compartir fácilmente
las fotos de las vacaciones en el
televisor del salón, los marcos
digitales estaban muertos.
Y las cifras lo corroboran. Nu-
merosos fabricantes de prime-
ra línea que antes mostraban
orgullosos los marcos digitales
como producto novedoso en
sus catálogos, hace tiempo que
han dejado de venderlos. Ese
es el caso de Sony, uno de los
primeros fabricantes de este
tipo de producto, que decidió
retirarlos de su catálogo en 2014
para centrarse por completo en
las tabletas digitales.
La situación ha llegado a tal ex-
tremo, que actualmente si uno
se quiere hacer con un marco